Mostrando entradas con la etiqueta Podemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podemos. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de diciembre de 2021

Cádiz sigue perdiendo población

No hay forma de frenar la sangría poblacional en Cádiz.

Cabe recordar que en 1981 Cádiz alcanzó los 157.766 habitantes. Catorce años después la población, con altibajos, se quedaba en 154.511 individuos. A partir de entonces el descenso ha sido constante, año tras año. Ni los gobiernos municipales presididos por Teófila Martínez durante dos décadas (1995-2015), ni los de José María González Santos, los seis últimos años, han podido parar la sangría, pese a la falsa aritmética demográfica, en el primer caso, y al triunfalismo inicial, en el segundo. 

Recuerden ustedes, con el PP había un concejal empeñado en convencernos de que los datos estadísticos no eran ciertos, que el INE mentía para perjudicar a los peperianos; por su parte, en la campaña electoral de Podemos, en 2015, se anunciaba el alegre retorno de gaditanos emigrados por el puente de la Constitución.

Lo cierto es que hemos llegado a fines de 2021 con 114.244 habitantes, lo que, si al menos, sirviera para aliviar la tasa de paro en la ciudad, podría consolarnos. Pero no, el paro sigue siendo en Cádiz prácticamente igual: en 2013 la tasa de paro era de 14,5% (con algo más de 123.000 habitantes); en abril de 2021 la tasa de paro es del 13,6%. 

Es decir, entre 2013 y 2021 la ciudad ha perdido unos 9.000 habitantes, pero la tasa de paro apenas ha descendido un punto.

      

viernes, 26 de julio de 2019

En 2019, ¿como en 1873?

Se cuenta que Estanislao Figueras, primer presidente de la Primera República Española, en medio de una reunión del Consejo de Ministros, en la que no eran capaces de avanzar en ningún asunto, ni acordar prácticamente nada, se levantó y espetó, "señores, voy a serles franco: estoy hasta los cojones de todos nosotros". Esa misma noche se subió a un tren camino de Francia, sin molestarse en presentar su dimisión.

Como se sabe, la Primera República duró poco, dejando ilusiones maltrechas...

viernes, 4 de enero de 2019

Cádiz sigue perdiendo población

Cádiz sigue perdiendo población, una tendencia que ha llevado a la ciudad de algo más de 155.000 habitantes a mediados de los años noventa del siglo pasado, a un censo de 116.979 habitantes, lo que supone una pérdida, en el año 2017, de 1.069 individuos, según los últimos datos del INE.

Y, como es habitual, tras conocerse los datos, los grupos políticos se cruzan acusaciones, sobre quién es responsable, y quién debe corregir la tendencia descendente. Aunque eso sí, en las declaraciones de quienes han gobernado y gobiernan ahora la ciudad, hay un matiz destacable. Cuando el PP mandaba en la ciudad, se negaba la evidencia y acusaban a los que elaboraban el censo de equivocarse y perjudicar a la ciudad. Los que rigen el ayuntamiento en la actualidad no niegan lo que es evidente.
 
La realidad es que ni el gobierno municipal del PP, ni el actual de Podemos y Ganar Cádiz, han podido frenar la sangría poblacional, y, en medio del cruce habitual de acusaciones, todos saben la solución, todos conocen la teoría -hay que cambiar el modelo productivo y poner en el mercado viviendas más baratas-, pero, por lo que se ve, ninguno sabe aplicarla.

Cádiz pierde población debido a la falta de trabajo, ciertamente, pero da la impresión de que la causa fundamental es el precio de la vivienda. Se podría trabajar en otra ciudad y vivir en Cádiz, pero también hay mucha gente que, trabajando en Cádiz, vive en otras poblaciones de la bahía donde los pisos son más baratos.

