sábado, 27 de abril de 2019

Baluarte Juan Carlos


Un año más me correspondió hacer la glosa del 21 Baluarte del Carnaval, JUAN CARLOS ARAGÓN, esto fue lo que dije, antes de disfrutar escuchando una antología de sus chirigotas y comparsas.

            El premio Baluarte del Carnaval instituido por la Fundación Cruzcampo se concede a toda una trayectoria consolidada en el Carnaval en Cádiz, una trayectoria como la de Juan Carlos Aragón.
Brevemente, les comento que Juan Carlos Aragón, como tantos buenos aficionados al Carnaval en Cádiz, comenzó muy joven, con apenas 16 años, en la fiesta de don Carnal, participando en comparsas juveniles, mientras estudiaba el bachiller y, a continuación, Filosofía en la Universidad de Sevilla, en la que recibe el título de Licenciado en 1991.
Y, mientras se preparaba las oposiciones para ser profesor, comienza su etapa como autor del Carnaval gaditano, escribiendo letras y cantando en coros como Estamos en Babia (1992) y El Danubio Azul (1993).
Pero bien pronto deja los coros, y se lanza al universo chirigotero, sacando en 1994 una agrupación con su mijita de ironía, Un peasso coro.
Tras esta primera chirigota, con la que se quedó a pocos puntos de la final, se inicia un camino en el que Juan Carlos empieza a demostrar su propio estilo y personalidad.  
Surge así la primera agrupación que marca su personalísima trayectoria, Los tintos de verano (1995), semifinalista y Premio Cajonazo, chirigota sobre la que volveré más tarde.
Al año siguiente, Los guiris (1996), cuarto premio; y después, en 1997, otro pelotazo, en mi opinión personal, Kadi City, ciudad sin ley, sin embargo, un 5º puesto y otro premio Premio Cajonazo; como ocurrió con Las ruinas romanas de Cádiz (1998), semifinalista y nuevo Premio Cajonazo.
Por fin llegó el primer premio, otorgado con todo merecimiento a Los Yesterday (1999), que fue, además, premio Coplas para Andalucía.
Y en los años siguientes, Flamenkito apaleao (2000), cuarto premio; Los Panteras (2001), cuarto premio y Vota Picha (2002), quinto premio.
Pero conviene recordar que en esos dos últimos años además de las chirigotas, Juan Carlos Aragón escribió sendas comparsas, Los Condenaos, segundo premio en el año 2001, y Los Ángeles Caídos, primer premio del año 2002. Posteriormente, en el 2003, un cuarto premio para Los Americanos.
En 2004, Aragón cambia de grupo y con la dirección de Javi Bohórquez, saca Los inmortales, que no logró ningún premio, pese a gustar bastante.
A partir de ahí, comparsas como El Golfo de Cádiz, 2005, quinto premio; Los parias, 2006, cuarto premio y el gran pelotazo de Araka la Kana, primer premio en el año 2007.
Continúa Juan Carlos marcando su propio estilo y en el año 2008 saca La Banda del Capitán Veneno, tercer premio; en 2009 Los Comparsistas se las dan de Artistas que fue semifinalista; en 2010 Las Noches de Bohemia, primer accésit; y en 2011 Los Príncipes, nuevamente semifinalista.
Les decía antes que volvería sobre Los tintos de verano. En junio de 2011, recibí un correo electrónico de Juan Carlos que decía:
“No sé si sabes -si no te lo digo ahora- que mi comparsa en 2012 se llamará La Serenissima, y está ambientada en torno al Carnaval de Venecia. Me ha dicho Javi Osuna que tú estás bastante informado acerca de las relaciones e influencias del carnaval veneciano en el nuestro. Así que si fueras tan amable y tuvieses unos minutos, te rogaría que me dieras algo de norte de algunas cuestiones puntuales que ya te comentaría, bien a través del correo, personalmente o por teléfono… Muchas gracias. Un saludo. Pd.: Te recuerdo que fuiste presidente del jurado en 1995, el año del cajonazo de Los tintos de verano, o sea, que me debes una (jajaja)”.
Efectivamente yo era el presidente del jurado ese año y en el mismo tono afable y simpático con el que me escribió Juan Carlos, aproveché para aclarar un asunto que coleaba desde entonces, y le contesté: “Sobre el 95, me imagino sabes que el presidente no vota, pero asume -al menos en mi caso- el resultado como propio. Los tintos de verano me sigue pareciendo una buena chirigota y una de tus mejores creaciones, mejor que otras posteriores, en mi opinión”.
Volviendo a la trayectoria de Juan Carlos, en el año 2012, como decía, nos ofreció otra de sus creaciones rompedoras, una comparsa atrevida incluso polémica, La Serenissima, con la que logró el segundo premio.
Posteriormente, en 2013, Catastrophic Magic Band, que se quedó en las semifinales; en 2014, no participó en el concurso, pero sacó Los Ladrones, y volvió al Falla en 2015 con Los Millonarios, alzándose con el primer premio y logrando otro premio Coplas para Andalucía. En el año 2016, con La Guayabera logró un  accésit; con Los Peregrinos de 2017 el tercer premio; y de nuevo primer premio en 2018 con Los Mafiosos.
            Juan Carlos Aragón no solo ha sacado creaciones propias, colaboró musicalmente con las chirigotas de Petra como Los Veteranos del Vietnam, 2004; Golfus de Roma, 2005 y Los Robinson de la Isla, 2006. También con la chirigota de Cascana Operación Ninfo, en el 2006 y con la de Mario del Valle, La Pasma, entre otras.
            Por fin, en 2019 ha sacado dos buenas agrupaciones, la comparsa La Gaditaníssima, segundo premio y premio Coplas para Andalucía; y la chirigota El Chele Vara, que pese a su éxito entre el público, no llegó a la final, pero ha obtenido el Premio Crítica de la Prensa.
Como pueden comprobar, una trayectoria caracterizada por su fuerte personalidad y creatividad, que le hace merecido ganador del Premio Baluarte que otorga la Fundación Cruzcampo y por lo que les pido un fuerte aplauso para Juan Carlos Aragón.

