Mostrando entradas con la etiqueta Fran González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fran González. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de noviembre de 2015
¡Y tú más!
Las hemerotecas facilitan el "y tu más". Si ayer se recordaba en twitter que unos anónimos socialistas denunciaban una oscura maniobra de Fran González para bloquear el ayuntamiento, hoy han recordado que José María González anunció, a finales de marzo, que nunca pactaría con el PSOE.
Sería mejor que unos y otros se dejaran de reproches, de tanto rebuscar en lo que se dijo, y que se pusieran a construir, a trabajar por la ciudad.
lunes, 2 de noviembre de 2015
Sobre el hipotético pacto: un detalle
La foto es de La Voz
Publicaba ayer Diario de Cádiz que Podemos ofrecía un pacto de gobierno al PSOE, y hoy , de nuevo José Antonio Hidalgo, informa que el PSOE no se fía y rechaza el acuerdo.
Sin entrar en el fondo del asunto, hay algo, en el artículo de hoy, que llama la atención. Escribe Hidalgo: "El PSOE rechaza la oferta de un acuerdo de gobierno con Podemos-Ganemos, lanzada este domingo por el equipo de José María González a través de Diario de Cádiz".
Lo leo, lo releo, y me pregunto, ¿no sería más lógico, más natural, que la propuesta la hiciera el alcalde directamente a Fran González?, y no alguien de su equipo -aunque mande mucho- y utilizando a Diario de Cádiz.
A veces, los detalles son importantes.
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Ahora le toca al alcalde
José María González Santos, desde que conoció los resultados electorales y atisbó la posibilidad de ser alcalde, no puso las cosas fáciles a los demás. Basta recordar que, quien aspiraba al sillón de San Juan de Dios, es el que ponía condiciones a los demás, incluso cuando Ganar Cádiz acordó, por mayoría, ofrecerse a participar en el gobierno municipal, González Santos condicionaba esa participación.
Pero las mayores condiciones, los mayores inconvenientes a una colaboración fluida, se las puso, pese a la evidencia de la aritmética, al PSOE, cuyos concejales fueron, a la postre, quienes le elevaron a la alcaldía.
Y en estos momentos, cuando muchas voces claman, por inducción premeditada, contra el PSOE, convertido poco menos que en el villano de la película, Fran González, en nombre del Grupo Socialista, pide conversar para ir superando escollos, y avisa de alguna condición para llegar a un acuerdo.
Ahora le toca al alcalde, y a Por Cádiz sí se Puede, dar un paso a delante, aunque no debería hacerlo solo, no debe olvidar que tiene un socio de gobierno que es imprescindible, incluso aritméticamente: sin sus dos concejales la suma de Podemos y PSOE no sirve de nada. Por eso conviene recordar que Ganar Cádiz no es un socio sin voz ni criterio, todo lo contrario, sus miembros tienen las cosas muy claras y por lo que hay que contar con Martín Vila en las conversaciones, que se tienen que desarrollar a tres bandas.
sábado, 29 de agosto de 2015
González y González
La foto es de La Voz de Cádiz
Comparto casi al cien, por cien, el análisis de José Antonio Hidalgo sobre el pleno municipal de ayer del Ayuntamiento de Cádiz: el PSOE tiene mucho que decir en esta legislatura y debe actuar pensando en la ciudad, en el bienestar de los gaditanos, que sabrán evaluar lo que cada grupo aporte al desarrollo de Cádiz.
