Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz CF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz CF. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2024

¡Qué de historiadores hay en Cádiz!

He dicho muchas veces, y lo mantengo, que la de historiador es la profesión con más intrusismo que existe. ´

Hay cientos, por no decir miles, de individuos que, sin haber pisado una facultad de Historia -ni de Geografía e Historia-, se autodenominan historiador, simplemente por haber emborronado unas curtillas con dos o tres fechas del pasado. Y hay miles, por no decir cientos de miles, de individuos que, como tienen un recuerdo personal de algo vivido, convierten su recuerdo en la verdadera Historia, así con mayúsculas, al grito de "me lo vas a decir a mi, que estaba ahí".

Vuelve a constatarse con lo que ahora denominan la marca "Estadio Carranza". Repiten que el mentado personaje es Historia de Cádiz, y no se puede borrar. Y estoy de acuerdo. No se puede analizar el siglo XX gaditano sin dejar de recordar a quien fue nombrado alcalde de Cádiz en la dictadura de Primo de Rivera y volvió a serlo en 1936 gracias a un golpe de estado. No se debe olvidar la trayectoria y la acción de gobierno de Ramón de Carranza, por eso mismo, por su actividad depuradora y represora en 1936, es por lo que dos leyes, una andaluza y otra estatal, ordenan que su apellido no puede nominar un edificio público. 

En la imagen, un ejemplo de la actividad represora de Ramón de Carranza: denuncia a Manuel Barreiro por el hecho de estar afiliado a la UGT, lo califica de elemento "perturbador", pese a que desconoce "otros antecedentes.

La imagen procede del blog "Más típico no lo hay", de Santiago Moreno -doctor en Historia-, que la incluyó en un artículo que recomiendo leer.
    

sábado, 3 de agosto de 2024

El nombre del Estadio

 El ayuntamiento de Cádiz anuncia que se inicia el expediente para devolverle al estadio el apellido Carranza, aunque, curándose en salud, al anunciarlo, también avisan de que puede ser un ejercicio inútil, si se incumple la Ley de memoria Democrática. 

Por eso no está de más recordar que, además de lo que dice la ley estatal, la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, estipula en su artículo 32 lo siguiente: 

"1. La exhibición pública de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones, como el callejero, inscripciones y otros elementos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública, realizados en conmemoración, exaltación o enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial, se considera contraria a la Memoria Democrática de Andalucía y a la dignidad de las víctimas. 

2. Las administraciones públicas de Andalucía, en el ejercicio de sus competencias y de conformidad con lo establecido en el apartado primero, adoptarán las medidas necesarias para proceder a la retirada o eliminación de los elementos contrarios a la Memoria Democrática de Andalucía, sin perjuicio de las actuaciones que las víctimas, sus familiares o las entidades memorialistas puedan llevar a cabo en defensa de su derecho al honor y la dignidad".

miércoles, 31 de julio de 2024

No al cambio de nombre

Dicen por ahí, también lo leo en opiniones y comentarios, que "la afición quiere" que el estadio recupere el nombre del alcalde depurador y represor. Pero ¿toda la afición?

Así amaneció esta mañana el estadio:


  

lunes, 29 de julio de 2024

Carranza

Puede que el presidente del Cádiz, Manuel Vizcaíno, no conozca el artículo 35 de la Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022 de 19 de octubre, BOE de 20 de octubre de 2022), pero, como licenciado en Derecho, debe saber que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. 

Quienes seguro que conocen la ley son los miembros del gobierno municipal de Cádiz, pues, en última instancia, habrá funcionarios que se la recuerden. Por eso es difícil entender cómo se va a abrir un proceso administrativo para "devolver", al estadio de fútbol, el nombre del alcalde que en 1936 ordenó la depuración de funcionarios municipales y otras medidas represivas.

Carranza tiene su sitio en la historia, su figura y trayectoria puede y debe reflejarse en libros y en el museo municipal, pero no en un lugar en el que, unos, le homenajean públicamente, pese al dolor de otros. 

Para los que piensan que Carranza solo es el nombre de un campo de fútbol, les recomiendo una lectura.

viernes, 15 de marzo de 2024

Que interceda también por el Cádiz CF

Juanma Moreno le va a pedir al papa Francisco que interceda, "ante quien corresponda", para que llueva en Andalucía.

La foto, de Álex Zea, la he tomado de La vanguardia

Cual Fátima Báñez ante la virgen del Rocío, Juanma aprovechará su visita al vaticano el próximo día 21 para pedir una concesión divina, en forma de chubascos y lluvia, que alivie la situación del campo andaluz.

Aprovechando la visita, como cadista, le pido a Juanma que también le diga al papa que interceda para que el Cádiz CF siga en primera. 

Y, si se pueden pedir tres deseos, que se cumpla en Cádiz alguna de las promesas que el PP hizo al grito de "Juanma lo haría". 

viernes, 7 de abril de 2023

¡Ganó el Cádiz!

Seguramente esta pegatina es un recuerdo del pasado 25 de febrero.

Un miembro de la Horda Juvenil, seguidores del Rayo Vallecano, dejó un testimonio de su paso por Cádiz, aunque saldría, finalmente, decepcionado: el Cádiz ganó por la mínima, 1-0.


martes, 2 de noviembre de 2021

Nuevo estadio

Cualquiera que lea o escuche los planes del Cádiz C.F. sobre la construcción de un nuevo estadio, lo primero que puede pensar es ¿están hablando en serio?

El proyecto pasa por comprar unos terrenos, los antiguos de CASA, o en el exterior de la Zona Franca, lo que podría ser viable, si el club tuviera suficientes recursos. Pero cuando plantean tirar el Nuevo Mirandilla, para que allí la Junta haga un hospital nuevo, cabe preguntarse ¿qué habrán fumado? 

Planificar cambios de uso de terrenos ajenos, es sorprendente: el Nuevo Mirandilla ocupa terrenos municipales, en el edificio hay instalaciones públicas y privadas, desde juzgados, hasta un supermercado, sin olvidar el hotel que no se vende..., ¿han hablado con el ayuntamiento? Tal y como lo cuentan, incluir el derribo del estadio y los anexos en el proyecto del nuevo estadio, no solo parece un despilfarro de dinero público, es un disparate.