jueves, 30 de octubre de 2025

Sobre el COAC y las zarzuelas

Las BASES DEL CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES CARNAVALESCAS, COAC 2026, establecen, en el artículo 1º del Capítulo Preliminar, que el objeto del concurso es conservar, para generaciones venideras, "el patrimonio cultural inmaterial de nuestra historia a través de las coplas populares", con lo que deja claro que el COAC es un concurso de coplas, o lo que es lo mismo, de letras y músicas, a lo que cabe añadir que el concurso también considera el tipo.

Y también en el artículo 1º, ahora en el Capítulo 1º, dice que el COAC "es un concurso de agrupaciones “amateur” resultado de la libre expresión del pueblo convertido en folklore popular". 

Tras un amplio articulado sobre temas puntuales y formales, el capítulo 5º está dedicado al desarrollo del concurso, indicando que, según la modalidad, las agrupaciones cantará Presentación, Tangos, Pasodobles, Cuplés con sus Estribillos, Popurrí, Parodias, incluso un tema libre (los cuartetos), indicando además que "la música de los cuplés no tendrán por qué ser idénticas". 

Es muy importante el artículo 17.6., que dice textualmente que "las agrupaciones inscritas estrenarán su obra (música, letra y tipo)" en el COAC y que el jurado velará por el estricto cumplimiento de este artículo.

Las bases incluyen otros aspectos del desarrollo del concurso, como el sistema de puntuaciones, infracciones y sanciones y, por último, la organización interna, pero en nigún momento se alude a que en el COAC el jurado tenga que valorar el montaje del escenario, el forillo, ni la puesta en escena.

Viene todo esto a cuento por la petición que han hecho diversas agrupaciones al ayuntamiento, para poder ensayar en el escenario del Falla "la puesta en escena". Es lo que denominan "preproducción", que justifican por la necesidad de "adaptarse a los estándares técnicos y escénicos de un espectáculo de primer nivel", para lo que, dicen, necesitan "contar con un equipo técnico y profesional especializado que pueda asesorar y facilitar esta tarea".

Aquí está el meollo de la cuestión. Con esa petición olvidan que concurren a un concurso de coplas -de letras, músicas y tipos- y que es un concurso amateur.

Me parece perfecto que se contrate a profesionales para la confección de los tipos y los atrezos, pero lo que no se debe es, como está ocurriendo con muchas agrupaciones, poner el acento en la puesta en escena, una puesta en escena cada vez más efectista, tanto, que a veces anula la copla, ya que los apalusos de un público, casi siempre entregado de antemano, impide escuchar bien las letras.

El COAC es un concurso de coplas, para lo otro ya está la zarzuela.

No hay comentarios: