jueves, 30 de junio de 2022

Los bailes de Carnaval


Desde los primeros años del siglo XVIII Cádiz fue una de las ciudades que más contribuyó a la implantación de los bailes de máscaras en España. El esplendor comercial de la ciudad en la centuria ilustrada contribuyó a que su burguesía acomodada se aficionase a acudir a los teatros y asistir a los bailes que se organizaban. No fue por tanto una diversión al alcance de todos los públicos. El elevado precio de las entradas limitaba el acceso a las clases populares. Habrá que esperar a la segunda mitad del siglo XIX para que cambiase esta situación, época en la que los programas de carnaval concedieron especial importancia al desarrollo de bailes de máscaras en las plazas, amenizados por las bandas de música del Hospicio y de los diferentes regimientos de la ciudad. El carnaval en la calle era potenciado de esta forma por el municipio, organizando bailes durante los tres días festivos. Esta celebración estaba ya tan arraigada que pocos días después de la navidad comenzaban los primeros bailes de máscaras y la prensa se encargaba de dar publicidad a estos actos festivos.

Sobre el origen y desarrollo de los bailes de máscaras hablará Felipe Barbosa en el curso RITUALES, COSTUMBRES Y PRÁCTICAS SOCIALES DE CARNAVAL.

Más información y matrícula: https://celama.uca.es/72_cursosdeverano/A02/

El curso cuenta con 20 becas de matrícula que, junto a la inscripción en Celama, hay que solicitar en:
https://extension.uca.es/wp-content/uploads/2022/06/72CVC.-Convocatoria-de-Becas-de-Matricula.pdf

El muelle en 1922



Otra vista, desde el paseo de Canalejas




 

Interesante trabajo


 

martes, 28 de junio de 2022

Las mujeres en el Carnaval

Las mujeres siempre han participado del Carnaval de Cádiz, pero injerencias patriarcales, respaldadas por un sistema de ordenación social, jerárquico y excluyente, que mantiene a los varones en la cúspide del desarrollo de la fiesta, es el motivo por el cual las mujeres, al igual que en otros ámbitos de la cultura, han estado presentes activamente en menor medida. No ha sido por desánimo, desmotivación, falta de capacidad -como se ha insinuado en más de una ocasión- sino que no han dispuesto del poder, el tiempo, las oportunidades, ni la legitimidad para introducirse en una esfera no asignada a la feminidad.

Por ello es de gran importancia realizar un recorrido histórico y político, con perspectiva feminista, de los diferentes hitos de la participación de las mujeres en el Carnaval, lo que sirve también para señalar el funcionamiento patriarcal, asumir responsabilidad colectiva y plantear cambios para tener una sociedad más equitativa, no solo en la fiesta.

De todo ello, y mucho más, hablará Marta Ginesta en su conferencia "De pareja de baile a las chirigotas callejeras: la participación de las mujeres en el Carnaval", en el curso RITUALES, COSTUMBRES Y PRÁCTICAS SOCIALES DE CARNAVAL.

Más información y matrícula: https://celama.uca.es/72_cursosdeverano/A02/

El curso cuenta con 20 becas de matrícula:

https://extension.uca.es/wp-content/uploads/2022/06/72CVC.-Convocatoria-de-Becas-de-Matricula.pdf




domingo, 26 de junio de 2022

La muralla nueva de Cádiz de 1791

Es conocido que en la carta séptima, del tomo diecisiete de su Viaje de España (Madrid, 1792), Antonio Ponz dice que "Cádiz me pareció un encanto, mirándola a ciertas distancias, así por mar como por tierra", pero añade que en cuanto a sus edificios, tanto civiles como religiosos, solo había encontrado "regularidad artística" en unos cuantos. Sí considera que estaban bien las defensas de la ciudad, aunque no les dedica descripciones, salvo a las obras de la nueva muralla que se estaba terminando al sur de la ciudad. 

