martes, 26 de noviembre de 2024

En Bodega San Ginés

Mucho público en la presentación del libro Imágenes y representaciones de los vinos del Marco de Jerez, el pasado lunes, en Bodega San Ginés del Consejo Regulador de Vinos de Jerez.

Las fotos son de Santi Moreno, Seve Izquierdo y María Domínguez.



lunes, 25 de noviembre de 2024

Memoria democrática e histórica

Aunque algunos se enrocan contra la ley de Memoria Democrática, menospreciándola, vituperándola y diciendo que es cosa de Rodríguez Zapatero o, lo que es peor, de Pedro Sánchez, lo cierto es que, si conocieran un poco la historia de España, sabrían que las políticas de memoria son bastante antiguas, que,  por lo menos, se pueden remontar a las Cortes de Cádiz.

El 26 de mayo de 1813 las Cortes aprobaron un decreto ordenando "quitar todos los signos de vasallaje que hubiere en los pueblos", es decir, borrar de los lugares públicos cualquier alusión a la condición de vasallos, propia del Antiguo Régiman, para que los españoles no sufrieran teniendo "a la vista un recuerdo continuo de su humillación".


 

domingo, 24 de noviembre de 2024

Cádiz en venta

Ya lo decía Pedro Romero en el popurrit de "Carnaval 76", "una, dos y tres, una, dos y tres, todo lo de Cádiz lo vamos a vender". Y con los problemas para encontrar piso y aparcamiento en Cádiz,  la premonición de Pedro Romero parace que se cumple, Cádiz está en venta. Aquí tienen algunos ejemplos:

Apartamento de un dormitorio en la iglesia de San Antonio.

Cinco plazas de garage en el edificio de Correos.

Y una magnífica oferta, un piso de tres dormitorios, rebajado en 40.000 euros,  en el Balneario de la Palma.

 


martes, 19 de noviembre de 2024

Se busca

Septiembre de 1835. Rafael de Hore, presidente de la Junta de Gobierno de la provincia de Cádiz, tras conocer que Juan Fernández "el Purito", que había desertado del presidio de Melilla, podía andar las cercanías de Jerez, publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del 7 de septiembre la orden de busca y captura. 

A falta de una imagen, se describían "sus señas": pelo y cejas castaño, ojos pardos, nariz regular, color natural..., con esos datos no sería fácil localizarlo en Cádiz, pero había algo más significativo: "una cicatriz encima de la ceja derecha". 



lunes, 18 de noviembre de 2024

Galería de periodistas de Andalucía

La editorial Peter lang, en su sede de Berlin, acaba de publicar Galería de periodistas de Andalucía en los siglos XVIII y XIX. Cien nombres del negocio editorial entre la política, la instrucción y la literatura.


En el libro, coordinado por las profesoras de la UCA, Beatriz Sánchez Hita y Marieta Cantos Casenave, casi dos docenas de investigadores aportan reseñas biográficas de un centenar de personajes que, como indica el subtítulo del libro, destacaron como editores de periódicos y como periodistas, al tiempo que lo hicieron en la política, la instrucción o la literatura.

Los autores han consultado 778 periódicos, no solo andaluces, también de casi todo el estado español, además de muchos extranjeros -los periódicos se enumeran en un apéndice- y la bibliografía consultada supera los 700 títulos. 

Más información sobre el libro AQUÍ

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Sobre la Memoria Democrática

Mucho público, entre los que destacaban estudiantes de Historia, en la conferencia de Fernando Martínez López, Catedrático de Historia Contemporánea y Secretario de Estado de Memoria Democrática del Gobierno de España, organizada por el Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico de la Universidad de Cádiz. 

Una intervención muy documentada, cargada de argumentos, didáctica y clarificadora, en la que, entre otros muchos temas, Fernando Martínez aludió, puesto que la ocasión lo requería, al intento de devolver el nombre de Carranza al estadio municipal de fútbol, recordando que las leyes están para cumplirlas.




sábado, 9 de noviembre de 2024

Reivindicativo, pero inculto

Se puede, incluso se debe, ser reivindicativo, se puede "luchar" por Cádiz, pero no estaría mal un poco de respeto y cultura.

Poner una pegatina protestando por el exceso de viviendas turísticas, en uno de los hitos que recoge los nombres de diputados a las Cortes de Cádiz, demuestra muy poco respeto por la historia y el patrimonio.

Y del tonto que ni sabe escribir la palabra "felicidad", para qué hablar.  

Conferencia sobre las políticas de memoria en España


Organizada por el Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (In-EMHis), el próximo martes, 12 de noviembre, a las 12,30h, Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática del Gobierno de España, impartirá la conferencia “Las políticas de memoria en España. La ley de memoria democrática”.

El acto servirá también para dar a conocer el proyecto “Memoria Ciudadana”, impulsado por el In-EMHis.

Martes, 12 de noviembre de 2024 a las 12,30h.
En la Sala Argüelles del Edifico Constitución 1812, Universidad de Cádiz.