lunes, 17 de junio de 2024

Jerga cofrade

Si alguien considera que el término jerga no es adecuado, que es peyorativo, los sustituyo por léxico, para decir que me llama la atención el que se está imponiendo en los ambientes de las cofradías.

Hay quien opina que se está copiando una jerga, o léxico, de origen sevillano. Ni lo sé, ni me preocupa, lo que si me sorprende es cómo se recurre a una serie de términos y expresiones que me parecen excesivas, por rebuscadas. 

Viene esto a cuento de un artículo del amigo Durio sobre la renuncia de Ramón Velázquez como capataz en la cofradía de La Palma. Ya el titular me parece una cosficación de un cargo personal. No se habla de sustituir al capataz, si no de "una propuesta para el martillo", como si el utensilio tuviera mayor entidad que la persona que lo maneja. Por otra parte, se recurre a un término que no reconoce la Real Academia para denominar el cargo, cuando escribe Durio sobre la renuncia "a la capatacía", palabra que no aparece en el Diccionario de la Lengua Española, ni en el pionero, original, útil y muy recomendable trabajo de Francisco Javier Prado y José Manuel Prieto Aportación al léxico de la Semana Santa gaditana, publicado en 1987.

Como decía, me llama la atención la nueva jerga cofrade que se usa en Cádiz, de la que se podría pensar, incluso, que conlleva una pérdida de identidad propia, como también he escuchado decir.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Roma locuta, causa finita....................poco más puede dar de si una pluma impregnada de incienso, cera y pipas de girasol.