Un documento curioso, la "Lista de fonda" del Gran Teatro de Cádiz, de febrero de 1878, ¿quizás para un baile de Carnaval?
Se podría destacar la buena variedad de vinos de lo que conocemos como Marco del Jerez y, curiosamente, junto a los vinos de la provincia, ningún otro vino español, se servían vinos franceses y portugueses, licores extranjeros de todas clases, cervezas españolas e inglesas...
Pero me detengo en la variedad de las raciones de comida, algunas impensables hoy, entre las que destacan el "pollo al glaset" -glaseado, generalmente con naranja- el pescado a la "bayonesa" -muchos pensaban que la mahonesa procedía de Bayona-, "perdices a la pirigort" -en realidad en salsa Perigord, que se hace con caldo de carne, trufas, mantequilla, chalotas y setas-, la "lengua a la escarlata" -embutido con lengua de res en salazón- el "queso de puerco" o la "meollada" -sesos de res-, además de las conservas y embutidos, donde no podía faltar el hoy denostado "queso de bola", entre otras delicias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario