jueves, 31 de julio de 2025

1812

Pese a la que está cayendo, las ramas no deben impedir que la libertad y la soberanía popular se abran paso, como en 1812.


  

lunes, 28 de julio de 2025

Cádiz y el cupo catalán

Me parece una buena idea que el Grupo Municipal del PP exija al gobierno central que explique si la aplicación del "cupo catalán" va a perjudicar a los gaditanos.

Pero para que esa preocupación no parezca partidista, también debería exigir al gobierno andaluz que explique por qué rechazó en 2024 un total de 231 millones de euros que el gobierno central aportaba para la Educación pública en Andalucía, ya que una parte de ese dinero era para la ciudad de Cádiz. O por qué rechazó "la quita de la deuda de 18.000 millones a Andalucía", con la excusa de que "sólo" ahorraría 140 millones en intereses; por qué le por qué le perdonó hace años 400 millones a la COPE, que algo de esas cantidades, entre otras, le podía caer a Cádiz en un reparto equitativo...

sábado, 26 de julio de 2025

El ministerio de Transportes y Cádiz

El ministerio de Transportes se luce con Cádiz...

Llevamos años con retenciones kilométricas en la autopista AP-4, y no solo puntuales en los fines de semana de verano, como algunos dicen, son casi todos los fines de semana del año y casi a diario en verano. Y, ahora, apuntan una solución que tardará, como mínimo, cinco años en producirse, para el 2030 anuncian una ampliación cuyo proyecto tardará ¡dos años en redactarse!

Y con RENFE, particularmente con los ALVIA que unen Cádiz con Madrid, la noticia es que lleguen con puntualidad y con el aire acondicionado funcionando.

Titulitis

La titulitis es una obsesión tan difundida en España que hasta el diccionario de la RAE la define, "valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de los conocimientos de alguien". Como digo, una obsesión, casi una enfermedad, muy frecuente en los políticos, aunque no solo.

Con el caso de Noelia Núñez, la titulitis ha vuelto a las primeras páginas de los medios de comunicación. La obsesión por demostrar con títulos universitarios que se está preparado para ocupar un cargo, por menor que sea, la llevó a inventarse tres titulaciones universitarias. Ha dimitido y el castigo mediático me empieza a parecer excesivo. De todo lo que se ha dicho sobre el asunto, me quedo solo con las palabras de Ramoncín, cuando al comentar la exdiputada el sufrimiento familiar tras conocerse su dimisión, el cantante preguntaba si la familia conocía el engaño, o no.

Como Noelia Núñez, son muchos, demasiados, los políticos que sufren titulitis, son muchos los que ponen en el currículum que tienen "estudios de", lo que quiere decir que han estado en un centro superior durante algún tiempo, sin terminar la carrera, en algún caso, incluso, solo significa que se matriculó en primero de alguna carrera, aunque ni tan siquiera llegara a examinarse de una asignatura. 

Pero la titulitis no solo se da entre los políticos. Más de alguno que presume de cargo en empresa privada, carece de titulación universitaria, cayendo en el intrusismo profesional. 

Los historiadores sabemos mucho de intrusismo. He dicho en alguna ocasión, y lo mantengo, que no hay profesión que sufra más intrusismo que la de historiador. Abundan los que se autodefinen como "historiador" tras haber pergeñado cuatro o cinco páginas con una anécdota del pasado. En muchas ocasiones se convierten en historadores cuando se jubilan, y presumen de ello en tertulias y reuniones, y es que la titulitis no es solo una enfermedad de juventud, en el caso de los que se erigen asímismo como ¿historiador?, es más acusada según pasan los años. 

martes, 22 de julio de 2025

Trump y el premio Nobel de la paz

Si, como pretende el propio megalómano, le dieran el Nobel de la Paz a Donald Trump, el premio perdería definitivamente todo su sentido y su prestigio.

Un hombre que ha retorcido la democracia americana, que se cree el dueño del mundo, que menosprecia a seres humanos a los que considera escoria, que ha dicho que lo que quier es joder a los europeos, que quiere adueñarse de Canadá, que apoya a delincuentes internacionales y crímenos contra la humanidad, que persigue el pensamiento libre, que se niega a reconocer la justicia internacional, que ha bombardeado un estado soberano, que apoya el genocidio israelí en Palestina, entre otras lindezas, no puede ser premio Nobel de la Paz. 

viernes, 18 de julio de 2025

Incomprensible error del Ateneo

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos (exactamente "La Declaración unánime de los trece Estados Unidos de América") se firmó el 4 de julio de 1776, aunque la cronología de la guerra de independencia transcurre entre abril de 1775 y 3 de septiembre de 1783 (Paz de París)

Si George Gordon Meade nació en Cádiz el 30 de diciembre de 1815 (no el 31, como dice la placa, lo pueden comprobar aquí), no participó en la guerra de Independencia de EE.UU., en todo caso se le puede considerar héroe de la Guerra de Secesión, en la que destaca su éxito en Gettysburg. 

La placa está en la plaza de España nº 4.

miércoles, 16 de julio de 2025

360º de Cecilio Chaves

La semana pasada se inauguró en el rectorado de la UCA (Centro Cultural reina Sofía) la exposición "Cádiz 360º" de Cecilio Chaves.

La muestra, que ya estuvo en el Castillo de Santa Catalina, está actualizada, ampliada incluso, en un trabajo excelente del artista gaditano. 

No se la pierdan, vayan y disfruten.







 

martes, 15 de julio de 2025

Emigrantes

Puerto de Veracruz (México), estatua homenaje a los emigrantes españoles que "han contribuido" a engrandecer la la "nación mexicana".


Panamá, homenaje a los emigrantes españoles que contribuyeron a la construcción del Canal de Panamá.

Colonia (Alemania), 1964, homenaje de los empresarios alemanes al inmigrante un millón, que resultó ser español.

Gatos

Estoy convencido de que las leyes de defensa de los animales son tan importantes, como necesarias.

Pero que una colonia de gatos pueda parar un proyecto urbanístico tan importante como el del antiguo cementerio, que además lleva décadas de atraso, me parece un disparate.

Hay soluciones para los gatos, los colectivos de defensa de los animales pueden y deben buscar alternativas, no solo proponer que se paren las obras. La defensa de un centenar de gatos no puede estar por encima de lo que beneficiará a miles de otros seres vivos.  

sábado, 5 de julio de 2025

Imita la mezquita de Córdoba

Se lo escuché a un guía turístico, que, desde la misma posición que hice la foto, le decía a sus clientes, "el famoso teatro Falla, como ven, imita la mezquita de Córdoba".

Me quedé unos instantes observando el teatro, he estado mirando fotos del Falla, las he comparado con varias de la mezquita cordobesa y, confieso, que no tengo tanta imaginación...