Mostrando entradas con la etiqueta Huesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huesca. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2018

El homenaje a Alberto Gil Novales

Ha sido un honor participar en el congreso y merecido homenaje a Alberto Gil Novales, organizado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación de Huesca, y coordinado por Pedro Rújula y Javier Ramón Solans.

Durante dos días hemos hablado de la gran obra historiográfica de Gil Novales, a quien conocí en 1987, con motivo de la exposición Prensa gaditana, 1763-1936.

Fue un placer reencontrarme con compañeros y amigos como Ignacio Peiró, Lluís Roura, Emilio La Parra, Gerard Dufour, Jean-Rene Aymes, Ramón Arnabat, Carmen Frías, Eloy Fernández Clemente, Carlos Forcadell, Vittorio Scotti Douglas, José María Espinosa de los Monteros y Cristóbal Gómez Benito, que aparecen todos y algunos más, en la foto de recuerdo que nos hicimos.
Además de poder compartir un buen rato con Elvira, la mujer de Alberto, fue tan emocionante, como interesante, oír al escritor Ramón Gil Novales, hablar de su hermano.




La confianza

Abierto desde 1871, y permanece casi sin cambios, Ultramarinos La confianza, en Huesca, ha sido un descubrimiento para mi. Hace tiempo no veía un local tan hermoso, con productos de primera calidad y una atención al cliente ejemplar.





sábado, 3 de febrero de 2018

Homenaje a Alberto Gil Novales

La próxima semana en Huesca, homenaje a uno de los grandes historiadores españoles, Alberto Gil Novales.

sábado, 5 de mayo de 2012

El Bicentenario en Huesca


Con el título "Viva la Pepa (1812) y el bicentenario del constitucionalismo español", el Instituto de estudios Altoaragoneses, con el patrocinio de la Diputación de Huesca e Ibercaja, organiza en el Palacio de Villahermosa, un ciclo de conferencias que se desarrollará entre los meses de mayo y octubre de este año. Con este ciclo se pretende, según se dice en el folleto anunciador, analizar los orígenes del constitucionalismo español, profundizar en el estudio de los diversos textos contemporáneos y debatir sobre los mecanismos y pautas constitucionales que han regulado el juego político en la historia contemporánea española, prestando especial atención a los diputados aragoneses que tuvieron alguna participación en la Constitución de Cádiz.
Este es el programa: