Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

Aula TEA, ¡ya!

 

A la reclamación de un Aula TEA (Transtorno del Espectro Autista) para Conil, se sumó la de un EOE (Equipo de Orientación Educativa) para Tarifa. Dos peticiones tan justas, como incomprensible que haya que hacerlas. La Consejería de Educación no solo debe atenderlas, tiene la obligación anticiparse y de planificar todos los servicios educativos para toda Andalucía, para que no haya que manifestarse reivindicando cosas tan elementales. 

En la calle Antonio López, frente a la delegación de Educación de la Junta de Andalucía.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Encierro en el ayuntamiento y luces de Navidad


Me imagino la frustración que debe sentir el alcalde ante el encierro de dos mujeres en el ayuntamiento, frustración no por la protesta de esas mujeres, en representación de un colectivo que lleva semanas quejándose de la falta de ayuda de los servicios sociales del municipio, sino por comprobar que no puede cumplir con muchas de las expectativas, y de las promesas, planteadas y realizadas durante la campaña electoral. De hecho, las encerradas se quejan de ello, de cómo antes sentían apoyo moral, y ahora no encuentran solución material.

La realidad es dura, terca, pero es evidente que hay prioridades, problemas sociales que hay que atender antes que otros de menor trascendencia humana, por ejemplo, la extensión de la iluminación navideña, por mucho debate que genere.  

sábado, 28 de mayo de 2016

Pleno de protestas


Igual que está entrada se titulaba el artículo que envié a Diario de Cádiz para que se publicara el 29 de junio de 2013 y que, quien era entonces director del diario, decidió censurarlo, por lo que no se publicó en el periódico.

Comentaba en el artículo como las protestas de los vecinos en los plenos municipales eran habituales, y terminaba expresando mi sorpresa al comprobar que los medios escritos gaditanos, incluyendo Diario de Cádiz -donde escribía una columna semanal hasta esa misma fecha- no se hacían eco de las protestas, terminando las crónicas de los plenos, como si nada hubiese ocurrido.

La cosa ha cambiado. Ahora las quejas de los vecinos en los plenos son portada en medios que antes las obviaban e, igual que antes me parecía mal que no se informarse, me parece muy bien que ahora se informe de las protestas ciudadanas en el pleno municipal.

Las quejas no comenzaron ayer, pero poco a poco el tono va en aumento, puesto que, quienes protestan, confiaban en que el cambio político en el gobierno municipal se detectara enseguida y tuviera repercusiones positivas en los principales problemas de la ciudad, el paro y la vivienda. Pero el proceso es muy lento, la situación económica municipal no permite medidas drásticas y eficaces, tal y como se había prometido antes de conocer la dificultad de cumplirlo, y por eso la gente muestra se decepción y su hartazgo en la espera.

Lo malo es que, aunque el equipo de gobierno municipal ponga el máximo interés, la solución es tan compleja, como difícil de arreglar, así que tendrá que ir acostumbrándose a plenos de protestas, situaciones tensas y muy duras, donde el alcalde deberá seguir cumpliendo con el reglamento y la ley, no le queda otra.

jueves, 14 de abril de 2016

Manifestación de estudiantes




No eran muchos, pero ruidosos y con ideas claras: derogación de la LOMCE y del plan 3+2 (tres años para el grado y dos de máster, que no son baratos, a pesar de que los precios públicos en Andalucía son, posiblemente, los más asequibles de España).

Quizás ha faltado información previa, a muchos les cogió por sorpresa la convocatoria, de la que prácticamente no se vieron anuncios hasta el lunes pasado,

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Asociaciones de vecinos

Ya se sabe, "todo es según el color del cristal con que se mira", y aunque cambie el partido gobernante, el dicho sigue teniendo validez y se puede aplicar a los historiales personales y familiares, que se depuran, o no, según convenga.

Por ejemplo, en algún caso las relaciones familiares no implican etiquetas negativas, como ha ocurrido con el fichaje del hermano de un exministro del PP por Podemos, que se presenta como un éxito que reafirma la doctrina emergente.

Pero en caso contrario las relaciones familiares son una demostración de maldad y manipulación intrínseca, y si una persona critica y se opone a una decisión de un dirigente o gobernante de Podemos, se rebusca en el historial familiar, se depura y se le deslegitima. De esta manera, dirigentes vecinales que han alzado la voz para disentir del actual ayuntamiento, aparecen señalados en las redes sociales como familiares de militantes en partidos de la oposición, negándoles, así, su independencia y legitimidad en la protesta, incluso el beneficio de la duda.

