lunes, 19 de mayo de 2025
Eurovisión y el "éxito" de Israel
Las imágenes las he tomado del facebook de Alan Barroso. Los comentarios añadidos en las imágenes y la identificación de los autores, son de mi cosecha.
miércoles, 22 de enero de 2025
El PP vota no a la subida de pensiones
Aunque traten de justificarlo, incluso lo nieguen, lo cierto es que el Partido Popular, con Feijóo a la cabeza, ha votado NO a la subida de las pensiones, ha votado en contra de los jubilados.
Y con el PP, sus socios de VOX y Junts (sí, el Feijóo, Abascal y los de Puigdemont, votan juntos).
lunes, 13 de enero de 2025
Sánchez y La Moncloa
Al principio era un eslogan del Partido Popular, Pedro Sánchez y los suyos -el sanchismo-, lo hacen todo para que Sánchez siga en La Moncloa.
Pero la fórmula ha funcionado, ya no solo los peperianos repiten lo de que Sánchez hace lo que sea para seguir en La Moncloa, lo han asumido otros grupos políticos, particularmente VOX -que añade la coletilla de que hay que echarlo como sea-, también periodistas y comentaristas de prensa de mayor o menor fuste. Por ejemplo, no sé si lo han observado, pero en un cercano grupo editorial no hay día en que uno, o dos, o tres de sus comentaristas, aludan a cómo la política desarrollada por Sánchez tiene como fin permancer en La Moncloa, o lo que es lo mismo, seguir de presidente del gobierno y terminar la legislatura.
He repasado la acción gubernativa de los presidentes de gobierno de España, desde 1976 en adelante, y no he encontrado ninguno que no hiciera lo mismo que Sánchez, intentar gobernar según su criterio político el mayor tiempo posible y en más de una legislatura, es decir, seguir en La Moncloa.
Desde Adolfo Suárez a Mariano Rajoy, pasando por Calvo Sotelo, González, Aznar y Rodríguez Zapatero, ninguno ha hecho algo diferente, todos han intentado seguir gobernando y aferrarse a La Moncloa el mayor tiempo posible, pero parece que el único que no tiene derecho a hacerlo es Sánchez.
Creo que es el momento de buscar argumentos originales para nuevos comentarios, pues, en mi opinión, hay asuntos más importantes para criticar al gobierno, por ejemplo, la equívoca política de vivienda, la supresión del IVA reducido a productos de primera necesidad, o el incumplimiento de la promesa de revisar la ley Mordaza, entre otros.
lunes, 23 de septiembre de 2024
Patriotismo de derechas
La semana pasada el Congreso de los Diputados rechazó la propuesta de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que pretendía limitar los abusos que se están dando en el alquiler de temporada. La proposición de ley la promueven organizaciones sociales y asociaciones de inquilinos, que recuerdan que el acceso a la vivienda es un mandato constitucional.
La propuesta la rechazaron los diputados del PP y VOX, que presumen de patriotismo, pero no piensan en las necesidades habitacionales de la mayoría de los españoles, prefieren defender los intereses de corporaciones y fondos buitres. Para más inri, sin que en esta ocasión les moleste votar lo mismo que Junts, que ha demostrado, por enésima vez, que es un partido tan de derechas como el PP y VOX.
A los patriotas de derechas no les preocupan datos como los que se han conocido recientemente, que dicen que, por ejemplo en Cádiz, una ciudad con un importante problema de vivienda, casi el 70% de la oferta de las viviendas en alquiler son de uso temporal.
jueves, 11 de julio de 2024
Mezquino
Se me ocurren muchos términos para definir las declaraciones del portavoz de VOX en el Parlamento Andaluz, cuando habla de Lamine Yamal, y los inmigrantes en general, pero me quedo con uno: mezquino.
Por si tiene dudas, uso el término mezquino según la segunda acepción del Dicciionario de la Real Academia.
martes, 20 de junio de 2023
¡No da igual quien gobierne!
Ya conocemos parte del programa de Núñez Feijóo si llega al gobierno: se dedicará a destruir, no a construir, con un proyecto de derribo en el que importa más aparentar pureza patriotera, que las mejoras sociales obtenidas por los españoles en esta legislatura. De ahí que, para demostrar su patriotismo, lo haya dejado claro: revisará, para anularlas, toda la legislación que haya recibido el apoyo de Bildu, aunque esa legislación favorezca el bienestar de los españoles.