El mercado inmobiliario gaditano es muy caro, y lo seguirá siendo mientras haya inversores, mayoritariamente ajenos a la ciudad, que sigan comprando edificios y pisos para convertirlos en apartamentos turísticos o en residencias vacacionales. Hay que decirlo con claridad, Cádiz ha entrado en la órbita de la gentrificación, y si para algunos -para los que especulan con los inmuebles- eso es bueno, para los que quieren comprar una residencia permanente en Cádiz, no lo es.

El problema -y el debate- está ahí, habría que abordarlo cuanto antes.

     

lunes, 16 de octubre de 2017

Información municipal


Uno de los mayores errores democráticos es ocultar información, a la que legítimamente tienen derecho, a los grupos de oposición.

Durante sus años de mandato el PP escamoteaba la información a la oposición, de manera destacada al PSOE por mucho que realizara, por los cauces establecidos, preguntas al equipo de gobierno de Teófila Marínez, como recordábamos aquí.

Ahora toda la oposición se queja de falta de información, de que los requerimientos para conocer el desarrollo de asuntos municipales, enviados al alcalde o al equipo de gobierno actual, en la mayor parte de las ocasiones quedan sin respuesta, utilizando, a veces, el mismo recurso que usaba el PP, decir que se ha enviado la consulta a la delegación correspondiente, de la que casi nunca se recibe respuesta.

Mal hace José María González y su equipo de gobierno imitando a sus antecesores, sobre todo cuando todos recordamos las promesas de puertas abiertas y paredes de cristal que se hicieron el mismo día de la toma de posesión del alcalde. 

jueves, 14 de septiembre de 2017

¡Exagerao!

Foto de Diario de Cádiz

Calificar la presentación de un recurso contencioso administrativo como "un brutal golpe antidemocrático que atenta contra la soberanía de los municipios", es una exageración, además de recurrir a un tópico muy frecuente entre los nuevos políticos. Parecería que se consideran tan cargados de la pureza democrática, que no admiten discrepancias.

Dicho esto, y aunque el recurso contencioso administrativo es un instrumento legal, no sé qué argumentos, ni implicación institucional, tiene la Subdelegación del Gobierno para presentarlo. En este caso, creo que tiene razón Álvaro de la Fuente al acusar al PP del uso partidista de las instituciones.

jueves, 24 de agosto de 2017

¡Chitón!

La foto es de ABC

"Psssss, ¡chitón!, no critiques, que ya no gobierna Teófila, que ahora mandan los nuestros..."

Es lo que me faltaba por oír y por leer. Lo dicen y lo escriben y se quedan tan panchos: no critiques, no difundas los fallos, los errores o, lo que es peor, las faltas de soluciones a problemas concretos de la ciudad, pues si lo haces, si criticas, te lo dicen con meridiana desfachatez, le estás haciendo el juego a la derecha.

Por ejemplo, lo último que he escuchado: los que confirman que hay ratas en la playa de Santa María del Mar, favorecen a la derecha. Es decir, haberlas, haylas, pero no lo digas, que ensombreces la imagen del alcalde y ayudas al PP.

Quiero pensar que semejante aberración, que tratar de imponer silencio, no es una consigna municipal, pero observo que muchos que hace tres o cuatro años eran muy activos en las redes, criticando al ayuntamiento, ahora callan. Quizás, para no hacerle el juego a la derecha.

Estoy convencido de que Cádiz necesitaba un cambio, pero de ahí a tragar con todo, a callar y mirar para otro lado, hay un abismo en el que no pienso caer.

jueves, 6 de julio de 2017

Titulares de prensa

Se cuenta que Carlos Díaz, alcalde de Cádiz durante casi 16 años, tenía enmarcado un recorte de prensa en el que se veía una foto suya, acompañada de unas cuantas esquelas. Podía ser una coincidencia, pero hay quien piensa que no.

Viendo esta página, me he acordado de Carlos Díaz y las esquelas:

domingo, 4 de junio de 2017

¡Esto es de traca!