Comienza su descripción recordando que "las murallas de la parte del sur, o medio día de Cádiz", sufrían constantes embates del mar "excavando el terreno que cubrían los cimientos", provocando "estragos, derribando los temporales del invierno porciones grandes de murallas, poniendo en el mayor conflicto a los habitantes de esta ciudad".

Los daños causados por el mar eran reparados por distintos medios, hasta que en el año 1784 se decidió que había que buscar una solución duradera, presentándose varios proyectos, hasta que en 1786 se decidió el ingeniero Tomás Muñoz presentó el suyo de construir "una playa artificial sólida", sobre la que reventasen las olas, de manera que el agua llegara a la muralla sin fuerza. 

Ponz destaca las dificultades del trabajo, al tiempo que elogia el proyecto y su ejecución, describiendo las obras con detalle e incluye en su libro planos y dibujos y una explicación de los mismos:



La obra comenzó en 1788 y se concluyó en 1791, logrando aminorar la fuerza del mar. Pero desde entonces han pasado muchos temporales por Cádiz y, como en 1786, es necesario acometer nuevas obras en "las murallas de la parte del sur". 

viernes, 24 de junio de 2022

Las agrupaciones de Carnaval, del siglo XVIII al XXI

Las agrupaciones son una de las principales señas de identidad del Carnaval en Cádiz. Su historia y evolución, desde las cuadrillas dieciochescas, hasta el presente, definen también el ritual y las prácticas festivas, de manera que su evolución es pareja a la de la propia fiesta. 

En el curso de verano RITUALES, COSTUMBRES Y PRÁCTICAS SOCIALES DE CARNAVAL, Pepe Marchena abordará las características de las agrupaciones en distintos periodos históricos, el nacimiento y la evolución del concurso y el lugar primigenio de las agrupaciones, la calle, abundando en los espacios de las modalidades de coros y sus carruseles y el fenómeno de las agrupaciones callejeras.

Más información y matrícula:

Sin palabras


 

jueves, 23 de junio de 2022

Negociando con la mili.

Durante el reinado de Carlos III se reguló el reemplazo anual del ejército español que, básicamente, tenía un sistema de voluntariado, el reclutamiento de un “quinto” –con un cupo de 50.000 soldados, cubierto por sorteo, eligiendo uno de cada cinco hombres en edad de servicio militar- y la leva forzosa de vagabundos y maleantes.

Durante las Cortes de Cádiz impusieron el ejército nacional, con reclutamiento forzoso, pero permitiendo la exención del servicio mediante el pago de una cantidad importante, que servía para sufragar gastos del propio ejército. Se estableció así la redención en metálico.

Con matizaciones, el sistema se mantuvo durante el siglo XIX, de manera que el hijo de un adinerado podía salvarse del servicio militar enviando un sustituto, la denominada “sustitución personal” que consistía en pagar a otro para que hiciera el servicio en lugar del quinto; o mediante la “redención en metálico”, pagando directamente al estado una cantidad importante como compensación para librarse de la mili.

El sistema dio lugar a la picaresca, pero también a un negocio lucrativo, la creación de empresas dedicadas a buscar sustitutos de los quintos, como se puede ver en este anuncio de 1877:

El sistema se mantuvo hasta 1912, cuando se introdujo el servicio militar obligatorio para todos, eliminando la redención en metálico y las sustituciones, aunque se reguló el denominado “soldado de cuota”, que podía reducir el tiempo de servicio a cambio de una contribución al estado.

martes, 21 de junio de 2022

Hasta el 26 de junio

Me han preguntado hasta cuando se puede visitar en Cádiz la exposición sobre Fernán Caballero, "Oculta a todo ojo profano", la respuesta en el cartel, hasta el 26 de junio.


 

lunes, 20 de junio de 2022

Carnaval y gastronomía

Una de las características de la fiesta de Carnaval es el exceso en la comida y la bebida, excesos en los que influía la llegada del ayuno a partir del comienzo de la Cuaresma el Miércoles de Ceniza. Así lo recordaba Juan del Encina en su Égloga representada la mesma noche de antruejo o carnestolendas, cuando escribía “Hoy comamos y bebamos/ y cantemos y holguemos/ que mañana ayunaremos".

Como tras el Carnaval llegaba el ayuno y la abstinencia, las carnes de cerdo, embutidos y productos elaborados con su manteca son los protagonistas fundamentales de las típicas comidas de Carnaval, que se preparan por toda la geografía española.

Y junto a la carne, los dulces, como las tortitas de Carnaval de Olvera o los buñuelos que se consumen en esos días en varios pueblos de la provincia. Y en Cádiz, el “currusquillo”, al que Paco Alba dedicó toda una comparsa.
 
De esas tradiciones gastronómicas carnavalescas, que en buena medida han tenido continuidad con la erizada, la ostionada, la pestiñada y otras fiestas de comer y beber escuchando coplas, hablará Julio de La Torre Fernández-Trujillo, profesor de la UCA y reconocido gastrónomo, miembre del Grupo Gastronómico Gaditano en el curso 
RITUALES, COSTUMBRES Y PRÁCTICAS SOCIALES DE CARNAVAL

Más información e inscripción en:

El curso cuenta con 20 becas de matrícula
Convocatoria de becas de matricula:
https://extension.uca.es/wp-content/uploads/2022/06/72CVC.-Convocatoria-de-Becas-de-Matricula.pdf

Elecciones andaluzas

Mi conclusión tras las elecciones de ayer es muy sencilla: mientras la izquierda siga dividida, la derecha lo tiene fácil.

Solo hay que mirar algunos datos. La suma de votos de Por Andalucía y Adelante Andalucía es bastante posible que, aplicando la ley D´hont, hubiese dañado la mayoría del PP. Y si se le suman los votos del PSOE, el panorama sería muy distinto. Igualmente hubiera ganado el PP, pero con menos escaños y hubiera tenido que tirar de VOX, pero, a pesar de esa fea posibilidad, el panorama de la izquierda estaría bastante mejor, ahora es muy negro.

Creo que ya vale de personalismos y partidismos. Hay que sumar a los que se consideran de muy de izquierdas, de izquierdas y de centro izquierda. El PSOE debe dar muestras de humildad, incluso para reconocer que no está para liderar la izquierda, y sumar fuerzas y votos con otros grupos emergentes y mejor considerados socialmente, sin un pasado con nubarrones de posibles corruptelas. 

viernes, 17 de junio de 2022

Una fuente del vino en San Juan de Dios

Finalizada la guerra civil en España con la imposición de la dictadura franquista, al mismo tiempo que se imponía un régimen que cercenó las libertades y prohibía el Carnaval, se puso mucho afán en lo que las autoridades franquistas denominaron devolver el esplendor a las celebraciones religiosas, en su opinión, menoscabadas por una República que, constitucionalmente, declaró no tener religión oficial. 

Buena muestra de ello fue el interés puesto en las celebraciones de la fiesta del Corpus, como se puede comprobar en el programa de 1940, o en el preparado para 1942:

La Información, diario de la mañana, 23 de mayo de 1942 

En el programa, el primer día, además del traslado de la Virgen del Rosario a la catedral, destacan la "Cabalgata y Tarasca" y la inauguración de "la Fuente del Vino" que se colocó delante del ayuntamiento. 

La fuente del vino, diseñada por Antonio Accame y realizada por el maestro carpintero Rafael León, abrió cada noche durante una hora, con vinos donados por diferentes bodegas. Para evitar las aglomeraciones que, naturalmente, podrían producirse, se estableció un riguroso orden de entrada desde la calle Pelota y salida hacia Sopranis.

Según las crónicas de la época, la fuente del vino tuvo muchísimo éxito, aunque nada se dice sobre si se agotaron las existencias.

jueves, 16 de junio de 2022

También el Consejo de Gobierno Andaluz

Y también ayer, a las 13h, en la sede del Aula de Cultura del Carnaval, Antonio Sanz, Bruno García y Mercedes Colombo, entregaron copia del acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, por el que declara su apoyo para que el Carnaval de Cádiz entre en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.