miércoles, 24 de abril de 2019

Patrimonio abandonado por el Ayuntamiento de Cádiz

Como mínimo, desde el 22 de julio de 2017 falta, en la Alameda, la placa del busto de Juan Pablo Duarte, fundador de la República Dominicana, cuyo padre nació en Vejer de la Frontera, una placa que recuerda que el monumento fue un regalo dominicano a Cádiz.
La desaparición de la placa ha sido denunciada en diversas ocasiones. Que 22 meses después de la desaparición, siga sin reponerse, no es más que una muestra palpable de cómo el ayuntamiento tiene abandonado el patrimonio y la propia Alameda. 

La foto es de ayer.

martes, 23 de abril de 2019

Elecciones

En plena efervescencia de convocatorias electorales, a las generales, autonómicas, municipales y europeas, hay que añadir que el próximo 9 de mayo hay unas importantes elecciones en la UCA, para elegir un nuevo rector, elegible entre los funcionarios del cuerpo de Catedráticos de Universidad con dedicación a tiempo completo que presten sus servicios en la Universidad de Cádiz, de los que tres optan a dirigir la universidad gaditana.
Los electores, los miembros de la comunidad universitaria adscritos a los sectores de profesores doctores con vinculación permanente, profesores no doctores con vinculación permanente, personal docente e investigador sin vinculación permanente, estudiantes y personal de Administración y Servicios, deben afinar para elegir la candidatura más sólida.

Una Ciudad del Libro

He tenido la suerte de visitar y trabajar en muchas bibliotecas en diversos lugares, desde la José Martí, en La Habana, a la de la Generalitat Valenciana; de la del Instituto Feijoo, en la universidad de Oviedo, a la de la Universidad de Porto. En general, de todas tengo buenos recuerdos, aunque mi lugar de estudio favorito, fuera de Cádiz, sigue siendo la Biblioteca Nacional española.

Pero en Aix me he encontrado con una buena biblioteca, a la que, sin ningún tipo de exageración, han denominado la Ciudad del Libro, una biblioteca singular por el buen uso dado a un patrimonio arquitectónico e industrial previo.

La biblioteca pública de Aix-en-Provence ocupa lo que fue una gran fábrica de cerillas, y, sin cambiar prácticamente nada, han construido una cómoda y útil biblioteca.
Trabajar en sus salas, especialmente en la de Documentos Patrimoniales, sobre bodegas y prensa decimonónica, con la propina imprevista del Carnaval en Aix, ha sido una verdadera delicia.

domingo, 21 de abril de 2019

El Movimiento

"Nosotros somos un Movimiento que hemos cogido de todos los ideales españoles y de nuestras tradiciones aquello que no es común, aquello que nos une y no lo que nos divide".
Francisco Franco, 4 de diciembre de 1952.

[Vox] "No es un partido, es un movimiento patriótico y de salvación de la unidad de España amenazada por el separatismo y de la libertad de pensamiento amenazada por los progres".
Santiago Abascal, 20 abril de 2019.


"Nuestro Movimiento no es una cosa caprichosa, necesita una dirección, un mando y unos cuadros, porque si lo dejáramos a su libre albedrío (...), llevaría una marcha anárquica y zigzagueante"
Francisco Franco, 19 de junio de 1944.

"Lo que primero hace falta es que haya una guía de mando y una claridad sobre quiénes son los mandos (...) en el momento en el que ya hay unos altos cargos, que por medio de unos estatutos se han elegido y son los que son, ya no hay una democracia, no se puede estar preguntando a las bases constantemente".
Eduardo Martínez Fuster, Jefe de campaña de Vox, 19 de abril de 2019.

Hay quien pensaba que el franquismo había pasado, que era residual. En una semana sabremos cuántos franquistas, cuántos partidarios de la dictadura, hay en España.

miércoles, 17 de abril de 2019

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE LA PRENSA ANDALUZA, marzo 2020

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE LA PRENSA ANDALUZA.
«CULTURA, POLÍTICA Y NEGOCIO EN EL PERIODISMO DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX»
2, 3 y 4 de marzo de 2020
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz

Comité organizador:
Beatriz Sánchez Hita (Universidad de Cádiz)
María Román López (Universidad de Concepción, Chile)

Comité científico:
Marieta Cantos Casenave (Universidad de Cádiz)
Carmen Espejo Cala (Universidad de Sevilla)
Joaquín Álvarez Barrientos (CSIC)
Antonio Checa Godoy (Universidad de Sevilla)
Fernando Durán López (Universidad de Cádiz)
Concha Langa Nuño (Universidad de Sevilla)
Elisabel Larriba (Aix Marseille Univ, CNRS, TELEMMe, Aix-en-Provence, Francia)
Alberto Ramos Santana (Universidad de Cádiz)
Alberto Romero Ferrer (Universidad de Cádiz)
Inmaculada Urzainqui Miqueleiz (Universidad de Oviedo)

Los grupos de investigación Grupo de Estudios del Siglo XVIII (UCA) dirigido por la Prof.ª Dra. Marieta Cantos Casenave e Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en Andalucía (US) dirigido por la Prof.ª Dra. Carmen Espejo Cala se complacen de invitar a todos los investigadores de la prensa y el periodismo andaluz de los siglos XVIII y XIX al II Encuentro de investigadores de la prensa andaluza. Cultura, política y negocio en el periodismo de los siglos XVIII y XIX. El principal objetivo de este encuentro es el de contribuir a la creación de una red de colaboraciones entre todos los interesados en la prensa andaluza de los siglos XVIII y XIX, que fomente el intercambio de conocimiento y el análisis de las múltiples perspectivas y factores que abarca el hecho periodístico en esta etapa.

Como en el primer encuentro, los objetivos concretos que persigue esta reunión científica son:
1. Ampliar y consolidar encuentro entre los investigadores de la prensa andaluza de los siglos
XVIII y XIX para la puesta en común de los trabajos realizados y en proceso de realización con un enfoque interdisciplinar.
2. Profundizar en los diferentes modos de aproximación al estudio de la producción, distribución y lectura de los productos impresos en Andalucía y, de manera particular, de la historia de la prensa andaluza en los siglos XVIII y XIX.
3. Constituir una red que favorezca el intercambio de conocimientos, recursos y bibliografía en torno a la prensa andaluza en los siglos XVIII y XIX.
4. Promover la publicación conjunta de los estudios presentados en este segundo encuentro en una revista a determinar, tras la correspondiente revisión externa por pares.