Es decir, si ganara las elecciones, solo, o con el apoyo de VOX, Núñez Feijóo revisará y derogará, entre otras, la Ley del 'solo sí es sí', la Ley de Memoria Democrática, la ley de Vivienda, el decreto-ley de medidas contra el impacto de la guerra en Ucrania (con rebajas fiscales al consumo eléctrico, limitación del precio de los alquileres, incremento del Ingreso Mínimo Vital, etc.) la Ley de la eutanasia, la Ley del aborto, la Ley Trans, la Ley de protección a la infancia, la derogación del artículo del Estatuto de los Trabajadores que permitía el despido por acumular bajas médicas, la Ley "rider", por la que los repartidores no se consideran autónomos, la reforma de las pensiones, o el el proyecto de ley de cambio climático y transición energética, sin olvidarnos de la derogación de los Presupuestos Generales del Estado.
Y después dicen algunos que da igual quien gobierne, que todos los políticos son iguales. ¡Pues, no!
miércoles, 16 de febrero de 2022
Lo del PP con Valcárcel es de traca
Aunque ahora algunos busquen otros culpables, la responsabilidad del abandono de Valcárcel es del Partido Popular, desde el primer momento y, desde que gobiernan en Andalucía, con la colaboración de Ciudadanos y el regodeo de VOX.
Hay que recodar, por enésima vez, que desde que dejó de ser un centro docente -en el que solo quedó, y no en buenas condiciones la Escuela de Hostelería-, la primera propuesta de darle un nuevo uso partió de Rafael Román siendo presidente de la Diputación, que propuso convertir Valcárcel en un hotel de lujo, lo que repercutiría positivamente en su entorno, el barrio de la Viña, a lo que, inmediatamente, se opuso el PP, con Teófila Martínez, por entonces alcaldesa con mayoría absoluta, a la cabeza, una oposición tan férrea, tan cerril, que la empresa Zaragoza Urbana S.A., que estaba dispuesta a invertir en el hotel, abandonó el proyecto. Lo pueden recordar aquí.
Como el hotel no salió adelante, surgió la propuesta de que Valcárcel acogiera la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA, lo que supondría una mejora en las instalaciones, con respecto a las actuales, y el retorno a la ciudad donde empezaron los estudios de Magisterio.
En plena campaña electoral Juanma Moreno prometió trasladar Ciencias de Educación a Valcárcel cuando fuera presidente de la Junta, como prometió construir el hospital regional en los terrenos de la antigua aeronáutica, promesas incumplidas, pese al vistoso eslogan "Juanma lo haría".
Ahora se sabe la verdad, el Partido Popular no tiene la menor intención de solucionar el problema de Valcárcel.
Los mensajes de que el futuro del antiguo Hospicio, como facultad universitaria, depende de la UCA, a los que deben sumarse el ayuntamiento y otras instituciones, es demagogia barata, las competencias en materia universitaria son de la Junta de Andalucía, por tanto es a la Junta a quien le compete decidir si Valcárcel será una facultad universitaria, y ya han dejado claro, el PP, Ciudadanos y su muleta, VOX, que no piensan hacer nada, que nunca tuvieron intención de invertir en la transformación de Valcárcel ni, por tanto, de colaborar en el desarrollo del barrio de la Viña.
sábado, 30 de enero de 2021
VOX y la ideología del alcalde
A veces, demasiadas veces, encontramos comentarios en los medios de comunicación tan sorprendentes, como oportunistas y vacuos.
Es el caso de las declaraciones del coordinador local de VOX, recogidas en Diario de Cádiz, sobre la propuesta del equipo de gobierno municipal poner en algún lugar de la ciudad un "muro feminista". Esa propuesta es, para Francisco Martín, una imposición de la política ideológica del alcalde de Cádiz, José María González Santos. Las declaraciones son, evidentemente, una estrategia para salir en los papeles, buscando cualquier excusa, ya que, de contenido, van escasas.
Pero, sobre todo, cabe una pregunta: ¿pretende el coordinador de VOX que el alcalde aplique las ideologías de su partido, o las de cualquier otro, en vez de su propia ideología?
Sinceramente, yo espero que no. José María González Santos debe aplicar sus ideas y soluciones para Cádiz, que para eso fue elegido.
miércoles, 7 de octubre de 2020
Largo Caballero, Prieto, VOX, PP y Ciudadanos
A propuesta de VOX, y con el apoyo del Partido Popular y Ciudadanos, el ayuntamiento de Madrid, tergiversando a conciencia la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, de la Memoria Histórica, y la Resolución del Parlamento Europeo de 19 de septiembre de 2019, sobre regímenes totalitarios, ha decidido borrar los nombres de Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto del callejero madrileño.
En respuesta a ese acuerdo, un numeroso grupo de profesores de Historia Contemporánea ha suscrito un "informe técnico" rebatiendo, con rigor histórico, los argumentos esgrimidos en su propuesta por VOX y en las enmiendas suscritas por el PP y Ciudadanos.
