Se ha presentado hoy el primer Observatorio de las Hablas Andaluzas (OHA), impulsado por el Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico de la Universidad de Cádiz (In-EMHis).
Calle Ancha
lunes, 4 de diciembre de 2023
Observatorio de las Hablas Andaluzas
sábado, 2 de diciembre de 2023
Un Centro de Interpretación de la Ciudad
Comenta José Antonio Hidalgo, en Diario de Cádiz, que no se conoce el uso que va a tener en el futuro el edificio del antiguo Instituto Rosario, el mismo local en el que se instaló el primer instituto provincial de Cádiz, el Columela.
Informa también Hidalgo que en una reunión mantenida entre la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el alcalde Bruno García, el ayuntamiento se ha comprometido a aportar ideas. Aunque nadie me lo haya pedido, por si sirve de ayuda, hago mi propuesta: por su situación y características, es un lugar idóneo para instalar un Centro de Interpretación de la ciudad de Cádiz.
Ya lo he escrito en otras ocasiones, así que repito mis argumentos.
Existe una tendencia a crear diferentes museos en la ciudad, pero creo que no de debe parcelar la historia de Cádiz, hay que presentar su pasado, y su patrimonio, como un conjunto, como un todo, convirtiendo a la propia ciudad en un producto cultural, con una propuesta interpretativa alejada de planteamientos tradicionales, en la actualidad no basta con acumular piezas en una sala, y mucho menos, cuando son copias -como se propone sobre un acontecimiento del siglo XVIII-, hay que aplicar fórmulas tecnológicas que respondan a los nuevos hábitos y demandas culturales de los ciudadanos, y que propicien una oportunidad de desarrollo económico y social. Por eso hablamos de un Centro de Interpretación de la Ciudad, y no de un museo. Hay que apostar por algo mucho más dinámico, más vivo, no se puede encerrar la historia de Cádiz en un edificio, no se puede reducir la investigación, el conocimiento y la difusión del patrimonio gaditano a una serie de salas cerradas, hay que lograr que toda la ciudad sea un conjunto interpretativo, que el territorio cuyo desarrollo histórico ha generado un rico patrimonio natural, cultural e inmaterial, se convierta y sea aprehendido como un conjunto, y no como piezas deslavazadas de la historia y el patrimonio de la ciudad.
Este modelo, entendido como conjunto interpretativo de la ciudad, desarrollado en todo su ámbito urbano, requiere un espacio de síntesis, en el que abordar una primera aproximación a la interpretación de Cádiz, que remitiría a diferentes ámbitos temáticos, a los diferentes lugares significativos de la ciudad, lo que propiciaría una percepción de la historia y el patrimonio material e inmaterial gaditano como algo vivo y en su espacio natural.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Cádiz, 1705
En 1705 insistía Nicolás de Fer en que en la Isla de Cádiz se producía el mejor vino de España, es lo que dice en su descripción de este grabado.
Ya lo había escrito en otro grabado fechado en 1695.
lunes, 27 de noviembre de 2023
jueves, 23 de noviembre de 2023
miércoles, 22 de noviembre de 2023
Quejas en El Mentidero
Vecinos del Mentidero, padres de alumnos del colegio Carlos III, comerciantes y hosteleros, se quejan de la despeatonalización de su plaza y piden que la calle Veedor y un lateral de la plaza, sigan siendo peatonales.
lunes, 20 de noviembre de 2023
domingo, 19 de noviembre de 2023
¡Impresentable!
Es una herencia que Bruno García ha recibido de su antecesor; a su vez, José María González Santos recibió el regalito de su predecesora, Teófila Martínez, un mamotreto presentado como un mirador único, tan único como inútil, que costó algo más de un millón y medio de euros.
Tras el incendio nunca se ha reparado. Su situación actual es lamentable, impresentable. Lo mejor que se podría hacer es derribarlo y abrir el parque Genovés al mar.
sábado, 18 de noviembre de 2023
Ataques al poder judicial
"... la cara la lleva descubierta, porque la tiene como el hormigón".
Hay que tener mucha cara, o muy poca vergüenza, para decir que los otros están atacando al poder judicial, mientras que su partido lleva cinco años bloqueando la renovación del órgano de gobierno del Poder Judicial en España.
La tiene como el hormigón, por eso Alberto Núñez Feijóo ni se sonroja cuando hace un rato, en Cibeles, ha acusado a Pedro Sánchez de atacar al poder judicial, mientras que oculta a los españoles -ocultar una verdad es una forma de mentir-, que el mandato del Consejo General del Poder Judicial caducó el 4 de diciembre de 2018 y que el PP lleva cinco años impidiendo su renovación. Y ocultando que gran parte del colapso judicial en España se debe, precisamente, a esa negativa a renovar a los componentes del Consejo.