Este segundo encuentro tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz del 2 al 4 de marzo de 2020, y quiere contribuir a su vez a la celebración del Bicentenario del Trienio Liberal, para lo que se destina una sesión específica a esta línea de estudio. Las sesiones se establecerán a modo de mesa redonda de acuerdo con las líneas temáticas que a continuación se describen y contarán con investigadores invitados e intervenciones de ponentes (de no más de 20 minutos).

Las líneas de investigación que se contemplan para las distintas mesas de comunicaciones son las siguientes:

1. Trienio Liberal. * Homenaje a Alberto Gil Novales.
Dada la fecha de realización de este segundo encuentro y su emplazamiento en Cádiz, estimamos que constituye una oportunidad para abordar desde diferentes perspectivas el estudio de la prensa y el panorama editorial del Trienio Liberal. Conviene destacar en este sentido que aunque en los últimos años se han producido avances en el conocimiento del periodismo de esta etapa tras la muy meritoria descripción y localización de fondos que en su día ofreciese Alberto Gil Novales en Las Sociedades Patrióticas (1820-1823), siguen siendo necesarios trabajos específicos sobre los periódicos de este periodo —tanto en lo que se refiere a su número como a las particularidades de su tirada y edición—, la mejora de información sobre su localización y la ampliación de los datos sobre sus contenidos.

2. El mundo editorial y la prensa andaluza en los siglos XVIII-XIX. Periodistas, libreros, impresores y circuitos de difusión.
Dentro de este eje temático queremos atender a diferentes aspectos implicados en la producción de la prensa periódica que van desde el establecimiento de equipos editoriales a la creación material y comercialización del producto. En este sentido, creemos conveniente abordar el examen del modo en el que se creaba un periódico, arrojando luz sobre aspectos no siempre atendidos en profundidad, como la elaboración de semblanzas de periodistas, el análisis de los equipos que estampan los periódicos o las relaciones existentes entre unas cabeceras y otras.
Asimismo, de manera paralela el acercamiento a las relaciones entre imprenta, librerías y periodismo adquiere interés en este contexto, pues son varios los periodistas que se erigen en impresores y a su vez los impresores que tienen en la tirada de periódicos garantizada en parte la viabilidad de sus empresas. Igualmente, cabe valorar los avances que en el proceso de impresión se han producido o se producen en estos momentos y cómo afectan a la tirada de papeles públicos, a sus secciones y a su diseño, especialmente cuando la imagen pasa a ser un elemento destacado en la composición de determinados periódicos. De igual modo, para entender el hecho periodístico en su totalidad se hace preciso valorar la difusión y circulación de diarios, hebdomadarios, revistas ilustradas, etcétera, tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

3. La prensa andaluza, medio para la literatura y la política en los siglos XVIII y XIX.
Desde la línea del periodismo crítico de la Ilustración y especialmente desde la Guerra de Independencia, la prensa periódica se presenta como un espacio propicio para la discusión política, llegando a constituirse en un actor de gran capacidad de mediación política e ideológica en el espacio público, como se hará especialmente notorio en momentos clave del XIX como el Trienio Liberal o el Sexenio Democrático, por citar algunos de estos. Para ello toda una amalgama de textos que van desde lo literario a lo noticiero se convierte en cauce privilegiado de difusión de los acontecimientos políticos, en lugar para la confrontación ideológica, así como para la promoción de las diferentes culturas políticas en lid.
En este bloque queremos agrupar todas aquellas aportaciones que aborden desde las tipologías textuales empleadas, a los contenidos y temas presentes en la prensa andaluza de los referidos siglos.

