El pasado fin de semana se desarrolló el programa "Fútbol en los barrios" en la plaza de San Antonio.
Seis días después -la foto es del sábado 22, a las 14h.-, el ayuntamiento no había podido retirar cuatro vallas de plástico.
El pasado fin de semana se desarrolló el programa "Fútbol en los barrios" en la plaza de San Antonio.
Seis días después -la foto es del sábado 22, a las 14h.-, el ayuntamiento no había podido retirar cuatro vallas de plástico.
Si la idea parece buena, el resultado no lo es.
Paneles que son difíciles de seguir, que dan la impresión de que no hay criterio temático, ni orden cronológico, se mezclan textos relativos al origen de la Cruz Roja, con estampas actuales, datos históricos generales, con algunos relativos a Cádiz, pero, lo peor, sin dudas, las imágenes sin explicación, fotos sin un texto que explique lo que se ve, a quién se ve, qué relación tiene la imagen con la historia de la Cruz Roja, incluso, con la propia entidad.
Como muestra, algunos ejemplos.
De izquierda a derecha, una comida del gremio de montañeses en el parque Genovés; un grupo de personas a las puertas del Campo de Deportes de la Mirandilla; y una parada militar en la plaza de San Antonio. Tres fotos que, a menos que alguien lo explique, poco tienen que ver con la Cruz Roja.Sospecho que pocos de los asistentes a la salida procesional de ayer en San Antonio, se percatarían de los balones que "adornaban" la fachada.
Ocurrió el lunes, unos chavales embarcaron el primer balón, el que está a la derecha y, tratando de hacerlo caer a balonazos, terminaron enganchando el segundo.
Las fotos son de Marieta CC.
El conductor de este vehículo lleva dos noches -días 22 y 23- aparcándolo en el paso de peatones que lleva de la plaza de San Antonio a la calle Veedor. Aproximadamente, entre las 21,00 y 22,30h.
Con muy poco, con simples pompas de jabón, entretiene a los niños en la plaza de San Antonio. Se merece un premio.
La solución de tráfico adoptada por las obras de la calle Zaragoza carece de lógica. La mencionada calle es la única salida que tienen los coches que circulan por la plaza de San Antonio, especialmente, los que salen del aparcamiento subterráneo.
Cuando comenzaron las obras, lo lógico hubiese sido habilitar temporalmente para el tráfico la calle Veedor. No ha sido así, de manera que el corte de la calle y los discos que se han colocado, obliga a los conductores a subir por la calle Cervantes hasta Gaspar del Pino, para bajar por Benjumeda hasta la plaza de Falla.
Es una mala solución. Cuando en todas partes se buscan soluciones ambientales, agilizando el tráfico y ahorrando energía y contaminación, aquí se ha hecho lo contrario. No es lógico, ni ecológico.
Desconozco de dónde ha salido, ni quién es el autor, así que ruego me disculpe, pero merece la pena ver esta imagen nocturna de la plaza de San Antonio.