Calle Ancha
lunes, 8 de marzo de 2021
sábado, 6 de marzo de 2021
miércoles, 3 de marzo de 2021
Cádiz, Isla de las Sirenas.
Así denominó a Cádiz, en 1934, el poeta uruguayo Carlos María de Vallejo.
Vallejo llegó a Cádiz en julio e 1925, como nuevo cónsul de Uruguay, permaneciendo en la ciudad hasta 1933, salvo un paréntesis de seis meses en 1930. Asociado literariamente a la corriente Modernista, según José Antonio Hernádez Guerrero, se integró en la vida cultural de Cádiz, participando y organizando tertulias literarias junto con Eduardo de Ory, Augusto Conte, Servando Camúñez, Amantina Cobos..., dirigiendo la revista Renovación, además de colaborar con la Academia Hispanoamericana o el Ateneo, entre otras actividades.
En 1933 fue destinado como cónsul a Valencia, donde parece que estuvo hasta 1937. Mientras permaneció en su cargo fue ardiente defensor de la república española, por lo que fue criticado por algún compatriota.
Desde Valencia remitió, en 1934, el texto que reproducimos, "Isla de las sirenas", publicado en la Guía del Turismo en Cádiz.
sábado, 27 de febrero de 2021
Vinos de Jerez en Viena
Cerca del pabellón de España se levantó una "tienda de vinos de Jerez", construida al estilo neomudéjar, para la degustación y adquisición de vinos de las casas González Byass y Morphy.
martes, 23 de febrero de 2021
Solución para el nomenclátor
En los últimos tiempos estamos asistiendo a cierta polémica con los cambios de nombres de calles y plazas.
No me refiero, por supuesto, a la desaparición de la nomenclatura franquista, a la que exaltaba y homenajeaba a golpistas y partidarios de la dictadura, cuyo cambio comparto, y no solo por la obligación de cumplir con la ley de la Memoria Histórica.
Me refiero a cambios de nombres para homenajear a un reciente fallecido o a una institución, denominaciones nuevas que suponen la desaparición de nombres antiguos y tradicionales. Como ejemplo, podemos ver el reciente debate suscitado en Jerez con la propuesta de cambiar el nombre de plazas como la del Arroyo o del Progreso.
También hubo debate, cuando se propuso que la gaditana plaza de la Cruz Verde se dedicara a Antonio Martín, debate que se solucionó con la doble denominación actual, plazuela de la Cruz Verde - Antonio Martín.
Siendo aceptable esa solución, me convence más la que encontré en la extremeña ciudad de Coria:
Se mantiene el nombre tradicional, y se dedica la calle al personaje histórico que se quiere homenajear.sábado, 20 de febrero de 2021
Federico Rubio y Gali recordado en la UCA
Muy interesante y documentada, la exposición sobre Federico Rubio y Gali, organizada por el Archivo de la Universidad de Cádiz y coordinada por Clemencia de la Cruz, responsable del Archivo y Francisco G. Conde, profesor de Salus Infirorum, y que se puede visitar en la Sala de los Libros, del edificio Andrés Segovia. La exposición muestra los rasgos más importantes y destacados del médico y político republicano nacido en El Puerto de Santa María en 1827.

Rubio es uno de mis personajes históricos favoritos, tanto por su trayectoria científica, como por su compromiso ideológico y social. Y de entre sus múltiples publicaciones -entre las que, naturalmente, destacan las médicas-, son muy recomendables la lectura de Mis maestros y mi educación y La mujer gaditana. Apuntes de economía social.
La exposición, que se clausura el próximo día 25, aunque la muestra virtual continuará en la web de la UCA, me reafirma en mi idea de que la universidad de Cádiz -que no se debe olvidar tiene su génesis en el Real Colegio de Cirugía instaurado en 1748- debe plantearse abrir su propio museo. Patrimonio histórico y documental hay de sobra.
viernes, 19 de febrero de 2021
Squirrel´s con mascarilla
miércoles, 17 de febrero de 2021
domingo, 14 de febrero de 2021
Cabalgata de Carnaval
La cabalgata del Carnaval en Cádiz del año 1933, fue una de las mejores de la época, en opinión de algún cronista, con carrozas espectaculares, dentro del formato habitual en esos años, cuando la cabalgata, saliendo del parque Genovés, discurría por las calles del centro de la ciudad.
Entre las carrozas, destacaron algunas realizadas por Antonio Accame por encargo municipal, entre las que es habitual recordar la de los "Servicios Eléctricos", por la bombilla que todavía se puede ver, adaptada a los tiempos y publicidad, en la calle Novena, donde la colocó el fundador de "La instaladora eléctrica", Ramón Domínguez Valero.
viernes, 12 de febrero de 2021
Chick Corea
Leo en la prensa que ha muerto Chick Corea e, inmediatamente, he recordado el gran concierto al que asistí en 1984, en el antiguo teatro Pemán, en el parque Genovés. Una actuación extraordinaria en la que cantó Gayle Moran, mujer de Chick Corea, y en el que le acompañó, en algunos momentos, el gran Paco de Lucía. Fue memorable, uno de los mejores recuerdos musicales que tengo.
La foto la he encontrado en el blog Aroal.