No es nada nuevo. Algunos de esos dirigentes vecinales, que en los últimos 20 años también se enfrentaron al gobierno municipal anterior -aquí un ejemploaquí otro y aquí otro más entre decenas que se podrían apuntar-, fueron deslegitimados por el PP usando los mismos argumentos que ahora se usan, sus relaciones personales o familiares con partidos de la oposición. Si a algunos les falla la memoria, que recuerden el asunto del agua en Loreto, donde la ex-alcaldesa hablaba de manipulación política partidista, o cuando el PP acusó de partidismo a la Asociacion de Vecinos de Cortadura y a su presidente, entre otros muchos ejemplos.

Repetir ese tipo de estrategias no es el camino para consolidar el necesario cambio político en Cádiz, aunque, me temo, que también les molestará esta opinión.

lunes, 10 de noviembre de 2014

...que se puede llevar el viento

Desgraciadamente, el comportamiento de muchos corruptos y la lentitud de los tribunales con los poderosos, pueden darle la razón al autor de esta pintada
que se puede llevar el viento, añado. En la calle Benjumeda.

viernes, 23 de mayo de 2014

INFRAVIVIENDA Y ABANDONO

Ese era el título del primer artículo que publiqué, en septiembre de 2004 en "Calle Ancha", columna sabatina de Diario de Cádiz. Una década después lo retomo, tal cual, tras leer las denuncias vecinales sobre la dejación de obligaciones, de la Junta y del Ayuntamiento, en materia de vivienda.
Se cae un techo en Cádiz, y todos miran al frente, o mejor, al de enfrente. En los últimos nueve meses, informaba Diario de Cádiz el pasado miércoles, se han producido treinta y cuatro derrumbes, y las administraciones que están implicadas en el asunto, es decir, en que los ciudadanos tengan una vivienda digna y en condiciones, y responsables, también, de la conservación del patrimonio inmueble –y más en una ciudad como Cádiz, con un casco histórico digno de mejor suerte y más amable trato y conservación-, miran al de enfrente. El Ayuntamiento dice que la culpa es de la Junta de Andalucía, y los representantes de la Junta acusan al gobierno municipal de ser los responsables. Y los ciudadanos a verlas venir, impotentes ante tanta dejadez y majadería, cansados de que se utilice su desgracia con fines partidistas.
Da la impresión de que los cargos públicos y los responsables locales del Partido Socialista y del Partido Popular han olvidado que están ahí, unos en el gobierno de la comunidad andaluza, otros en el de la ciudad, para procurar el bienestar de los ciudadanos, y no para aumentar su congoja con inútiles disputas. No le falta razón a Gervasio Hernández Palomeque cuando, desde su solitaria minoría, recuerda a los partidos que ejercen el poder en Andalucía y en la capital gaditana, que su tarea no es la disputa, que la tarea de los políticos, de esos políticos a los que los ciudadanos han otorgado su confianza, es buscar soluciones a los muchos problemas que existen en nuestra ciudad, y no el acoso y derribo del contrario, que de eso ya se encargan los propios ciudadanos con su voto.
Por si alguno de nuestros representantes lo ha olvidado, la Constitución de 1978 dice en su artículo 47 dice: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. 
Cuando se cae un techo, cuando un socavón se lleva una casa por la desidia del constructor de la finca vecina, cuando las obsoletas –y peligrosas- instalaciones eléctricas provocan un accidente, lo que la ciudadanía espera son soluciones inmediatas y garantías de que eso no volverá a ocurrir. Y si para eso los políticos deben guardarse sus simpatías y antipatías, y negociar entre las respectivas administraciones llegando a acuerdos que beneficien a los ciudadanos; con eso no hacen sino cumplir con su obligación. Por eso, los que en nuestro nombre administran los bienes de la comunidad no deben olvidar que son sólo eso, administradores con “contrato temporal”, un contrato que se revisa para su hipotética renovación cada cuatro años.

viernes, 28 de marzo de 2014

Manifiestos desde el balcón del Ayuntamiento de Cádiz

El hospital de San Carlos era de Defensa, por tanto pagado con dinero público, y ha pasado al SAS, por tanto sigue siendo público. Que el SAS debe incluirlo en sus presupuestos es de cajón, puesto que el SAS debe atender la sanidad pública, incluyendo los centros concertados.