Es tremendo. Da la impresión de que nos toman por tontos, por cretinos. Lo que no vale para otros, vale para ellos. Primero Monedero, después Rodríguez, ahora Iglesias, todos entienden y justifican que, tras hacer declaraciones ostentosas y reiteradas sobre el laicismo, en el ayuntamiento de Cádiz, Podemos vote a favor de dar una medalla a una virgen.

En el caso de es Pablo Iglesias Turrión, da la impresión de que menosprecia la inteligencia de los demás cuando declara, a Diario de Cádiz, que dar una medalla a la virgen del Rosario es una decisión ¡¡¡¡muy laica!!!!

Y de traca su explicación sobre "el carácter de dignidad popular" de una virgen que, según el retorcido discurso de Iglesias -retorcido por forzado, por artificial, por incierto-, no va unida al conservadurismo, por la "tradición anarquista y liberal" de Cádiz...

Lo dicho, si la medalla a la virgen la otorga el PP, a degüello con esos carcas facistoides; si la otorgan los míos, a comulgar -nunca mejor dicho- con ruedas de molino.  

martes, 30 de mayo de 2017

Monedero es la hostia


Seguramente por eso, por ser la hostia, nos quiere hacer comulgar con ruedas de molino, nos quiere convencer de que, pese al laicismo que pregona Podemos -partido del que es fundador y uno de los principales ideólogos-, está justificado que los suyos en el Ayuntamiento de Cádiz, los concejales de Podemos, voten a favor de la concesión de la medalla a la virgen del Rosario. Se puede leer aquí.

Después, me llaman exagerado cuando hablo del dogmatismo de Iglesias Turrión y buena parte de los dirigentes y seguidores de Podemos.

sábado, 27 de mayo de 2017

Medallas

No creo que haya en la ciudad un "sentir unánime" en que se le conceda la medalla de oro a la Virgen del Rosario. Una cosa es que, tras la petición de los dominicos, haya "más de seis mil firmas", y otra la unanimidad. No solo lo demostraron los concejales que representan a Ganar Cádiz en Común, que, frente a la postura del resto de la corporación, incluido Podemos, votaron en contra y lo hicieron en nombre de quienes representan. Lo demuestra, también, que solo hubieran algo más de seis mil firmas, en una ciudad de casi 120.000 habitantes: solo algo más del 5% firmó.

El respeto a todas las creencias debe incluir que se respete la opinión de quienes piensan distinto, de quienes piensan que las distinciones no son para imágenes, sino, como dice el reglamento municipal, para personas y entidades. Que en otras épocas no se haya cumplido lo reglamentado, no justifica que ahora no se cumpla.

Bronca en el pleno


El título de esta entrada es ya un titular habitual en los medios, cuando realizan la crónica de los plenos municipales del ayuntamiento de Cádiz. Lo fueron en los últimos tiempos en los que gobernaba la ciudad el PP, y casi siempre lo son en la actual legislatura. Y creo que es algo que debería cambiar, con lo que se debería terminar.

Y en algún caso no parece difícil. Si entre el público se expone una pancarta, como ayer, aludiendo a la supuesta corrupción del PP, y los concejales aludidos protestan, la presidencia debería haber ordenado su retirada, y más, existiendo el precedente del pleno anterior, en el que así se hizo.

No es excusa, en este caso, aludir a la libertad de expresión. Los portadores de la pancarta, si tienen constancia de la existencia de corrupción en el grupo municipal del PP, lo que deben hacer es acudir a la fiscalía y denunciarlo. Y mientras eso no ocurra, quien presida la sesión, ayer Martín Vila, debió atender la petición del portavoz del PP y ordenar su retirada.

Distinto es el caso del portavoz de Ciudadanos que mandó al alcalde a hacer puñetas. No es de recibo, pues para mostrar su enojo con la campaña de Podemos sobre la trama gaditana, tiene el mismo recurso que los de la pancarta, acudir a los tribunales.

Los plenos están para gestionar la ciudad, para que los concejales elegidos por los gaditanos debatan según su criterio e ideología, pero no para ser noticia periódica de broncas e insultos.

lunes, 1 de mayo de 2017

El nuevo dogma


Pensaba que no pasaba nada por expresar tu opinión. Creía que el tiempo de los dogmas había pasado, que en España existía libertad de expresión, pero es evidente que no.