En las conclusiones a su documentado y largo informe, escriben:
"La enmienda del PP y Cs, que fue finalmente aprobada, menciona el artículo 15.1 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, que ordena a las administraciones públicas la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Además de señalar que buena parte de las acusaciones vertidas en la iniciativa de Vox se refieren a épocas anteriores a la que da cobertura dicha Ley, es preciso resaltar la incongruencia que encierra querer ejecutar una damnatio memoriæ sobre figuras políticas que, precisamente, se distinguieron por su oposición a la sublevación militar, por la defensa de la legalidad en la guerra civil que ésta provocó, y por ser víctimas (en tanto que perseguidos y exiliados) de la Dictadura resultante.
Las conclusiones de este análisis preliminar es que los autores de la iniciativa presentada por el Grupo Municipal Vox en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, más allá de la penosa articulación formal de sus argumentos, y de la falacia de la inmensa mayoría de los mismos, han recurrido para elaborarla a los viejos y desacreditados clichés pseudohistóricos de la propaganda franquista, acarreando de forma confusa los mitos guerracivilistas enunciados en 1939 por el Dictamen de la Comisión sobre ilegitimidad de poderes actuantes en 18 de julio de 193613.
A diferencia de la nula documentación que se adjunta a la iniciativa de Vox, los profesores e investigadores abajo firmantes declaran estar en condiciones de aportar pruebas documentales de todas las afirmaciones que se hacen en la presente prueba de verificación. Las ponen a la disposición de la comisión que —suponemos— se establecerá antes de que se adopte la decisión definitiva, como ocurrió en el proceso de resignificación del callejero madrileño abordado por la anterior corporación municipal.
Este juicio técnico preliminar aspira a convertirse en un futuro próximo en un informe donde se clarifique de una vez por todas la ejecutoria de estas dos importantes figuras de nuestra historia contemporánea, sustrayéndolas de las maquinaciones propias de la baja política".
Quien tenga interés en conocer el riguroso informe de los profesionales de la Historia Contemporánea, puede verlo aquí.
lunes, 4 de mayo de 2020
El escudo de Andalucía
Cómo debe ser el escudo de Andalucía se establece en el artículo 3.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía aprobado el año 2007, donde se recuerda que el escudo, como el himno, fue aprobado por el Parlamento Andaluz mediante la Ley 3/1982 de 21 de diciembre "Sobre el Himno y el Escudo de Andalucía", que en su artículo uno dice:
jueves, 28 de noviembre de 2019
SOS por la sanidad pública
martes, 26 de noviembre de 2019
Ortega Smith ¿voxero oficial?
¿Es Ortega Smith el voxero oficial? ¿Lo que dice está acordado por el partido? ¿Están todos los militantes de acuerdo? ¿Lo comparten todos los diputados electos? ¿Nadie discrepa?
Como simple apunte, este significativo gráfico de Amnistía Internacional.
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Palabra incumplida
Ahora, tras el anuncio de Rogelio Velasco, que aprovechó el día del cumpleaños de la UCA para hacerle a la universidad y a Cádiz un regalito envenenado, ha tenido que salir Carmen Sánchez a tratar de explicar lo inexplicable, transmitiendo el mensaje oficial peperiano: lo de Valcárcel "no es crucial" -para el PP, se le ha olvidado añadir.
No se crean que bromeo: he sentido simpatía y un poco de lástima por Carmen Sánchez, que en el pleno municipal apostó por el traslado, pero ahora, como portavoz, tiene que decir lo contrario. Las cargas del cargo.
Pero, como dije con Rogelio Velasco, lo reitero con Carmen Sánchez: el problema no son ellos, el problema es el Partido Popular, con Juanma a la cabeza, y sus socios de gobierno en Andalucía, Ciudadanos y VOX, que son los que han tomado la decisión. Y en el caso del PP y Juanma, incumpliendo su palabra.
Por cierto, el próximo domingo hay que votar.
viernes, 1 de noviembre de 2019
Lo de Valcárcel y el PP
No nos confundamos. Quizás Rogelio Velasco se haya ofrecido, graciosamente, a ser el inerte muñequito del pim-pam-pum de una feria, pero detrás de esa decisión está, fundamentalmente, el Partido Popular.
Que la memoria no falle: desde la primera propuesta de transformación de Valcárcel en hotel, hasta la última de cederla a la UCA para facultad, los peperianos siempre se han opuesto.
Los que se oponen a la transformación de Valcárcel en hotel, o en facultad, los que se oponen a que un Valcárcel transformado pueda generar mas vida y riqueza en el barrio de la Viña son los del Partido Popular. Sin olvidar, por supuesto, que en la última decisión han participado Ciudadanos y VOX.
Apunten bien, la diana no es Rogelio Velasco, son Ciudadanos, VOX y, sobre todo, el PP.