4. Nuevas líneas y metodologías en la investigación de la prensa andaluza y su proyección en las Humanidades Digitales.
No cabe duda de que en pleno siglo XXI no podemos seguir aplicando al conocimiento de la prensa periódica metodologías del siglo XIX y que se hace preciso superar la catalogación tradicional implementándola con el uso de nuevas tecnologías que permitan cruzar datos, corregir posibles errores —frecuentes en la datación de los títulos, por ejemplo, por la dificultad que entraña a veces el acceso a colecciones completas o por la aparición de suplementos y textos complementarios— y facilitar la localización de los fondos, para garantizar el avance en la investigación sobre unos materiales no siempre bien conocidos. En este contexto la creación y uso de bases de datos específicas y la posibilidad de conectar la investigación que se hace en el ámbito universitario con el trabajo de bibliotecas (públicas y privadas), archivos y catálogos digitales, entre otros horizontes metodológicos abiertos, creemos que constituye la clave para el avance en la investigación sobre la prensa andaluza.
En este bloque nos gustaría poder contar con experiencias en este sentido y con profesionales de bibliotecas y archivos, para reflexionar sobre las posibilidades y la aplicación de las
Humanidades Digitales a este objeto de estudio.
En esta línea también se considerarán los trabajos referidos a la prensa andaluza del siglo XX. Dado que las comunicaciones englobadas en esta sección presentarán un enfoque principalmente metodológico, estimamos que no suponen una desviación respecto al eje general y que pueden ser de utilidad a la hora de contrastar las herramientas aplicadas a su estudio y ver sus posibles usos y capacidades analíticas.

INSCRIPCIONES Y ENVÍO DE RESÚMENES
Los interesados en participar en este «II Encuentro Internacional de investigadores de la prensa andaluza» podrán presentar el título y resumen de su ponencia (entre 300 y 500 palabras), junto a sus datos personales a la dirección de correo electrónico investigadoresprensaandaluza@gmail.com.

La fecha límite para la recepción de resúmenes será el 31 de octubre de 2019. En la evaluación de las propuestas se considerará el cupo limitado de expositores de que dispone cada mesa de comunicaciones y se establecerán diferentes bloques de acuerdo con los temas principales de las mismas. En todo momento se tendrá en cuenta su pertinencia y especificidad en relación con la temática de los ejes temáticos de este segundo encuentro.

Se establece el pago de una cuota de inscripción de 20€ para ponentes (10€ en el caso de estudiantes y desempleados) y de 10€ para los interesados en obtener certificado de asistencia; podrá asistirse de manera gratuita en caso de no requerir dicha certificación. Concluido el plazo para la presentación de propuestas y tras su aceptación se comunicará a los interesados cómo efectuar el pago y se abrirá asimismo el plazo para la matrícula en el curso.

martes, 16 de abril de 2019

Carlos IV en Aix-en-Provence

Como es sabido, el 10 de mayo de 1808, Carlos IV, María Luisa de Parma, el infante Francisco de Paula, además de Manuel Godoy, Josefa Tudó y sus dos hijos, salieron de Madrid rumbo a Francia, concretamente hacia el palacio de Compiègne -a unos cien kilómetros de Paris-, que era el destino que le había asignado Napoleón al monarca español. El emperador francés había acordado con Carlos IV unos pagos periódicos para que el rey pudiera mantener su Corte en el exilio, lo que suponía que unas doscientas personas acompañaban y servían a la familia real y a Godoy.

Pasada la temporada estival, Carlos IV empezó a quejarse del clima de Compiègne y pidió trasladarse al sur, lo que consintió Napoleón cansado de mantener a la familia real tan cerca. De esta manera la Corte de Carlos IV y Godoy se trasladó a Aix-en-Provence, donde llegaron a principios de octubre de 1808, instalándose en este hôtel situado en pleno Cours Mirabeau, la zona más aristocrática de Aix.

Conviene recordar que un hôtel en la Francia del siglo XVIII y principios del XIX, no era un alojamiento de turistas, era una residencia señorial, unifamiliar, un palacete urbano, el equivalente a un château campestre, sin llegar al nivel de un palais.

Cuentan los aixois, que a Carlos IV y a Godoy el hôtel les pareció pequeño, pues difícilmente podía albergar a toda "su corte", por lo que decidieron trasladarse a Marsella. Para entonces, Napoleón había dejado de cumplir con los pagos negociados, por lo que la vida en Marsella fue menos cómoda de lo que la corte exiliada hubiera deseado.     

En Marsella estuvo la corte de Carlos IV hasta finales de mayo de 1812. Al parecer a Napoleón le incomodaba tener en Francia a un Borbón, por lo que el rey español y su corte iniciaron su traslado a Roma donde llegaron a mediados de julio. No obstante, la presencia del rey español en Marsella dejó huella. En la zona sur hay un barrio que se llama Roy d´Espagne, debido a que Carlos IV vivió en esa zona de la ciudad. Lo que no deja de ser curioso: en un país republicano se mantiene el recuerdo de un rey que muy bien no se portó con los suyos.

NB. En la actualidad, el edificio donde estuvo Carlos IV, alberga los populares almacenes "Monoprix", donde se puede comprar casi de todo. La foto es del pasado 13 de abril.

lunes, 15 de abril de 2019

Vileza

Foto, Europa Press

Estamos asistiendo a la campaña electoral más vacía de contenido político que recuerdo, sobre todo por parte de la derecha, que parece desquiciada. Abascal solo repite lo de la reconquista, y le da igual la verdadera historia de España; Rivera y Casado solo hablan de la maldad de Sánchez, como dos novios despechados. Y en esa dialéctica de rabia incontenida, se llega a la vileza.

No otra cosa me parece la afirmación de Pablo Casado cuando anuncia el gobierno de Pedro Sánchez: Pablo Iglesias, vicepresidente económico y ministro de Interior; Torra de Administración Territorial; Puigdemont de Exteriores; y Otegi de Justicia. Como bien dice Sánchez Harguindey, solo le ha faltado incluir a Bárcenas o Rato para llevar la economía.

Es posible que la gracieta gustara a sus seguidores, incluso que la aplaudieran a rabiar, pero me parece ruin.

¿No habíamos quedado que la política está para solucionar los problemas de los ciudadanos? Que en vez de denigrar al contrario, propongan medidas para mejorar la vida de los españoles. Que digan si van a mantener la sanidad y la educación públicas, si van a mejorar el sistema de pensiones, cómo van a crear empleo..., ese debe ser el mensaje, no especular, hasta el ridículo, con las intenciones del adversario. 

domingo, 14 de abril de 2019

VOX y la reconquista de los godos

Los godos son un pueblo germánico dividido en dos ramas, los ostrogodos y los visigodos, que, por contarlo resumidamente, emigraron hacia el sur de Europa, de manera que entre el primer cuarto del siglo VI y comienzos del V, habían creado reinos godos en Italia, sur de Francia y la gran parte de la península Ibérica.
En el caso que nos interesa, España, y también de forma muy resumida, hay que recordar que una vez que la tenían bajo su poder, como eran belicosos por naturaleza, comenzaron a discutir entre ellos quien mandaba, unas discusiones que llegaron a las manos a fines del siglo VII. Entonces, los vecinos de enfrente, que estaban en plena expansión religiosa, se ofrecieron a terciar entre los peleones godos, y así entraron en el año 711 en la península los musulmanes que, como vieron que las peleas no tenían solución, decidieron poner orden y quedarse a vivir por aquí, de manera que el reino visigodo se convirtió en Al-Andalus, excepto una parte de las montañas asturianas donde un noble godo, tras rechazar a los musulmanes en el año 722, creó un pequeño reino.

Entre la batalla de Covadonga y el final de la dominación musulmana en la península, con la conquista de Granada en 1492, transcurren casi ocho siglos, un período muy largo tras el que surgió un mapa político peninsular con cuatro reinos independientes. El matrimonio de Fernando e Isabel, que de godos tenían poco, logró una unión dinástica, aunque no política, entre Castilla y Aragón, pero seguían siendo independientes Portugal y Navarra.

A ese proceso de conquista de casi ocho siglos, que termina con el antiguo reino visigodo dividido en cuatro reinos independientes, VOX lo llama "reconquista española", por lo que hay que concluir que Abascal y compañía quieren restaurar la monarquía visigótica, lo cual, bien visto, tiene su gracia, aunque imagino que a los portugueses les hará poca. Tan poca como a mi.
 

Cantos rodados en Aix-en-Provence

Desde que leí que en Cádiz quieren quitar los históricos cantos rodados de calles que llevan siglos con ellos, o que los cubren de cemento, como denuncia David Muñoz, me fijo en otras ciudades europeas que mantienen los cantos rodados en muchas calles, puesto que, como en Cádiz, forman parte de su patrimonio histórico.

