Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de abril de 2024
jueves, 23 de noviembre de 2023
martes, 10 de octubre de 2023
Guerra palestino-israelí
Hay que condenar los ataques indiscriminados contra población israelí por parte de las milicias de Hamás. Los asesinatos y el secuestro de civiles que acudían a un concierto, es un atentado terrorista injustificable. Pero no nos podemos quedar ahí, hay que recordar lo que está ocurriendo en la zona desde 1947.
No se puede olvidar, ni dejar de lado en estos momentos, que Israel -con el apoyo de los Estados Unidos de América y el silencio vergonzante de la mayoría de los países que forman las Naciones Unidas-, ha incumplido e incumple la resolución 181 de la Asamblea General de la ONU, de noviembre de 1947, que establecía el Plan de Partición sobre el futuro gobierno de Oriente Medio y la formación en Palestina de sendos estados árabe y judío independientes, y un régimen internacional especial para Jerusalén.Ni se puede olvidar otras muchas resoluciones incumplidas a partir de 1947, incluyendo las relativas a la violación de la Convención de Ginebra y de otros acuerdos internacionales sobre de salvaguarda de los derechos humanos y políticos por parte de Israel.
El resultado de esos incumplimientos por parte de Israel es esta evolución del mapa de la zona, que copio, para evitar malos entendidos, del Semanario Hebreo Jai y publicado el 16 de mayo de 2021:
miércoles, 30 de marzo de 2022
La inflación
Lees cualquier titular de un periódico hoy, escuchas las noticias por la radio o por la televisión, y todos coinciden, más o menos todos vienen a decir lo mismo: la inflación llega en marzo hasta el 9,8%, un máximo equiparable al de 1985, y la causa es la guerra en Ucrania.
Sin negar que la guerra influye, no es así, del todo.
La inflación subió muchísimo en el año 2021, todavía no había guerra en Ucrania, pero sí el reiterado abuso de las compañías energéticas, subiendo precios, sobre todo de la electricidad, con el silencio cómplice e incomprensible de los gobiernos de la Unión Europea y, por lo que nos atañe en España, con la dejación de su obligación del gobierno español, presidido por Pedro Sánchez y formado por el PSOE y Unidas Podemos.
Les dejo unos cuadros, con indicación de la fuente de procedencia. Los dos primeros reflejan la evolución del IPC entre 2015 y 2022
sábado, 8 de junio de 2019
1957-1958, España estaba en guerra
La "Plaza de los combatientes en África del Norte, 1952-1962", que se encuentra en el centro de Aix-en-Provence, y homenajea a los soldados franceses que lucharon en las antiguas colonias francesas, me ha recordado la ignominia de un régimen, que no solo no reconoció a los soldados españoles que pasaron circunstancias similares, si no que, además, mintió al pueblo español cuando en 1964 conmemoró los 25 años de paz.
La dictadura franquista engañó a los españoles con esa conmemoración, y años antes, ocultándole que entre 1957 y 1958, España estuvo en guerra con Marruecos en la que se ha denominado "la guerra olvidada", la guerra de Ifni, un conflicto que se extendió también por el Sahara, y que causó pérdidas en el ejército español, sin que esos soldados tuvieran un reconocimiento público por parte de la dictadura.
La dictadura franquista engañó a los españoles con esa conmemoración, y años antes, ocultándole que entre 1957 y 1958, España estuvo en guerra con Marruecos en la que se ha denominado "la guerra olvidada", la guerra de Ifni, un conflicto que se extendió también por el Sahara, y que causó pérdidas en el ejército español, sin que esos soldados tuvieran un reconocimiento público por parte de la dictadura.
sábado, 30 de enero de 2016
Conmemoración de la Shoá
Shoá es el término judío con el que se denomina al holocausto, el genocidio por los nazis de varios millones de judíos.
El miércoles pasado, 27 de enero, con motivo del día internacional que recuerda la Shoá, Sefarad Cádiz organizó, en el conservatorio de Cádiz, el concierto conmemorativo, con la actuación del pianista Josep María Colom y la soprano Uma Ysamat, además de la intervención de la historiadora Graciela Koham.
El miércoles pasado, 27 de enero, con motivo del día internacional que recuerda la Shoá, Sefarad Cádiz organizó, en el conservatorio de Cádiz, el concierto conmemorativo, con la actuación del pianista Josep María Colom y la soprano Uma Ysamat, además de la intervención de la historiadora Graciela Koham.
martes, 17 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)