miércoles, 13 de noviembre de 2019

Proyecto Cero

El londinense barrio de Carnaby ha apostado, para su decoración navideña de este año, por la conservación del Océano, para reducir los efectos el cambio climático y propiciar un futuro sostenible en la tierra. 


Con el eslogan "Un océano, un planeta", la decoración, usando material reciclado, es espectacular.







martes, 12 de noviembre de 2019

Tío Pepe

Con la que está cayendo desde la noche del 10 de noviembre, reconforta comprobar que un señor de 175 años es capaz de adaptarse a los nuevos tiempos y defender, pública y gráficamente, el derecho de todos y cada uno a ser como le apetezca.

Sirve de reclamo a una tienda de vinos muy bien surtida.

Free for all

Continuo aportando ideas a Patricia del Pozo, Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, por si quiere tomar nota.

En la fachada del museo Tate Britain cuelgan dos pancartas, una indica el nombre del museo, la otra indica que es gratis para todos.

Dentro, pudimos disfrutar de la colección coleccion Turner -en la foto, La batalla de Trafalgar-, incluyendo cuadros de Constable.

O de la sala dedicada a Moore, entre otras obras de arte.

Y todo ello, como dice la pancarta, "free for all".

domingo, 10 de noviembre de 2019

¿Se trata de un complejo peperiano?

Dicen que el auto llamado "gobierno del cambio" andaluz ha decidido cambiar el logotipo de la Junta de Andalucía, por otro nuevo, por lo que, a partir de febrero del año próximo, en vez de la bandera como arco y el triángulo -que dicen representa a Hércules-, el logotipo será una A.

 Al parecer, no hay dinero para Sanidad, Investigación, Educación..., pero sí para cambiar un logotipo. Dicen que el cambio cuesta poco dinero, 15.000 euros en la primera fase, y un contrato de 50.000 euros en la segunda. Lo que no dicen es cuánto va acostarnos a los andaluces el cambio del logotipo en todos los servicios de la Junta, desde las fachadas de las delegaciones, hasta los impresos, folios y sobres oficiales que usa la Junta.

¿Tan acomplejados están los peperianos, como para pensar que el anterior logotipo recuerda al PSOE? 

sábado, 9 de noviembre de 2019

Mi patria es el mundo

Fermín Salvochea dijo que, entre las lecturas que más le influyeron, se podían encontrar las obras de Thomas Paine, que lo convenció del internacionalismo, es decir, de la unión de los hombres por encima de las fronteras, convirtiendo en lema propio aquel de Paine que dice "mi patria es el mundo, todos los hombres son mis hermanos, y mi religión consiste en hacer el bien".

Retrato de Thomas Paine en la National Portrait Gallery.

Por cierto, sin ser londinense, ni tan siquiera inglés, he entrado gratis -admission free- en un magnífico museo, al que hay que dedicarle tiempo.

Cádiz, ciudad pecadora

Si no fuera así, si Cádiz no fuera una ciudad pecadora, no sería necesario que desde mediados de marzo, hasta ayer, hayan salido 106 "procesiones" por sus calles -David Medina Tamayo, que tiene la relación completa, dixit.
La última un Via Crucis, es decir, un recorrido pleno de meditación y contrición, lo que refuerza mi percepción de que el pecado y el maligno dominan Cádiz.

La foto es de Jesús Marín, Diario de Cádiz

Treinta años de la caída del muro

Se cumplen treinta años de la caída -mejor habría que decir de la ruptura- del muro de Berlín, esa tapia de hormigón construida en 1961, que para sus constructores era un muro de protección antifascista, y para los "occidentales" el muro de la vergüenza.

Veintiocho años después, el 9 de noviembre de 1989, ciudadanos de Berlín comenzaron a romper el muro, abriendo un hueco que, poco a poco se fue ampliando.

No voy a tratar de insinuar, como leo en algunos comentarios sobre la noticia, que estaba allí, ni siquiera que fui poco tiempo después a ver los restos caídos del muro, puesto que no fui a Berlín hasta el año 2012. Lo que si pude ver fue el resultado de una iniciativa, atribuida al artista Bodo Sperling, de convertir trozos del muro en una galería de arte en plena calle, con participación de artistas de todo el mundo.

Cerca del hotel en el que estuve pude fotografiar una muestra del resultado.


   

viernes, 8 de noviembre de 2019

El precedente de La Manzanilla

Diez años antes de don José García Harana, padre del añorado don Miguel, se hiciera cargo, en agosto de 1942, de la que pasó a llamarse Taberna La Manzanilla, en julio de 1932, Manuel Barón Fernández abría un despacho de vinos en la calle Carlos Marx.

Dos años después, en 1934, se anunciaba en la Guía del turismo de Cádiz y su provincia.
   

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Palabra incumplida

Foto de El confidencial
Resulta que, antes de las elecciones que encumbraron a Juanma en la presidencia de la Junta de Andalucía, el PP y el candidato prometían, si gobernaba Juanma, el traslado de Ciencias de la Educación a Vacárcel.

Ahora, tras el anuncio de Rogelio Velasco, que aprovechó el día del cumpleaños de la UCA para hacerle a la universidad y a Cádiz un regalito envenenado, ha tenido que salir Carmen Sánchez a tratar de explicar lo inexplicable, transmitiendo el mensaje oficial peperiano: lo de Valcárcel "no es crucial" -para el PP, se le ha olvidado añadir.

No se crean que bromeo: he sentido simpatía y un poco de lástima por Carmen Sánchez, que en el pleno municipal apostó por el traslado, pero ahora, como portavoz, tiene que decir lo contrario. Las cargas del cargo.

Pero, como dije con Rogelio Velasco, lo reitero con Carmen Sánchez: el problema no son ellos, el problema es el Partido Popular, con Juanma a la cabeza, y sus socios de gobierno en Andalucía, Ciudadanos y VOX, que son los que han tomado la decisión. Y en el caso del PP y Juanma, incumpliendo su palabra. 

Por cierto, el próximo domingo hay que votar.     

lunes, 4 de noviembre de 2019

¿Pagar por disfrutar de mi patrimonio?

No comparto las opiniones de los que dicen que, menos los residentes en Cádiz, todos los demás deberían pagar por entrar en un museo ubicado en la ciudad.

Comprendo el criterio de los emprendedores que han montado una empresa cultural, y realizan una encomiable labor, pero no se puede poner en la misma balanza su actividad, que la de lo público.

Contribuyo con mis impuestos -como todos los que pagan impuestos- al mantenimiento del patrimonio histórico artístico dentro del estado español y de la autonomía andaluza. Si para entrar en un museo o en un yacimiento tuviera que abonar una entrada, estaría pagando el doble que, por ejemplo, un turista inglés.

Por lo tanto, el acceso de un ciudadano español a un museo dependiente de una administración pública española, que se mantiene con los impuestos pagados por los ciudadanos españoles, debe ser gratuito.

Por eso mismo, si en Andalucía van a fijar el abono de la entrada a un museo o un yacimiento arqueológico, la gratuidad debe ser para todos los españoles, o como mínimo, para todos los residentes en Andalucía.