Mostrando entradas con la etiqueta Segismundo Moret. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segismundo Moret. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de junio de 2020

Otro monumento a Moret fue posible

Habitualmente se dice, de forma errónea, que el monumento a Segismundo Moret que está en la plaza de San Juan de Dios es obra póstuma de Agustín Querol. El error no es atribuir a Querol la autoría de la estatua y el monumento en sí, la equivocación es decir que es su "obra póstuma", pues el monumento se inauguró 28 de noviembre de 1909, y Agustín Querol murió el 14 de diciembre de ese mismo año.

Anécdota aparte, es interesante comprobar que Querol realizó, al menos, dos proyectos de monumento diferentes. El que conocemos, inaugurado multitudinariamente, sin que Moret, por entonces Presidente del Gobierno española, pudiera asistir, del que reproducimos la foto de la inauguración publicada en La Ilustración española y Americana el 8 de diciembre de 1909
Y este otro, del que me dio la pista José Luis J., y que aparece actualmente en páginas de subastas, con una Moret diferente, destacando la ausencia del sillón.
Por último, reproducimos una postal con el monumento, puesta en circulación pocos tiempo después de la inauguración.

domingo, 15 de diciembre de 2019

La sombra de Moret

Segismundo Moret, de pie ante su sillón, con lo brazos cruzados, domina la plaza de San Juan de Dios y el panorama, que se complementa con palmeras, la torre del ayuntamiento y una torre de la catedral.
La foto es de Jesús M.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

sábado, 13 de abril de 2013

Castelar, Moret y las palomas

Apenas se llevaban un año de edad, y ambos fueron de los políticos más importantes en la España de su tiempo. Emilio Castelar y Ripoll nació en Cádiz el 7 de septiembre de 1832 y murió en San Pedro del Pinatar, Murcia, el 25 de mayo de 1899 y fue Presidente de la Primera república española. Segismundo Moret y Prendergast nació en Cádiz el 2 de junio de 1833 y murió en Madrid el 28 de enro de 1913 y fue, por dos veces, Presidente del Consejo de Ministros del gobierno español.

Paisanos, se conocían y se trataron. Los dos recibieron un homenaje en su ciudad en forma de monumento. El dedicado a Castelar se inauguró el 5 de octubre de 1906, en un acto presidido por Segismundo Moret, entonces presidente del gobierno. El monumento a Moret se inauguró el 28 de noviembre de 1909, en un acto en el que se leyó una carta de don Segismundo, que era de nuevo presidente del Goberno, pero no pudo asistir a la inauguración de su monumento.

Ahora también les unen la afición de las palomas a posarse en sus cabezas.


sábado, 13 de octubre de 2012

Moret, desde el ayuntamiento

Cuando puse en la entrada Moret en San Juan de Dios que, pese a lo que decían algunos amigos de que la nueva posición de la estatua perjudica la estética y perspectiva de la plaza de San Juan de Dios, yo opinaba que el conjunto queda bastante bien, Jesús comentó que sí desde el muelle, pero que desde el ayuntamiento no se veía igual.

He esperado a que quitaran los toldos para comprobarlo, y sigo pensando que no queda mal, antes al contrario.


sábado, 8 de septiembre de 2012

Moret en San Juan de Dios

Aunque algunos amigos, como Jesús M. o Carlos A., consideran que el traslado de la estatua de Segismundo Moret perjudica la estética y perspectiva de la remodelada plaza de San Juan de Dios, yo creo que no, que el conjunto queda bastante bien.


Lo que convendría saber, definitivamente, es dónde van a colocar el Obelisco del Trimilenario

sábado, 19 de mayo de 2012

Obelisco del Trimilenario


Cuando se terminaron, pocas horas antes de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, las obras de remodelación de la plaza de San Juan de Dios, pese a la novedad de las fuentes con espectáculo de luces y música, una imagen, o mejor su ausencia, destacó: la desaparición, después de más de medio siglo de su construcción, del obelisco o monolito del trimilenario de la ciudad de Cádiz.
A mediados del siglo XX, en otra remodelación de la plaza, se conjugaron dos ideas. Por una parte, lograr un tráfico más fluido en la confluencia  de Canalejas y San Juan de Dios, para lo que se pensó trasladar la estatua dedicada a Segismundo Moret que estaba situada a la entrada de la plaza y, por otra, levantar un monumento al trimilenario de la ciudad, en una época en la que una serie de trabajos trataban de datar, con la mayor fiabilidad posible, en función de las fuentes conocidas en esos momentos, la fundación de la ciudad. Fruto de ese interés fue la publicación del estudio de César Pemán Pemartín “Las fuentes literarias de la antigüedad y fundación de Cádiz” (Madrid, 1954), una documentada aportación que, a falta de nuevas aportaciones arqueológicas, servía para fijar en tres mil años la antigüedad de Cádiz, y, en consecuencia, el ayuntamiento de la ciudad decidió levantar, en el lugar dejado por el traslado de la estatua de Moret al lugar que ahora ocupa, el obelisco del trimilenario. 

                                Foto:Diario de Cádiz

El obelisco cumplía una triple función pues servía para regular el tráfico y de apoyo fundamental para los cables del tranvía y trolebús, y, sobre todo, para recordar y conmemorar que Cádiz era una Ciudad Trimilenaria. Inaugurado el 17 de junio de 1954, sus casi doce metros de altura estaban culminados por una esfera que se iluminaba de noche. En la parte inferior, frente al edifico del ayuntamiento, se colocó el escudo de la ciudad, y, frente a la Puerta del Mar una leyenda poco conocida, que se encargó a José María Pemán, que dice: “Muy noble muy leal y muy heroica ciudad de Cádiz. la más antigua de occidente. Fundada por los fenicios en el siglo XII  a. de J. C., aliada de Roma desde el 206 a. de J.C., cristianizada en los días de los varones apostólicos. Ganada a los moros por don Alfonso el Sabio. Cabecera de la ruta de Indias y sede de su consulado desde 1717. Cuna de la independencia española en 1812”.

        Ahora, tras la remodelación de San Juan de Dios, se quiere situar de nuevo la estatua de Moret al lugar dónde se erigió originalmente, y trasladar el obelisco del trimilenario a las inmediaciones del Monumento a las Cortes, en una pequeña rotonda cerca de las oficinas de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. No creo que sea el emplazamiento adecuado, considero que debería situarse en un lugar muy próximo a donde se levantó por primera vez, entre las casas consistoriales y la Puerta del Mar, en la renovada plaza de San Juan de Dios.
Publicado en Diario de Cádiz, 19 de mayo de 2012