Como ocurre en Estocolmo, o en Auvernier (Suiza). Y como ahora he descubierto en Aix-en-Provence, por ejemplo, en la coqueta plaza d´Albertas.

Un 14 de abril distinto

Dedicado a quienes han puesto trabas a la fiesta republicana de Cádiz.

Un año más, 14 de abril, aniversario de la proclamación de la Segunda República, una fecha que a algunos, que más que nostálgicos son -somos- soñadores, nos gusta recordar y celebrar.

Aunque este año tiene un sabor distinto, no por el período electoral que vivimos y que tan importante es para la consolidación de los derechos sociales que tanto logró conquistar, tiene un sabor agridulce por que alguien, o varios, han intentado que no se celebre la cívica fiesta del Pópulo.

Por eso este año vamos a recordar la ilusión con la que en Cádiz se vivió el 14 de abril de 1931, cuando, incluso antes de se conociera que se había proclamado la República en Madrid, por Cádiz hubo manifestaciones cantando la Marsellesa -como uno de los cánticos republicanos, por excelencia-, y un grupo de jóvenes rotuló provisionalmente la plaza de San Antonio como plaza de la República, entre otras manifestaciones en las que apenas hubo un mínimo incidente.

Al día siguiente, 15 de abril, conocida la proclamación oficial de la República, el titular de El Noticiero Gaditano no podía ser más explícito: "España y Cádiz entran en el régimen republicano", e incluía en portada la noticia de la constitución del nuevo ayuntamiento, presidido por Emilio de Sola. 

sábado, 13 de abril de 2019

¡A votar el 28 de abril!

Vuelve la frase hecha "soy apolítico", vuelvo a oír lo de "yo no voto, para qué, si todos los políticos son iguales". A todos los que piensan una de esas dos cosas, a todos los que sin pensarlo, repiten la cantinela, pero sobre todo a los que de verdad piensan que votar no sirve para nada, hay que recordarles la frase de Antonio Machado:

«Haced política, porque si no la hacéis, alguien la hará por vosotros y probablemente contra vosotros».


No hay que ser muy listo para ver la actualidad de lo que dice Machado. Por eso hay que hacer política, y la forma más sencilla de hacer política es ir a votar. 

Hay que votar para evitar retrocesos y recortes sociales, para evitar la pérdida de derechos conquistados, para consolidar la sanidad y educación públicas, para seguir progresando y conseguir un futuro más justo y solidario para los más jóvenes.

Por eso hay que votar el 28 de abril, para que nadie pueda hacer política contra nosotros.

viernes, 12 de abril de 2019

Aplazada


Imagino que los responsables de que se haya tenido que suspender, en un ejercicio de transparencia democrática, explicarán las razones por las que se pide una memoria explicativa de una actividad que lleva años celebrándose, sin ningún problema de orden o de patrimonio. Si no es así, solo cabe pensar que detrás de esa petición hay sectarismo ideológico.

martes, 9 de abril de 2019

Un poco hortera


Un poco hortera, aunque a los autores la consideren brillante, parece la idea de iluminar de color verde las torres de la iglesia de San Antonio.


Las fotos son de anoche.

Anónimo no vale


No me parece correcto distribuir propaganda política, contraria a una opción electoral, sin firmarla. Un anónimo, además de demostrar el poco, o nulo, valor de los autores, invalida el mensaje.

sábado, 6 de abril de 2019

José Celestino Mutis, estudiante de Medicina

Se cumplen hoy 287 años del nacimiento en Cádiz de José Celestino Mutis. Con ese motivo en la página de facebook "Amigos del Archivo Municipal de Cádiz", su administrador, Teo Cardoso, ha publicado el expediente y fotos del homenaje que se le hizo en 1932, cunado se celebró el segundo centenario de su nacimiento.

Y aquí pongo la página de los fondos del Real Colegio de Cirugía, que se custodian en el Archivo de la Universidad de Cádiz, con la anotación de las fechas de su ingreso, y posterior retiro por enfermedad.

viernes, 5 de abril de 2019

En mi otra vida, ya me gustaba el Carnaval


40 años de ayuntamientos democráticos

El pasado miércoles, 3 de abril, se cumplieron 40 años de las primeras elecciones democráticas municipales. En Cádiz, pese a que la UCD obtuvo mayor número de concejales, una alianza de izquierda, entre PSOE, PCE y PSA, llevó a la alcaldía al socialista Carlos Díaz Medina.