Se acusaba a los del PP de dogmáticos, de convertir, por ejemplo, el teofilato en una doctrina indiscutible, pero lo que está ocurriendo ahora deja en pañales el teofilato, el aznarato y el feliperato, lo que está ocurriendo ahora, lo supera todo.

¡Que no se te ocurra criticar a Podemos! ¡Que no se te ocurra dudar del mensaje de Pablo Iglesias Turrión! ¿Cómo es posible cuestionar lo que dice el divino maestro? ¿Quién eres para difundir una noticia de prensa que no sigue el dogma podemita? ¿Cómo se te ocurre copiar una noticia crítica con el gran Pablo? ¿O con Ada Colau? ¿O, en general, con Podemos y sus convergencias?

Que no te quepan dudas, si lo haces, eres un fascista trasnochado, estás en el camino de la perdición, vas directo a los infiernos.

Si quieres que te acepten, si no quieres ser estigmatizado, si no quieres que te señalen por las calles, no cuestiones a Podemos, mucho menos al gran líder, al supremo ente pensante, al divino Pablo, a quien todos le debemos veneración, pues con él ha comenzado la nueva era.

viernes, 10 de febrero de 2017

Las travesuras de Errejón

Foto de Europa Press

De la entrevista a Pablo Iglesias en El País, se ha destacado la regañina a Iñigo Errejón. El líder de Podemos, que aspira a repetir, dice, en más de una ocasión, que Iñigo Errejón se ha equivocado y debe rectificar.

Pero, en mi opinión, hay dos cosas que llaman más la atención. Por una parte, con la autosuficiencia habitual en Iglesias, el discurso catastrofista, la amenaza de dimitir si no gana, el aviso de que, o le dan la razón en todo y todo el poder, o se marcha.

Y por otra, todavía más sorprendente, la declaración sobre la renuncia a la transparencia absoluta, el aviso de que hay cosas que se discuten en el Consejo Ciudadano que no deberían ser conocidas, que no deberían salir a la luz pública, a la postre, que todo no tienen por qué saberlo los militantes y simpatizantes.

sábado, 14 de enero de 2017

El sacrificado héroe


En más de una ocasión, mejor, en decenas de ocasiones, he repetido en clase una idea que leí en La tarea del héroe, un excelente libro de Fernando Savaterel héroe es un ser precioso e imprescindible el día de la revolución, pero hay que fusilarlo a la mañana siguiente.

Leyendo el Plan 2020, que firma Pablo Iglesias -su firma aparece en la portada del folleto-, he vuelto a recordar la cita, cuando, entre las páginas 10 y 11, se puede leer:

"En enero de 2014 Podemos era apenas un grupo de cuadros con experiencias intelectuales y militantes muy concretas... Aquel era el modesto patrimonio político de un equipo que a las ganas de cambio expresadas en el 15M y por múltiples iniciativas que no llegaban a configurar una alternativa electoral —como el Frente Cívico y otras experiencias— unía esta vez una figura mediática dispuesta a ponerse al frente. Hasta tal extremo era magra nuestra capacidad que nos vimos obligados a estampar la cara de quien escribe en una papeleta electoral"

La figura mediática dispuesta a ponerse al frente, a sacrificarse por la causa, era la misma que, sin quererlo, sin buscarlo, se sintió obligado a estampar su imagen en una papeleta electoral, y lo hizo por el bien de todos, por salvar a la gente, como el héroe que es Pablo Iglesias. 

La revolución ha comenzado, mañana será otro día.

martes, 15 de noviembre de 2016

¡Por España!


Durante las semanas en que se preparó la defenestración de Pedro Sánchez como Secretario General del PSOE, y la abstención socialista para investir presidente a Mariano Rajoy, hemos escuchado a casi todos los líderes de los partidos decir que lo hacían por España, mientras acusaban a Sánchez de pensar solo en sí mismo.

La realidad ha demostrado que ninguno, ni líderes, ni partidos en su conjunto, pensaban en otra cosa que en sus intereses particulares y partidistas.

En el PSOE, los partidarios de la abstención y su gestora a la cabeza, no pensaban en que unas terceras elecciones eran malas para España, pensaban en la debacle que les podía caer y en que si se retrasaba el proceso electoral un par de añitos, aunque solo sea unos meses, podrían recuperarse.

Iglesias y Podemos no pensaron en España cuando votaron en contra de la investidura de Pedro Sánchez tras las primeras elecciones, pensaron en sí mismos, pues creían que en las segundas superarían al PSOE. Pero resulta que, pese a absorber a IU, perdieron más de un millón de votos, que les fue bastante peor de la que esperaban, pero después, gracias a la gestora socialista, han quedado en una cómoda posición.

Y en el PP, ni Rajoy ni ningún otro pensó que a España le iría mal con unas terceras elecciones, pensaron solo en cómo seguir en el poder y, ahora, cuando han logrado una prórroga, mirando las encuestas, avisan que, o se hace lo que Mariano diga, o convocan elecciones, que ya no es malo para España convocar terceras, cuartas o quintas elecciones, ya controlan el tiempo.

De Rivera y Ciudadanos, ¡para qué hablar!  

martes, 8 de noviembre de 2016

Cristina Cifuentes y el piso de Pablo Iglesias


Cristina Cifuentes ha criticado a Pablo Iglesias Turrión por vivir en un piso de protección oficial, propiedad de su familia, a pesar de su nivel de ingresos.

Sin embargo, en el fragor de la denuncia aséptica y nada partidista, a Cifuentes, en un lapsus sin importancia, se le ha olvidado mencionar a diputados que, teniendo pisos en propiedad en Madrid, han estado cobrando dietas de alojamiento, con la excusa de que eran -y en muchos casos son- parlamentarios en representación de provincias.

Gente tan poco importante como Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, siendo diputado por Sevilla, propietario de tres viviendas en Madrid.
O Fátima Báñez, ministra de Trabajo, diutada por Huelva, con un piso en Madrid
O Rafael Hernando, portavoz del PP, diputado por Almería, con un piso en Madrid

Y así hasta 63 diputados en la legislatura 2011-2015 (41 diputados del PP, 20 del PSOE, 1 de CiU y otro de Coalición Canaria), sobresaliendo, de entre todos ellos, Elvira Rodríguez, que era por diputada del PP por Jaén, y propietaria de cinco viviendas en Madrid.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

La evaluación de los EDUSI

Foto de OCádizdigital

Si está claro que los barrios propuestos en los que se quieren invertir los fondos EDUSI lo necesitan, también parece claro, a tenor de la información que publica hoy Diario de Cádiz, que se cometieron errores en la presentación de la documentación y, lo que parece más sorprendente, que esos fallos se produjeran en dos aspectos concretos que teóricamente tenían que ser sencillos para el gobierno municipal gaditano, pues, siendo, como son los de Podemos, avezados en el uso de las nuevas tecnologías, llama la atención que su uso sea uno de los aspectos que flaquea en la petición formulada, mientras que el segundo, la falta de participación ciudadana, sorprende mucho más, cuando tanto se predica sobre ello.

Dicen que todavía hay tiempo de revertir la decisión que deja a Cádiz fuera de los fondos EDUSI. De momento, se ha conseguido consenso político y se ha comenzado a fomentar la participación ciudadana, esperemos que se progrese adecuadamente y el resultado final sea positivo.  

lunes, 31 de octubre de 2016

Jugaron a la ruleta rusa


Ya escribí el pasado sábado, tras escuchar a Mariano Rajoy, en ese momento candidato a presidir el gobierno, que lo había dejado claro, que gobernará como le de la gana y que después de escucharlo había que tener estómago para dejarle gobernar, absteniéndose en la votación.