Apoyo del Senado al Carnaval de Cádiz

Ayer, en una reunión celebrada a las 9,45h en el Rectorado de la UCA, la portavoz socialista en el Senado, Eva Granados, acompañada de los senadores socialistas por Cádiz, Alfonso Moscoso, María Jesús Castro y Cándida Verdier, entregaron al Rector el Acta que recoge el acuerdo, del Pleno del Senado de España, por el que se insta al Gobierno español a apoyar la tramitación y presentación ante la UNESCO, de la candidatura del Carnaval de Cádiz a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 


 

miércoles, 15 de junio de 2022

RENFE


Dejo foto de la carta que ayer publicaron Diario de Cádiz, Diario de Jerez y Europa Sur, pero considero que es justo añadir algo más que, por la brevedad necesaria en las "cartas al director", no mencioné en la mía.

RENFE, que es un servicio público, institucional, también hace dejación de su responsabilidad con sus propios trabajadores, que viven impotentes situaciones como las descritas más arriba, soportando, además, las quejas de los viajeros, que, muchas veces con muy malos modos, increpan a los empleados de RENFE. Pero no son los trabajadores los responsables de que un coche salga de Madrid sin aire acondicionado; o de que un tren sufra retrasos, cuando han sido los directivos de una empresa pública los que han decidido hacer caja y un tren circula con más del doble de coches habituales, lo que implica pérdida de fuerza de las locomotoras y menor velocidad de crucero.

RENFE es una entidad pública, dependiente del Gobierno de España a través del ministerio de Transportes, así que también hay una responsabilidad política. Y, como servicio público, hay que exigirle al político de turno la máxima calidad de servicio a los ciudadanos y no pensar solo en la cuenta de resultados.  

martes, 14 de junio de 2022

Rituales, costumbres y prácticas sociales de Carnaval

Seminario: Rituales, costumbres y prácticas sociales de Carnaval (Código A02), 72 Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz.

Del 11 al 13 de julio, en el Edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz

El Carnaval se viene celebrando en España, con sus caracterizaciones rurales y urbanas, desde la Edad Media, como se constata en múltiples testimonios literarios entre los que podemos recordar El libro de buen amor, la Égloga de antruejo o Los diálogos de apacible entretenimiento, que contiene unas carnestolendas de Castilla dividido en las tres noches, del domingo, lunes y martes de antruexo-, en los que podemos conocer que el Carnaval celebraban la fiesta de don Carnal como previo desahogo, antes del rigor penitencial de la Cuaresma.
A pesar de los intentos de prohibición, que comenzaron cuando, en 1523, Carlos I prohibió "en absoluto" las máscaras, las fiestas de Carnaval siguieron celebrándose con todo tipo de manifestaciones groseras y desenfrenadas, glotonerías y excesos antes del ayuno cuaresmal, convirtiéndose en una de las fiestas más arraigadas en el sentir popular español, una fiesta sencilla en sus manifestaciones, entre las que, junto a los excesos en la bebida y la comida y el componente erótico, predominaban juegos como los manteamientos, las persecuciones, las máscaras y los disfraces, la caza de la olla, y diversiones más agresivas como tirar barro, agua sucia, huevos, salvado y afrecho, etc.
Los rituales, costumbres y prácticas del Carnaval, el origen y la explicación de manifestaciones tradicionales, como el entierro de la sardina, el papel histórico de la mujer en la fiesta, la evolución de los bailes y las cuadrillas callejeras y su evolución hasta el presente, son los objetivos de este curso

Programa:
Lunes, 11 de julio
9,00-10,00. Lección introductoria: Del sentido y el tiempo del Carnaval, a cargo del coordinador
10,00-12,00 Conferencia. Felipe Barbosa Illescas, Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla, profesor y documentalista: Los bailes del Carnaval, entre el refinamiento y lo grotesco.
12,00-14,00 Conferencia. Elisabet Fernández González, Asesora de Ciencias Sociales en el CFIE, la red de formación permanente del profesorado de Castilla y León.: Rituales, costumbres y prácticas de Carnaval de ayer a hoy.
14,00 Sesión de conclusiones

Martes, 12 de julio
9,00-10,00. Sesión bibliográfica a cargo del coordinador
10,00-12,00 Conferencia. Julio de la Torre Fernández-Trujillo, Profesor Colaborador de la UCA, miembro del Grupo Gastronómico Gaditano: Del “jueves lardero” a la erizada: gastronomía y glotonería en Carnaval.
12,00-14,00 Conferencia. Marta Mª Ginesta Gamaza, Trabajadora social y educadora social por la Universidad Pablo de Olavide y Doctora en Arte y Humanidades por la UCA: De pareja de baile, a las chirigotas callejeras: la participación de la mujer en el carnaval.
14,00 Sesión de conclusiones

Miércoles, 13 de julio
9,00-11,00 Conferencia. José Marchena Domínguez, Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz: Las agrupaciones de Carnaval: de las cuadrillas dieciochescas a los concursos oficiales
11,00-12,30 Conferencia. Conferencia. Alberto Ramos Santana. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz, Director de la Cátedra de Carnaval de la UCA: Carnaval en Cuaresma: del entierro de la sardina, a los juanillos, sin olvidarnos de “serrar la vieja”.
12,30-14,00 Mesa redonda: Organizando la transgresión: la programación del Carnaval.
Lola Cazalilla Ramos, Concejala Delegada de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz
Manuel González Piñero, Ex Concejal Delegado de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz
Juan Antonio Guerrero Vázquez, , Ex Concejal Delegado de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz
14,00 Sesión de conclusiones

Más información y matrícula:
https://celama.uca.es/72_cursosdeverano/A02/

El curso cuenta con 20 becas de matrícula:
https://extension.uca.es/wp-content/uploads/2022/06/72CVC.-Convocatoria-de-Becas-de-Matricula.pdf

Coordinador: Alberto Ramos Santana, Catedrático de Historia Contemporánea y Director de la Cátedra de Carnaval, UCA

lunes, 13 de junio de 2022

Anoche tuve un sueño


Anoche, mientras dormitaba en mi morada cercana a la plaza de San Antonio, creí despertarme al escuchar fuertes ruidos, como explosiones de petardos, acompañados de ladridos de perros. 

Me asomé a la ventana y vi algunos perros que ladraban y, asustados, corrían a esconderse, mientras un estruendo parecido a los estallidos de los fuegos artificiales se prolongaba durante unos minutos, pensé en las personas sensibles al ruido, recordé que era el último día de la fiesta de junio que se ha disfrazado de Carnaval..., y entonces me di cuenta de que estaba soñando, que ese ruido no podía ser fuegos artificiales en Cádiz, pues recordé que mi alcalde, José María González, había pedido unos fuegos artificiales silenciosos, que se había anunciado una pirotecnia responsable que garantizara la reducción del ruido y evitase perjudicar la calidad de vida de personas sensibles a los ruidos y animales vulnerables e esos estímulos.

Evidentemente, anoche estaba soñando.

jueves, 9 de junio de 2022

La alameda en 1843

La imagen no es nueva, es conocida, la hemos visto varias veces, pero en ocasiones no se indica la procedencia. La que traigo está publicada en el Álbum pintoresco universal, tomo tercero, publicado en Barcelona en 1843.

El Álbum pintoresco universal, que se considera continuación de El Museo de Familias, quería ser una publicación ilustrada de divulgación de historia, literatura, geografía, costumbres, artes, adelantos técnicos, conocimientos sobre la naturaleza, crónicas de viajes, etc. Se publicaron tres tomos en 1841, 1842 y 1843.