Hace quince años, cuando se cumplieron 25 años de la constitución del ayuntamiento en democracia, el gobierno municipal, presidido por Teófila Martínez, con Antonio Castillo como concejal de Cultura, me encargó una exposición conmemorativa, en la que trabajé con un amplio equipo del que formaron parte Pepe Marchena, Juan Ramón Cirici, María José Rodríguez Puerta, Héctor Romero Marchena, José María Otero Lacave y Santiago Moreno Tello, teniendo como contacto para la labor de infraestructura a Enrique del Álamo, Director de Cultura del ayuntamiento.

La exposición la dividimos en tres bloques temáticos dedicados a la evolución social y política de la sociedad gaditana, el cambio institucional y la transformación de la ciudad, con los que exponíamos gráficamente los cambios y transformaciones que propiciaron una mejora sustancial de la ciudad de Cádiz durante la etapa democrática que se inició en 1979, hasta 2004, un período en el la ciudad conoció a dos alcaldes de amplio reconocimiento por parte de los ciudadanos, Carlos Díaz y Teófila Martínez.


En 22 paneles, con buen número de fotografías, mostrábamos las transformación de la sociedad gaditana, con indicadores sociales y económicos (evolución de la población, tasa de empleo, escolarización, etc.), las mejoras urbanísticas y en política de vivienda, el patrimonio heredado y su mejora, la política cultural y patrimonial, la recuperación del Carnaval y otras fiestas, la política social, mujer, juventud y familia y, por supuesto, los resultados electorales municipales desde 1979 hasta 2003, que presentaron esta evolución:


PSOE
UCD
AP/PP
PCE/IUCA
PSA/PA
CDS
1979
16792
(9)
21446
(12)

3802 
(2)
8720
(4)

1983
34107
(18)

18286
(9)



1987
30700
(16)

14899
(7)
4624
(2)

5251
(2)
1991
24449
(14)

13322
(7)
6450
(3)
5701
(3)

1995
17201
(7)

36451
(15)
13844
(5)


1999
14271
(6)

41062
(18)
5403
(2)
3362
(1)

2003
19391
(8)

40663
(18)
3696
(1)



Entre paréntesis el número de concejales.

miércoles, 3 de abril de 2019

Cayo Lara no nos representa

Como andaluz, siento vergüenza de las declaraciones de Cayo Lara sobre el PER y los jornaleros andaluces, unas declaraciones que abundan en la imagen de la Andalucía subsidiada y dependiente. Andalucía no puede, ni debe, depender de otras regiones, debe vivir de sí misma. El pueblo andaluz, históricamente, ha sabido luchar por su futuro y debe seguir haciéndolo. Hay tareas pendientes, como una auténtica reforma agraria, que es en lo que deberían pensar los dirigentes políticos para solucionar los problemas de los jornaleros andaluces, y no en sandeces como la de Lara.

Sobre Cayo Lara, me consuela recordar que no es andaluz y que no nos representa, al menos a mi.

martes, 2 de abril de 2019

Vinos Tradicionales de Andalucía

Comenzó ayer en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el Ier Congreso Internacional sobre los Vinos Tradicionales de Andalucía, una reunión propiciada por la unión de las cuatro grandes denominaciones de origen andaluzas, Condado de Huelva, Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, Montilla-Moriles y Málaga, contando con un amplio respaldo institucional y una asistencia prevista de unos 50 ponentes y un total de cerca de 200 inscritos, que podrán asistir a sesiones teóricas y prácticas sobre los grandes vinos andaluces.
Comenzaron las sesiones con una charla de Sarah Jane Evan, seguida de la sesión inaugural oficial (en la foto). Después, tras una muestra de paneles, hubo una sesión dedicada a historia en la que compartí mesa con Javier Maldonado y Ávaro Girón, para hablar sobre las características y tipologías históricas de los vinos andaluces.
Tras la historia, una Fusión Gastronómica, con cuatro cocineros del primer nivel, que presentaron platos maridados con vinos de las respectivas denominaciones de origen.
Para los interesados, aquí el programa del Congreso, que termina mañana miércoles.