jueves, 11 de septiembre de 2025

Imágenes de Andalucía (siglos XVIII y XIX)


La editorial Renacimiento acaba de publicar De lo regional a lo nacional. Textos e imágenes de Andalucía en los siglos XVIII y XIX, un libro colectivo, coordinado por los profesores de la Universidad de Cádiz Daniel Muñoz Sempere y Beatriz Sánchez Hita, que ofrece una importante y seleccionada muestra de textos e imágenes desde los que se va fraguando una determinada proyección de Andalucía en los siglos XVIII y XIX. La génesis de esta imagen de Andalucía siempre ha venido asociada, sobre todo, al llamado costumbrismo andaluz decimonónico, pero desde el siglo anterior existían textos que reflejaban ideas acerca de la región y el carácter de sus habitantes que adelantan aspectos que luego se convertirían en tópicos. 

La perspectiva que en el libro se ofrece sobre las figuraciones literarias de lo andaluz auna textos canónicos con otros poco conocidos, así como géneros y soportes menos estudiados. La prensa y el ensayo del siglo XVIII, el periodismo político del primer liberalismo, la literatura de los exiliados románticos, las colecciones costumbristas, las guías urbanas y las representaciones visuales de grabados y cosmoramas nos ofrecen un muestrario variopinto de las ideas, imágenes y estereotipos prevalentes sobre lo andaluz. Estas imágenes, forjadas en unos años cruciales para la articulación de las identidades nacionales y regionales, han sido determinantes no solo por cómo han influido en nuestra concepción de lo andaluz, sino también por su relación con discursos sobre la misma identidad nacional española.

Tras unas "Breves palabras a modo de introducción" de los coordianores, los autores y capítulos que componen el libro son:

Beatriz Sánchez Hita, "La imagen de los andaluces en la prensa crítica dieciochesca, sustrato de tópicos y de la asimilación con lo español", que incluye textos de La pensadora gaditana, El pensador, El censor, Cartas marruecas, El caton compostelano y Minerva o revisor general. 

Daniel Muñoz Sempere, "Andalucía en la prensa del siglo XIX. El camino hacia el costumbrismo", con textos de El tio tremenda, o los críticos del malecónEl censor, además de "Una tienda de montañés de Cádiz" de Izanardi y "Pulpete y Balbeja. Historia contemporánea de la plazuela de Santa Ana" de Estébanez Calderón.

María Isabel Jiménez Morales, "Andalucia en los textos costumbristas (1839-1848)", donde se incluyen textos sobre tipos andaluces como la andaluza y la manola, el torero, el contrabandista, el baratero, el charrán, el chulito, el "gallego", la casera, o un cursi.  

Eva María Flores Ruiz y David Loyola López, "La Andalucía de los exiliados (siglo XIX)", que recoge textos en los que exiliados españoles rememoran lugares, personajes y escenas de Andalucía como el Alcázar de Sevilla, los gitanos o los romances moriscos.

Claudia Lora Márquez, "Almanaques y guías de viaje", que incluye consejos sobre paseos por Granada, una descripción de Cádiz, indicaciones sobre Córdoba, la Sevilla pintoresca o las noches jerezanas, en lo que es una aproximación a la guía del viajero en la España decimonónica. 

Alberto Ramos Santana, "La imagen del andaluz en grabados del siglo XIX", analiza el vestuario que identificaba a los andaluces, utilizando grabados de Blanchard, Domínguez Bécquer, Santigosa o José Vilches y textos, entre otros, de Richard Ford, Manuel Mª San Ana, Bernard Lopez o Estébanez Calderón.

Marieta Cantos Casenave, "El deslumbramiento de Andalucía en la cultura visual del siglo XIX. Los cosmoramas de Nicolino Calyó y Hubert Sattler", ha recuperado las imágenes pictóricas de Andalucía y las noticias que acompañaron a su exhibición en estos espectáculos visuales, que circularon por Europa y América.

1 comentario:

Madame Bovari dijo...

La influencia del estilo de vida de España y Andalucía germina en los Románticos franceses.La literatura del Siglo Oro o Santa Teresa de Jesús a quien lee Flaubert, muy influido por don Quijote y Sancho Panza.Y. cual le hace escribir en una carta a su amigo Ernest Chevalier : quiero ser mulero en Andalucía……