Pero creo que quien debe dar el primer paso adelante para llegar a acuerdos programáticos en beneficio de la ciudad, quien debe cerrar definitivamente esta etapa de incertidumbres y encontronazos, es el alcalde de Cádiz. José María González Santos, primer regidor gracias al apoyo de los socialistas, debe tomar la iniciativa, plantear, junto con Martín Vila, un plan de trabajo a Fran González y cerrar un acuerdo que dé estabilidad al gobierno municipal. Si no lo hace, no tendrá excusas, ni motivos de queja de lo que haga en el futuro el PSOE.
martes, 18 de agosto de 2015
Mal estilo en la nota de prensa del ayuntamiento
Como denuncia Fran González en facebook, mal estilo del nuevo equipo de gobierno municipal y de su gabinete de prensa, emitiendo una nota en la que solo se mencionan a los dos concejales de Por Cádiz sí se puede, y no se dice que al acto de homenaje a las víctimas de la explosión de 1947, asistieron también concejales de la oposición, entre los que soy capaz de reconocer en la foto de Diario de Cádiz, el propio Fran González, JB Fernández, Vicente Sánchez y Alejandro Varela.
viernes, 20 de marzo de 2015
¡Qué jartibles con el presupuesto!
Vuelve a quejarse la oposición municipal de que el equipo de gobierno de Teófila Martínez no ha presentado el presupuesto del año 2015. Insiste en ello, otra vez, Fran González, portavoz del PSOE que, al parecer, no tiene otra cosa más que hacer que incordiar a la alcaldesa y a JB Fernández.
¡Qué pesadez! ¡Qué jartible! ¡Qué exigente es el personal!
Con la de cosas que tiene que hacer la alcaldesa -salir constantemente en OndaCádiz, hacerse fotos subida en un autobús que dona una institución bancaria, pasear ministros por el mercado, dirigir las obras del nuevo puente, acompañar a Juanma para que las cámaras de televisión lo enfoquen -pues si no va con él, nadie lo reconoce-, ir a Madrid, al Congreso de los Diputados, a votar lo que le digan, reunirse con Montoro por que sí, coordinar las Zonas Francas de Sevilla y Cádiz...,- ¡encima quieren que haga los presupuestos del ayuntamiento!
sábado, 17 de enero de 2015
Cádiz y su puerto
No por decir algo muy conocido y repetido, Fran González deja de tener razón: el futuro de Cádiz pasa por el puerto, no solo por el puerto, evidentemente, pero las infraestructuras portuarias son esenciales para la economía gaditana.
Es una historia repetida. Tras la crisis finisecular, a principios del siglo XX se planteó que la recuperación de la economía gaditana pasaba por la ampliación y construcción de nuevos muelles en el puerto gaditano. Por eso en 1901, por R.O. de 4 de diciembre, se creó la Jefatura de Obras Públicas de Cádiz, que en abril del año siguiente recibe oficialmente la concesión del puerto de Cádiz y el muelle Viniegra-Valdés en Puntales. Paralelamente, aunque creada en diciembre de 1901, el 8 de febrero de 1902 se constituyó la Junta de Obras del Puerto de Cádiz, haciéndose cargo de la explotación del embarcadero de Puntales, que tenía arrendado la Compañía de Ferrocarriles Andaluces, que mantuvo el arrendamiento hasta diciembre de 1904, momento en que pasó a la Junta de Obras del Puerto.
Es una historia repetida. Tras la crisis finisecular, a principios del siglo XX se planteó que la recuperación de la economía gaditana pasaba por la ampliación y construcción de nuevos muelles en el puerto gaditano. Por eso en 1901, por R.O. de 4 de diciembre, se creó la Jefatura de Obras Públicas de Cádiz, que en abril del año siguiente recibe oficialmente la concesión del puerto de Cádiz y el muelle Viniegra-Valdés en Puntales. Paralelamente, aunque creada en diciembre de 1901, el 8 de febrero de 1902 se constituyó la Junta de Obras del Puerto de Cádiz, haciéndose cargo de la explotación del embarcadero de Puntales, que tenía arrendado la Compañía de Ferrocarriles Andaluces, que mantuvo el arrendamiento hasta diciembre de 1904, momento en que pasó a la Junta de Obras del Puerto.
