En verdad, desde que abrió Garabato, nunca ha dejado de ofrecer cosas nuevas, sin desdeñar la cocina tradicional. Ahí queda la preparación de un ajo caliente, a la vista de todos, por parte de la abuela de Mamen, la jefa del Garabato, o el menudo de la propia abuela, que se sigue sirviendo habitualmente los fines de semana.
Recientemente se ha incorporado a la cocina Rogelio Aparicio, un cocinero salido de la Escuela Fernando Quiñones, a quien conocí en La Rusa Blanca, donde preparó uno de los mejores steak tartar que he comido. En Garabato sigue preparando platos muy recomendables, como unos mejillones salteados, que sirve Mamen en copa, o, siguiendo la moda de usar una torta de Inés Rosales como base, un abanico de ibérico, con una espuma de salsa de carne, que merecen una visita al local de la plaza del Mentidero.
Mostrando entradas con la etiqueta Garabato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garabato. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de octubre de 2015
viernes, 14 de agosto de 2015
El Garabato, nueva imagen
El Garabato, en la plaza del Mentidero, ha cambiado de imagen, de azul y blanco, parece más luminoso.
Mantiene el nivel de sus tapas, como las gambas en ali-oli, servidas en un vaso, que ya estaban en la carta anterior, y hay nuevas propuestas, entre las que destaca una rica brochetita de huevos de choco con chalotas.
Mantiene el nivel de sus tapas, como las gambas en ali-oli, servidas en un vaso, que ya estaban en la carta anterior, y hay nuevas propuestas, entre las que destaca una rica brochetita de huevos de choco con chalotas.
domingo, 26 de abril de 2015
Ajo caliente en El Garabato
Hoy he tenido la fortuna de asistir a una lección práctica de cómo se prepara un Ajo Caliente.
Ha sido en El Garabato, el local que regentan en la plaza del Mentidero Mamen e Ismael. Y la gran profesora ha sido doña Carmen, la matriarca de la familia de Mamen.
Lamento que las fotos no sean buenas, pero como no estaba previsto que pudiera asistir a esta lección magistral de cocina, no llevaba cámara, así que he recurrido al teléfono.
Proceso artesano, manos expertas y sabiduría para cocinar. Doña Carmen trajo el dornillo con la sal medida a su mejor entender, buen aceite de oliva, tres dientes de ajo y un pimiento verde troceado. Tras majarlo, dos tomates escalfados. Posteriormente el pan desmigado, agua hirviendo y una buena mano para el majado, en el que colaboraron dos de sus hijos. El resultado, buenísimo, riquísimo, sencillamente espectacular.
Ha sido en El Garabato, el local que regentan en la plaza del Mentidero Mamen e Ismael. Y la gran profesora ha sido doña Carmen, la matriarca de la familia de Mamen.
Lamento que las fotos no sean buenas, pero como no estaba previsto que pudiera asistir a esta lección magistral de cocina, no llevaba cámara, así que he recurrido al teléfono.
Proceso artesano, manos expertas y sabiduría para cocinar. Doña Carmen trajo el dornillo con la sal medida a su mejor entender, buen aceite de oliva, tres dientes de ajo y un pimiento verde troceado. Tras majarlo, dos tomates escalfados. Posteriormente el pan desmigado, agua hirviendo y una buena mano para el majado, en el que colaboraron dos de sus hijos. El resultado, buenísimo, riquísimo, sencillamente espectacular.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Garbanzos como conejo en el Mentidero
El sábado el bar El Garabato, en la plaza del Mentidero, celebraba su primer aniversario y lo festejaron con mosto de Trebujena y el popular guiso de garbanzos como conejo, muy rico.
Dicen que es un plato de la posguerra española, de los años cuarenta, cuando ante la escasez, se inventaron en Trebujena este plato sin conejo, pero como si lo tuviera.
He buscado la receta y me he encontrado que coinciden casi todas, menos en un par de ingredientes: unas incluyen arroz y otras no, unas incluyen tomate, otras no, el resto de los ingredientes son los mismos: garbanzos, arroz, aceite, laurel, perejil, azafrán, sal y mosto trebujenero (en algunas recetas sustituido por vino). Por eso he copiado la receta del blog de Manolo Ruiz, que a su vez la tomó de la web municipal de Trebujena:
Las fotos son de los ricos garbanzos como conejo que probamos el sábado en El Garabato.
Más y documentada información sobre los garbanzos y su fiesta en Trebujena, en el blog de Manolo Ruiz.
Dicen que es un plato de la posguerra española, de los años cuarenta, cuando ante la escasez, se inventaron en Trebujena este plato sin conejo, pero como si lo tuviera.
He buscado la receta y me he encontrado que coinciden casi todas, menos en un par de ingredientes: unas incluyen arroz y otras no, unas incluyen tomate, otras no, el resto de los ingredientes son los mismos: garbanzos, arroz, aceite, laurel, perejil, azafrán, sal y mosto trebujenero (en algunas recetas sustituido por vino). Por eso he copiado la receta del blog de Manolo Ruiz, que a su vez la tomó de la web municipal de Trebujena:
1.- Ponemos a cocer los garbanzos, previamente remojados la noche anterior, hasta que estén tiernos.
2.- En una sartén ponemos el aceite de oliva y refreímos los Ajos picados, añadimos el clavo, el laurel y el perejil y agregamos a continuación el vino fino. Dejamos cocer unos minutos hasta reducir un poco la salsa y la añadimos a los garbanzos que habremos mantenido al fuego.
3.- Añadimos el arroz y el azafrán, salamos y apartamos del fuego con el arroz entero. Servir de inmediato.
2.- En una sartén ponemos el aceite de oliva y refreímos los Ajos picados, añadimos el clavo, el laurel y el perejil y agregamos a continuación el vino fino. Dejamos cocer unos minutos hasta reducir un poco la salsa y la añadimos a los garbanzos que habremos mantenido al fuego.
3.- Añadimos el arroz y el azafrán, salamos y apartamos del fuego con el arroz entero. Servir de inmediato.
Las fotos son de los ricos garbanzos como conejo que probamos el sábado en El Garabato.
Más y documentada información sobre los garbanzos y su fiesta en Trebujena, en el blog de Manolo Ruiz.
domingo, 5 de mayo de 2013
Garabatos de atún
En la taberna El Garabato, plaza del Mentidero, han organizado unas "Jornadas del atún rojo de almadraba", que se prolongarán hasta el 12 de mayo. Ayer probamos seis tapas, las seis bastante bien, lógicamente, unas mejor que otras, que les cuento en función de lo que me gustaron.
Aunque el conjunto es muy bueno, muy recomendable, quizás el bocado menos logrado es la "Levantá de criadilla de atún", pues los sabores decían poco y el de la criadilla se perdía.
En orden ascendente, le tocaría ahora al "Mikado de paté de almadraba", un plato laborioso en el que el paté se envuelve en una hoja de col cocida
Mas logrados el "Bocado tuneado" y la "Canastilla de jamón de la mar". El Bocado consiste en un trozo jugoso de atún sobre un rico crujiente con algas. La Canastilla, muy bien guisado el atún, que encima me recordó los rellenos para las empanadillas que hacía mi madre...
El "Bichero de cóctel de almadraba" consiste en un pinchito de atún con frutas, muy logrado y sabroso.
Y el mejor, por ejecución y sabor, la "Almadraba de Marruecos", unas albondiguillas, con cuscus y una salsa naranja y crema suave con ligero recuerdo a coco.
Las Jornadas del Atún Rojo de El Garabato todo un acierto, con platos bastante más que dignos, buenos y muy buenos, que dan razones para repetir. Y eso que eché de menos que no incluyeran el fantástico "Atún en escabeche", que probamos unos días antes, de los mejores que he comido. Espero que lo vuelvan a poner en otra ocasión.
Aunque el conjunto es muy bueno, muy recomendable, quizás el bocado menos logrado es la "Levantá de criadilla de atún", pues los sabores decían poco y el de la criadilla se perdía.
En orden ascendente, le tocaría ahora al "Mikado de paté de almadraba", un plato laborioso en el que el paté se envuelve en una hoja de col cocida
Mas logrados el "Bocado tuneado" y la "Canastilla de jamón de la mar". El Bocado consiste en un trozo jugoso de atún sobre un rico crujiente con algas. La Canastilla, muy bien guisado el atún, que encima me recordó los rellenos para las empanadillas que hacía mi madre...
El "Bichero de cóctel de almadraba" consiste en un pinchito de atún con frutas, muy logrado y sabroso.
Y el mejor, por ejecución y sabor, la "Almadraba de Marruecos", unas albondiguillas, con cuscus y una salsa naranja y crema suave con ligero recuerdo a coco.
Las Jornadas del Atún Rojo de El Garabato todo un acierto, con platos bastante más que dignos, buenos y muy buenos, que dan razones para repetir. Y eso que eché de menos que no incluyeran el fantástico "Atún en escabeche", que probamos unos días antes, de los mejores que he comido. Espero que lo vuelvan a poner en otra ocasión.
jueves, 14 de marzo de 2013
Guisos Garabatos
En el Garabato, en la plaza del Mentidero, siguen con su plan de guisos de fin de semana, de los que ya he degustado y recmendado alguno, como el menudo de pulpo.
El domingo pasado comimos un rico arroz con venado y setas, con un toque de pimentón muy acertado. Pongo una muestra gráfica (desconozco cómo se puede hacer por internet una degustación):
Para este fin de semana anuncian, el sábado 16, Berza con Pringá & Cerveza, por 4 €; y el domingo por otros 4 €, Sopa de Marisco & Tierra Blanca.
El domingo pasado comimos un rico arroz con venado y setas, con un toque de pimentón muy acertado. Pongo una muestra gráfica (desconozco cómo se puede hacer por internet una degustación):
Para este fin de semana anuncian, el sábado 16, Berza con Pringá & Cerveza, por 4 €; y el domingo por otros 4 €, Sopa de Marisco & Tierra Blanca.
sábado, 9 de febrero de 2013
Garabato
Un sitio agradable, con buenas y variadas tapas, entre las que destacan los guisos de la abuela. La oferta de vinos, que empezó corta, ha ido mejorando a petición de los clientes, pero nunca ha faltado mosto de Trebujena, todo un detalle. Y aunque el local es pequeño, no les impide programar, semanalmente, iniciativas culturales.
En la plaza del Mentidero. Merece una visita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)