Que los trabajadores de Pascual, preocupados por su salario, que creen peligrar si el empresario no sigue recibiendo dinero del SAS, se manifiesten, es respetable.

Lo que no lo es, en absoluto, es que recurran a la demagogia barata, a la manipulación, incluso a la mentira. Según La Voz, en la manifestación de los trabajadores de la empresa Pascual, hoy se ha dicho que "el dinero de San Rafael" -en lugar de decir el dinero público gestionado por el SAS- lo quieren destinar al hospital de San Carlos, lo que tendría cierto atisbo de credibilidad, pero cuando añaden que es para "subir el sueldo un 30 por ciento a los que ahora están allí y que ya ganan más que nosotros", la lógica más elemental hace pensar que eso es pura demagogia, que están mal informados, que están manipulados.

Y todo ello, según Diario de Cádiz, desde el balcón principal del Ayuntamiento, que la alcaldesa, Teófila Martínez, les ha cedido a los manifastantes para leer su comunicado.

Lo que no sabemos es si la alcaldesa ha ofrecido también el balcón a la plataforma antidesahucios, al colectivo de parados o a los estudiantes que protestan contra la LOMCE, aunque conociendo su proverbial sensibilidad democrática..., hay que dudarlo.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Nosotros somos el problema

Nosotros, que contemplamos como están cercenando el futuro de nuestros hijos, que contemplamos como se regula el despido, como aumenta el paro, como saquean el erario público, como están podando los derechos sociales de forma constante, y NO HACEMOS NADA, nosotros somos el problema.

El paro no baja, sigue siendo una pesadilla, mientras el gobierno del PP contempla con una sonrisa el exilio económico de los jóvenes, que se van de su país a buscar trabajo en el extranjero, donde sí los valoran.

El Gobierno socialista del francés François Hollande ha decidido elevar el salario mínimo de los trabajadores franceses un 2%, hasta los 1.425 euros, a partir del próximo 1 de julio de 2012, según informó el Ministerio de Empleo galo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1525127/0/francia-eleva/salario-minimo-trabajadores/1425-euros/#xtor=AD-15&xts=467263
El Gobierno socialista del francés François Hollande ha decidido elevar el salario mínimo de los trabajadores franceses un 2%, hasta los 1.425 euros, a partir del próximo 1 de julio de 2012, según informó el Ministerio de Empleo galo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1525127/0/francia-eleva/salario-minimo-trabajadores/1425-euros/#xtor=AD-15&xts=467263
El Gobierno socialista del francés François Hollande ha decidido elevar el salario mínimo de los trabajadores franceses un 2%, hasta los 1.425 euros, a partir del próximo 1 de julio de 2012, según informó el Ministerio de Empleo galo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1525127/0/francia-eleva/salario-minimo-trabajadores/1425-euros/#xtor=AD-15&xts=467263
En julio de 2012 Francia situó el salario mínimo en 1.425 euros; en diciembre de 2011, recién llegado al gobierno, Rajoy congeló el español en 641,40. Y para 2014 lo ha vuelto a congelar.


Las pensiones han perdido valor. El salario de los funcionarios ha perdido ya más de un 25% de poder adquisitivo -entre las congelaciones de Aznar, la rebaja de Zapatero y las congelaciones y saqueo de las extras de Rajoy y los presidentes autonómicos.

La corrupción impera a sus anchas por todo el país y por toda la clase política -casi sin excepciones-, mientras que fiscales piden no se impute, a veces ni se investigue, a los presuntos culpables, que siguen viviendo a cuerpo de reyes -banqueros, exministros, contables, tesoreros, alcaldes, consejeros, diputados, empresarios, algunos de la familia Borbón...- y los ciudadanos pagan los platos rotos, mientras observan impotentes cómo, si alguno es juzgado, se va de rositas con condenas menores a los dos años -no hay ingresos en prisión- o el gobierno los indulta y les aplica la amnistía fiscal.

El ministerio de Educación se pasa la Constitución por la entrepierna y subvenciona a colegios que segregan por sexo, mientras elabora la Lomce, la peor ley de Educación de la historia, contestada por todos, aunque alguna diputada peperiana mienta, afirmando que se trata de una ley consensuada.

La nueva ley del aborto solo satisface a los sectores más retrógados de la sociedad española, mientras el ministro dice que es la más progresista y se ha hecho para proteger los derechos de la mujer y desde Europa nos vuelven a ver como si África empezara en los Pirineos.