Por otra parte, partiendo de un proyecto de 1881 patrocinado por la
Testamentaría de Fernández Montañés, la Junta de Obras del Puerto encargó a los ingenieros Moliní,
primero, y Martínez Sánchez Gijón, después, el diseño del puerto de Cádiz: muelle primero o Reina Victoria, segundo o Marqués de Comillas
y tercero o Alfonso XIII. Las obras comenzaron en 1906, aunque diferentes vicisitudes prolongaron hasta 1912 la construcción del primer muelle, tras el cual, dificultades económicas ralentizaron los trabajos que se prolongaron, en diferentes etapas, hasta los años treinta y cuarenta.
Sería deseable que, en esta ocasión, todo transcurriese con más rapidez, pues la ciudad lo necesita.
sábado, 13 de diciembre de 2014
¿Sin partido?
Rara campaña electoral de Fran González, con varias fotos en las que no aparece ninguna mención al partido que representa.
martes, 25 de marzo de 2014
Comisión de investigación en el ayuntamiento de Cádiz
No me imagino tan ingenuos a González y Terrada, portavoces del PSOE e IU, respectivamente, en el Ayuntamiento de Cádiz, como para que pensaran, en algún instante, que el pleno municipal celebrado ayer iba a aprobar, con el apoyo del PP, formar una comisión de investigación para analizar el que llaman "caso del alumbrado público".
El resultado del pleno fue, como escribe Melchor Mateo, el previsible. En la ciudad gobernada por Teófila Martínez no hace falta ni una sola comisión de investigación, ni que el ayuntamiento se persone en el caso, ni que se traslade el expediente del caso a los partidos de la oposición, que ni puñetera falta hace que tengan información.
Lo único original del asunto, la peregrina excusa esgrimida por José Blas Fernández -el funcionario está jubilado-, cuando el edil del PP sabe que no hacía falta ni buscar excusas, basta con el voto disciplinado del grupo mayoritario, pero lo que no es original, en el discurso de Fernandez, que repita una de sus aficiones favoritas, la habitual amenaza de plantear una de querella contra cualquier atisbo de expresión de disidencia, ya que lo considera insultante.
De lo conocido sobre el pleno de ayer, lo más chocante es que, como informa Pedro Espinosa en El País, la alcaldesa pronunciara una de esas frases categóricas que tan bien aprendidas tiene, “siempre hemos dado la cara porque no tenemos nada que ocultar”, y al mismo tiempo el grupo municipal del PP, que preside, rechazaba aportar a la oposición la documentación sobre la adjudicación denunciada.
Presumo que esa decisión del PP incumple el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, que en su artículoArtículo 14. 1., dice:
"Todos los miembros de las Corporaciones Locales tienen derecho a obtener del Alcalde o Presidente o de la Comisión de Gobierno cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función".
El resultado del pleno fue, como escribe Melchor Mateo, el previsible. En la ciudad gobernada por Teófila Martínez no hace falta ni una sola comisión de investigación, ni que el ayuntamiento se persone en el caso, ni que se traslade el expediente del caso a los partidos de la oposición, que ni puñetera falta hace que tengan información.
Lo único original del asunto, la peregrina excusa esgrimida por José Blas Fernández -el funcionario está jubilado-, cuando el edil del PP sabe que no hacía falta ni buscar excusas, basta con el voto disciplinado del grupo mayoritario, pero lo que no es original, en el discurso de Fernandez, que repita una de sus aficiones favoritas, la habitual amenaza de plantear una de querella contra cualquier atisbo de expresión de disidencia, ya que lo considera insultante.
De lo conocido sobre el pleno de ayer, lo más chocante es que, como informa Pedro Espinosa en El País, la alcaldesa pronunciara una de esas frases categóricas que tan bien aprendidas tiene, “siempre hemos dado la cara porque no tenemos nada que ocultar”, y al mismo tiempo el grupo municipal del PP, que preside, rechazaba aportar a la oposición la documentación sobre la adjudicación denunciada.
Presumo que esa decisión del PP incumple el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, que en su artículoArtículo 14. 1., dice:
"Todos los miembros de las Corporaciones Locales tienen derecho a obtener del Alcalde o Presidente o de la Comisión de Gobierno cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)