 

domingo, 5 de junio de 2022

Las cuatro reglas de la aritmética





 "Las cuatro reglas de la aritmética, interpretadas por un periódico extranjero". La Ilustración, periódico universal, 6 de abril de 1850

viernes, 3 de junio de 2022

Oculta a todo ojo profano

Ayer se inauguró en el Museo de Cádiz (plaza de Mina), la exposición "Oculta a todo ojo profano. Cecilia Böhl Larrea, Fernán Caballero", organizada por el Centro Andaluz de las Letras, de la que es comisaria Marieta Cantos Casenave.
El título de la exposición parte de una frase de la propia Cecilia Böhl Larrea, o mejor, Fernán Caballero, en la que muestra su deseo de que se le juzgue por su obra literaria, sin que se tuviera en cuenta si era hombre o mujer. En ese sentido, la exposición ayuda a redescubrir tanto a la persona como a la autora, pero, sobre todo, la exposición nos ayuda a comprender su horizonte intelectual como escritora y a reivindicar la modernidad de su legado literario, puesto que Fernán Caballero fue una pionera que se adelanta a todos los escritores de su tiempo al despegarse del romanticismo historicista y reivindicar un tratamiento literario de la realidad.
La exposición permite conocer a la persona que se ocultaba tras el seudónimo de Fernán Caballero, los orígenes de Cecilia Böhl Larrea y las novedades del mundo que conoció.
Nos acerca a las experiencias de juventud y sus matrimonios, pero, sobre todo, a comprender sus inicios como escritora, a entender el afán experimental de su literatura, su proyección en Europa y América, su estrecha vinculación con Andalucía, a descubrir cuáles fueron sus conexiones con la prensa periódica y con el mundo editorial, a saber cómo se la leyó, cómo fue valorada por la opinión pública y por la crítica literaria y, cómo pasó a la posteridad tras su muerte: todo ello, para redescubrir la modernidad de la propuesta literaria de una obra a la que el lector de hoy debería enfrentarse sin ningún tipo de prejuicio.
No se la pierdan.


 

jueves, 2 de junio de 2022

Cata en Vinoble

El pasado domingo participé en una cata organizada con motivo de la celebración de Vinoble, aunque tuvo lugar en la Bodeguilla del Ayuntamiento de Jerez.

Coordinada por Juancho Asenjo, con el trabajo técnico de Luis Flor, la cata se caracterizó por los contenidos históricos relacionados con vinos de las denominaciones de origen "Málaga y Sierras de Málaga" y "Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda".

De la parte malagueña se encargó Victoria Ordóñez y de la parte jerezana Javier Maldonado y yo. En ambos casos comentamos referencias históricas sobre el cultivo de la vid y la crianza de vinos, sobre los tipos de vino y la cronología de su aparición y comercialización y sobre las bodegas productoras de los vinos que se cataron.

Y de la parte organoléptica se encargaron Paula Menéndez y Virginia García de “In Wine Veritas”.

En la foto, con Victoria Ordóñez y Javier Maldonado. Detrás, Juancho Asenjo, Paula Menéndez y Virginia García.

Se cataron 12 vinos, seis por cada denominación de origen (indico primero la bodega y después el vino catado):

Bodega Victoria Ordóñez y Hijos, Voladeros Ghiara 2017.

Viñedos Verticales, Moscatel de la Axarquía Noctiluca 2020

Faustino González, Oloroso en rama Cruz Vieja


Bodegas Osborne, Medium Solera India


Bodegas Gutiérrez Colosia, Fino

Bodegas Argüeso, Manzanilla San León


Bodegas Delgado Zuleta, Amontillado Quo Vadis?


Bodegas Lustau, Palo Cortado Almacenista Cayetano del Pino


Bodegas Dimobe, Dulce Arcos de Moclinejo


Bodegas Dimobe, Pajarete


Bodegas Málaga Virgen, Seco trasañejo

Bodegas Málaga Virgen, Pedro Ximénez


La oportunidad de catar grandes vinos y compartir comentarios e información con los participantes, se convirtió en una formidable experiencia.

Excepto la de Noctiluca, todas las fotos son Tomoko Kimura, a quien agradezco su amable colaboración.