Restringen los derechos de los ciudadanos, legislan contra el derecho de expresión y manifestación, refuerzan el sistema represivo, recorten los gastos y derechos sociales..., y Rajoy nos explica, desde una pantalla de plasma, sin conceder ruedas de prensa, sin dar la cara, que esto es la democracia.

Y aquí seguimos, sentados en el sofá, adormecidos por la propaganda masiva, sin protestar, sin echarnos a la calle y poner freno a tanto desmán y a tanto sinvergüenza que nos machaca desde el coche oficial, que pagamos nosotros. NOSOTROS SOMOS EL PROBLEMA.

lunes, 21 de octubre de 2013

ETA y los plenos municipales en Cádiz

Desafortunadísima intervención de Teófila Martínez en el pleno. Quizás estaba tensa, nerviosa, como tantos otros, con lo de la doctrina Parot, pero hacer una alusión, una comparación, entre determinadas demandas ciudadanas en Cádiz, las peticiones en la calle, y lo que ETA reclamaba hace treinta años y, concluir además, que si se les hubiese escuchado se podría estar asesinando a cualquiera, es una muestra de cómo se pueden perder los papeles. Y en este asunto, la alcaldesa y el PP, los perdieron hace ya cierto tiempo.

La lamentable alusión, aquí.

viernes, 18 de octubre de 2013

Se limitan, no se regulan, las intervenciones ciudadanas en los Plenos

La noticia del día, utilizando los términos oficiales, es que el gobierno municipal que preside Teófila Martínez va a regular las intervenciones ciudadanas en los Plenos, lo que en principio no debería tener mayor trascendencia. Pero, tras leer lo anunciado, lo que se deduce es que, más que regular, lo que se va a hacer es limitar las intervenciones.

Regular, según el DRAE y en el sentido que el equipo de gobierno le da, es determinar las reglas o normas a que debe ajustarse alguien o algo. Entendido así, no tiene mayor importancia, se esteblacen unas normas, para todos y todos deben seguirlas. Lo que ocurre es que, si nos atenemos a lo que dice la noticia, para comprenderla en toda su extensión, hay que recurrir a la tercera acepción del DRAE sobre la palabra limitar, donde se recoge que limitar es fijar la extensión que pueden tener la autoridad o los derechos y facultades de alguien. Eso es lo que ha decidido hacer el equipo de Teófila Martínez con las intervenciones ciudadanas en los plenos: limitar el número y decidir quién puede y quién no puede hablar, además de exigir que la petición de palabra se haga con doce días de antelación, lo que puede serles útil en un doble sentido: en algunos casos se podría actuar antes del Pleno, solucionando el hipotético problema y vaciando, por tanto de contenido la intervención; y, por otra, restando inmediatez, y dramatismo, a los alegatos de los ciudadanos.

Por lo demás, que no se permitan expresiones o actitudes descalificatorias, ofensivas o injuriosas, me parece una medida muy adecuada, pero debería la Sra. Alcaldesa, como presidenta de los Plenos, aplicar el reglamento, en primer lugar, a los propios concejales, sin excepción.  

De todas formas, la mejor medida sería que la televisión municipal retransmitiera en directo los Plenos, para que todos los gaditanos pudieran ver el comportamiento y nivel de sus representantes municipales. Yo prometo no encender la televisión los días de Pleno.     

jueves, 3 de octubre de 2013

La casa de todos los gaditanos

En más de una ocasión hemos escuchado a Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz, o a algunos de sus concejales, incluyendo tenientes de alcaldesas, que el ayuntamiento es la casa de todos los gaditanos.

Da la impresión que lo decían con la boca chica. Si no, que se lo pregunten a las limpiadoras que están recibiendo órdenes judiciales de "localización permanente" -arresto domiciliario-, durante 48 horas, por reclamar su salario en un pleno municipal. Más información aquí

viernes, 30 de agosto de 2013

Contra los desahucios

Más que una amenaza, una muestra de cansancio, desesperación, hartura...

Hace un mes, por Canalejas.

viernes, 9 de agosto de 2013

Ricos v. pobres

En una entrada anterior decía que Susan George recordaba que uno de los hombres más ricos del mundo, Warren Buffet, había dicho: "Hay una guerra de clases, pero es mi clase, la de los ricos, la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando".

En Sanlúcar vi ayer esta "respuesta":

 

martes, 6 de agosto de 2013

Constitución de 1978, artículo 47



Artículo 47. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
 Anoche, delante del ayuntamiento de Cádiz