Por cierto, el 10 de noviembre hay feria electoral, y podemos apuntar al pim-pam-pum.
viernes, 14 de junio de 2019
El poder, en una foto
Como si fuera una imagen representativa del absolutismo monárquico, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, el vicepresidente Juan A. Marín y el consejero de Presidencia Elías Bendodo, parecen rendir pleitesía al poder absoluto de VOX, representado por Alejandro Fernández, que ni les mira, aunque les ha concedido la gracia de unos presupuestos ideológicos, que restan derechos a los andaluces, pero permite a los aparentemente genuflexos salvar su escaso rédito político.
domingo, 14 de abril de 2019
VOX y la reconquista de los godos
En el caso que nos interesa, España, y también de forma muy resumida, hay que recordar que una vez que la tenían bajo su poder, como eran belicosos por naturaleza, comenzaron a discutir entre ellos quien mandaba, unas discusiones que llegaron a las manos a fines del siglo VII. Entonces, los vecinos de enfrente, que estaban en plena expansión religiosa, se ofrecieron a terciar entre los peleones godos, y así entraron en el año 711 en la península los musulmanes que, como vieron que las peleas no tenían solución, decidieron poner orden y quedarse a vivir por aquí, de manera que el reino visigodo se convirtió en Al-Andalus, excepto una parte de las montañas asturianas donde un noble godo, tras rechazar a los musulmanes en el año 722, creó un pequeño reino.
Entre la batalla de Covadonga y el final de la dominación musulmana en la península, con la conquista de Granada en 1492, transcurren casi ocho siglos, un período muy largo tras el que surgió un mapa político peninsular con cuatro reinos independientes. El matrimonio de Fernando e Isabel, que de godos tenían poco, logró una unión dinástica, aunque no política, entre Castilla y Aragón, pero seguían siendo independientes Portugal y Navarra.
A ese proceso de conquista de casi ocho siglos, que termina con el antiguo reino visigodo dividido en cuatro reinos independientes, VOX lo llama "reconquista española", por lo que hay que concluir que Abascal y compañía quieren restaurar la monarquía visigótica, lo cual, bien visto, tiene su gracia, aunque imagino que a los portugueses les hará poca. Tan poca como a mi.
martes, 5 de marzo de 2019
Vox militarista
Lo curioso es que, el domingo, a través del diario Ideal supimos que la Policía Local obligó a los de Vox a desmontar el tenderete, pues lo habían montado si pedir el preceptivo permiso municipal. Otro ejemplo de lo que es este partido, capaz de saltarse la legalidad.
viernes, 11 de enero de 2019
Primeras medidas del tripartito andaluz
miércoles, 9 de enero de 2019
Vox, el 2 de enero y el derecho a la igualdad.
Teniendo la propuesta de Vox varias matizaciones posibles que quizás los proponentes no hayan pensado -por ejemplo, admiten cierto hecho diferencial andaluz, cuando piensan seguir celebrando un día de Andalucía; o lo que es más importante, si el 2 de enero culminó la reconquista de España, ¿no sería mejor declararlo fiesta nacional española?, y no reducirla a fiesta nacional andaluza-, la propuesta del cambio de fecha es una anécdota intrascendente, frente a las verdaderas propuestas ideológicas de Vox.
La más importante, las relativas a los derechos de igualdad entre hombres y mujeres, y de colectivos LGTBI. Obsérvese que el punto 19 de las propuestas de Vox indica la condición indispensable que pone el partido de Abascal para la negociación: derogar las leyes 8/2017, 12/2017 y 13/2017, es decir, las dedicadas a proteger los derechos de los colectivos LGTBI, la igualdad de género y la de protección contra la violencia de genero. Esa es la verdadera línea roja de Vox.
La propuesta que ataca a los derechos de igualdad, tiene ya en marcha una respuesta contundente, que se visualizará bien el 15 de enero: en los derechos conquistados en favor de la igualdad, ni un paso atrás. Similar respuesta debe existir en defensa de las otras dos leyes andaluzas que defienden derechos inherentes de las personas.
Junto a esta línea roja -y sin olvidar el ataque a la Memoria Histórica-, dos asuntos son muy preocupantes en los 19 puntos de Vox: la reducción del gasto público y las propuestas sobre enseñanza, ambas encaminadas en la misma dirección, favorecer al sector privado frente a lo público. Vox defiende una economía Neocon, que desprecia el gasto social, por inútil, para favorecer la riqueza privada, en la línea de la sociedad de los tres tercios que proponía el tatcherismo.
Si todo eso sale adelante, Andalucía, gobernada por el PP y Ciudadanos, retrocederá unos 40 años. Posiblemente, ese es el verdadero objetivo de Vox, la Andalucía del señorito a caballo, visitando a los gañanes en el cortijo.