Lo que ha pasado en el PSOE en los últimos días ha sido bochornoso, su voto facilitando el gobierno peperiano, absolutamente lamentable, y el histórico partido de Pablo Iglesias Posse ha entrado en una crisis que le va a ser difícil remontar.

Pero, dicho todo eso y mucho más, creo que no solo el PSOE tiene la culpa de que Rajoy tome hoy posesión de la presidencia del gobierno, hay otros responsables, entre ellos, de forma muy destacada Pablo Iglesias Turrión.

El sábado hubo intervenciones tan grotescas como inapropiadas. Que representantes de grupos políticos utilizaran su turno para atacar a los socialistas, en vez de hablar de su postura ante la candidatura de Rajoy, me pareció y me parece fuera de lugar, y más cuando se utiliza la protección que da la tribuna parlamentaria para insultar y agredir. Y lo hicieron quienes podían haber propiciado, allá por marzo de este mismo año, un cambio de gobierno. Si Podemos, Bildu o ERC hubiesen sumado algunos votos abstencionistas en la fracasada investidura de Sánchez, hoy no juraría su cargo Rajoy.

Pero Podemos, o mejor su comandante en jefe, Pablo Iglesias Turrión, jugó a la ruleta rusa, votaron no, convencidos, como estaban, de que en las segundas elecciones subiría su número de votantes, pero, pese a absorber a IU, perdieron, en conjunto, más de un millón de votos...

Y, hoy, también por eso, Rajoy vuelve a ser presidente para los próximos cuatro años, o el tiempo que él considere le conviene al PP.  

sábado, 22 de octubre de 2016

El Mentidero


Nadie debería extrañarse, y mucho menos rasgarse las vestiduras, por la aparición de un periódico editado por un partido. La prensa de partido ha sido muy corriente, aunque es cierto que últimamente no proliferan, pues las organizaciones políticas prefieren recurrir a gabinetes y portavoces de comunicación profesionales.

Pero en ocasiones, casi siempre de la mano de partidos que consideran que los medios de comunicación no tratan como se merecen su actividad, aparecen periódicos de partido. Ese parece ser el motivo de la aparición de El Mentidero, el periódico que acaba de salir a la luz por iniciativa de Podemos Cádiz, que en su primer editorial escriben que sentían la necesidad de contar "de primera mano todas esas cosas que a veces pasan un poco desapercibidas". Seguramente por eso, por considerar que los medios que hay en Cádiz no prestan la atención debida a determinados asuntos, la mayor parte del primer número está dedicada a explicar políticas y trabajos del ayuntamiento presidido por José María González Santos.

Nada que objetar por tanto, están perfectamente legitimados para hacer su periódico, aunque quizás debieran plantearse cumplir unos requisitos mínimos que alejarían el periódico del parecido con una hojilla parroquial: dar a conocer a los responsables editoriales o al consejo de redacción, y solicitar el depósito legal, así El Mentidero sería más periódico.     

domingo, 11 de septiembre de 2016

Un titular sesgado

Ayer, al encender la televisión para ver las noticias, nos sorprendía -y, conociendo el tenor de sus declaraciones últimas, no debería-, nos sorprendía, repito, Felipe González con una de sus salidas: si hay terceras elecciones los candidatos de los partidos deberían cambiar, ser otros.

Naturalmente, los medios impresos se hicieron eco de las palabras de González, destacando en los titulares que, ante las hipotéticas terceras elecciones, el ex-presidente "pide que cambien los candidatos", titulaba El País, mientras que El Mundo ponía que González "sugiere a los candidatos del 26-J que se retiren", incluso más específico era el titular de ABC, que escribía "Felipe González pide a Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera que no se vuelvan a presentar".

Pero, sorprendentemente -o quizás no-, Diario de Cádiz -y no sé si otros periódicos del Grupo Joly- en el titular de la noticia, ceñía la petición de González exclusivamente a Pedro Sánchez: