Las espadañas de la iglesia del Carmen, la torre del cuartel de Ingenieros y el baluarte de la Candelaria, al atardecer, desde la Punta de San Felipe.
jueves, 29 de febrero de 2024
martes, 27 de febrero de 2024
No es humor negro, no.
Cuentan que avisaron, que apenas se sabían la letra, pero que era humor negro.
En las redes hay debate sobre los límites del humor, sobre el derecho a la libertad de expresión, sobre si en Carnaval vale todo, incluso hay quien señala a la prensa como responsable, arguyendo que buscan ese tipo de noticias...
Como cualquiera puede opinar, no voy a entrar a debatir sobre los límites del humor, pero si voy a hacer uso de mi libertad de expresión: la letra no es divertida, ni siquiera es humor negro, simplemente me parece de un pésimo gusto, demostrativa de falta de oportunidad, sensibilidad, empatía y humanidad, no solo del autor, de toda la agrupación que se prestó a cantarla.
Y, por supuesto, del público que no abucheó a los que la cantaron y abandonó el lugar de inmediato.
miércoles, 21 de febrero de 2024
jueves, 15 de febrero de 2024
martes, 13 de febrero de 2024
jueves, 1 de febrero de 2024
1824, bando de Carnaval
Como era habitual, en 1824 se publicó el correspondiente bando de Carnaval, un bando interesante, ya que es el primero que se publica tras un breve período de mayor libertad para la fiesta durante el Trienio Liberal.
Similar en su articulado a otros anteriores y posteriores, sin embargo, en este bando destaca el artículo 7º, dedicado a "las tabernas y puestos de licores", a los que recorta el horario para evitar reuniones que formaran escándalo.
En general, la normativa sobre tabernas, establecía el cierre de las mismas a partir de la 10 de la noche, entre noviembre y marzo, y a las 11 el resto del año, pero en Carnaval había cierta laxitud en el horario. El bando de 1824 ordenaba cerrar, los tres días de Carnaval y en Domingo de Piñata, "media hora después de las Oraciones", es decir, tras los últimos rezos del día según la Liturgia de Horas, que habitualmente se realizaban entre las 8 y las 9 de la tarde.
lunes, 29 de enero de 2024
Catorce carnavales épicos, sin fecha fija
Tripadvisor, la página de internet dedicada a reseñas de viajes, ha publicado un artículo dedicado a "14 celebraciones de carnaval épicas de todo el mundo que no te puedes perder", una relación que empieza por Venecia (en la imagen) y en la que no está Cádiz.
Las catorce celebraciones carnavalescas tienen una característica común, desarrollarse en ciudades que son, o han sido importantes puertos en rutas mercantiles. Doce de ellas son costeras, solo dos, Londres y Colonia, no están en el litoral, pero históricamente han sido puertos fluviales con gran actividad mercantil.
Y ninguna de las catorce tiene fechas fijas para su celebración.
Doce se rigen por el calendario tradicional, más o menos adaptado, y celebran el Carnaval en torno al miércoles de ceniza, son Venecia (Italia), Río de Janeiro (Brasil), Puerto España (Trinidad Tobago), Nueva Orleans (USA), Sidney (Australia), Viareggio (Italia), Recife y Olinda (Brasil), Mobile (USA), Santa Cruz de Tenerife (único español de la lista), Goa (India), Niza (Francia) y Colonia (Alemania), aunque, este año, Sidney y Niza lo celebran después del comienzo de la Cuaresma.
Y dos, Londres (Reino Unido) y Barbados, celebran la fiesta en verano, en agosto la londinense, en julio la caribeña, pero en ninún caso con fechas fijas, y en ambos casos el artículo aclara que son "festivales" con celebraciones parecidas o propias del Carnaval.
La información completa, aquí.