jueves, 31 de enero de 2013

Plaza del General Espoz y Mina

Inaugurada con ese nombre, pronto pasó a ser conocida, al igual que ocurrió con quien le dio nombre, como plaza de Mina. Hasta 1836 la plaza de Mina formaba parte del jardín y huerto del Convento de San Francisco. El plano de Tomás de Sisto, de 1811 -reeditado en 1812-, permite hacernos una idea de cómo era el conjunto del convento con el jardín. 


Las letras n y j, se corresponden, en 1811, con las plazuelas de Loreto (n) y plaza de San Francisco (j), hoy plaza de San Francisco y del Cristo de la Veracruz, respectivamente. Pero es interesante comprobar, mirando el jardín -actual plaza de Mina- cómo la calle del Tinte es más larga que el actual callejón del mismo nombre, que la calle del Puerto era continuación de San José y llagaba hasta la Alameda, y que el lateral que no tiene nombre corresponde con la calle del Calvario.   

Tras la desamortización de Mendizábal el jardín y huerta del convento de San francisco, con parte de los edificios, pasaron a dominio municipal. El jardín se abrió al público hacia 1838 y tres años después, en 1841, se colocaron los bancos y el emparrado que la caracterizó durante mucho tiempo.


La imagen es de una litografía de Arnaut.

Abdicación

Al dar la noticia de la abdicación de la reina Beatriz de Holanda en favor de su hijo Guillermo, por dos veces escuché en sendos noticieros de televisión, que en Holanda era normal, pero que esa tradición no existe en España.

Está claro que se referían a Juan Carlos I, cuestionado últimamente, pero hay que recordar que en la historia de España ha habido varias abdicaciones, y no todas forzadas como también he leído en un periódico. Mirando sólo a lo Borbones, Felipe V abdicó voluntariamente, aunque retornó al trono tras la muerte de Luis I; y, más o menos forzados o voluntariamente han abdicado Carlos IV (dos veces, en favor de Fernando VII y José I) , Fernando VII (en favor de José I), Isabel II (dio lugar a la monarquía de Amadeo), Amadeo de Saboya (Iª República) y Alfonso XIII (IIª República).

Pero el propio Juan Carlos I tiene el ejemplo de su padre, Juan de Borbón, que renunció al trono y a la primacía dinástica, en su favor.  

miércoles, 30 de enero de 2013

Denuncia ciudadana

En plena calle, unos ciudadanos dan a conocer documentos sobre la concesión de las pantallas LED por el ayuntamiento de Cádiz. Son interesantes los documentos, que espero se puedan leer.


 



martes, 29 de enero de 2013

Julio Aróstegui

Anoche murió el maestro y buen amigo Julio Aróstegui, uno de los mejores exponentes de la historiografía contemporánea española. Granadino de nacimiento, fue profesor de Enseñanzas Medias en Vitoria y Salamanca y ejerció en las universidades de Salamanca, el País vasco, Carlos III y Complutense, donde se jubiló recientemente. Premio Nacional de Historia en 1981, ha dejado una amplia y ejemplar obra, en la que destacan sus trabajos sobre la Segunda República y el franquismo -acaba de salir su biografía sobre Largo Caballero, en la que llevaba trabajando más de una década-, así como sus aportaciones a la teoría de la historia. Su libro La investigación histórica: teoría y método, se convirtió, desde 1995, en un manual imprescindible para la enseñanza de Historia, junto con reflexiones tan lúcidas como las que dio a la luz en trabajos sobre los problemas de la Historia Contemporánea o la "historia vivida".

Lo conocí en 1986, cuando el Ayuntamiento de Cádiz organizó en el mes de julio un ciclo sobre el comienzo de la guerra de 1936, unas jornadas en las que participamos con Javier Tusell, José Luis Millán-Chivite y Javier Donézar. Desde entonces trabamos una amistad de la que siempre me he sentido muy orgulloso. Volvió muchas veces por Cádiz para participar en seminarios, congresos y jornadas, para impartir su magisterio en programas de doctorado, participar en tribunales, o como miembro del consejo científico de la revista Trocadero


Hace apenas tres años, ya como catedrático emérito de la Complutense, discípulos y amigos le organizaron un homenaje en el que tuve la fortuna de participar, y que se plasmó en el libro El valor de la historia. Homenaje al profesor Julio Aróstegui, a cuya introducción antecede como lema una de sus frases favoritas, que le definen perfectamente: “Me gustaría ser recordado como alguien que intentó cambiar”.  

Socarrón, irónico, vitalista, gran conversador, con una inteligencia e intuición envidiable, hemos compartido copas de manzanilla en Cádiz, anchoas y tintos en Madrid, carnes a la brasa y vino de Toro en Zamora. Fue un amigo siempre dispuesto a colaborar y ayudar. Le costaba mucho decir que no a quien acudía a él y, sin duda por ello, ha dejado muchos discípulos y amigos que le echaremos de menos.

lunes, 28 de enero de 2013

Decretos de las Cortes de Cádiz, enero de 1813

Como ya anuncié, iré recordando los principales decretos y órdenes que las Cortes de Cádiz publicaron en 1813, una labor legislativa amparada por el marco general de la Constitución de 1812, que supuso la continuación y consolidación de la obra revolucionaria desarrollada en Cádiz.


El Decreto de 4 de enero de 1813, "Sobre reducir los baldíos y otros terrenos comunes a dominio particular; suertes concedidas a los defensores de la patria y a los ciudadanos no propietarios", supone una suerte de desamortización, pues se trataba de poner en el mercado tierras baldía y del común, para mejorar así su aprovechamiento y productividad. .

Con el Decreto de 6 de enero de 1813, "Sobre las facultades y responsabilidad de los generales en jefe de los ejércitos nacionales: creación de intendencias en los mismos: nombramiento de jefes políticos en cada provincia de su distrito", se reforzó el poder civil, frente al militar, delimitando las funciones y el ejercicio del poder de cada parte, pero potenciando el civil, excepto en las tareas estrictamente bélicas.

Mucho más especializado y concreto era el Decreto de 23 de enero de 1813, sobre "Como debe conocer el Supremo tribunal de Justicia de los recursos de nulidad".

 

Otra de sushi

Es una suerte llegar a casa pasadas las tres la tarde y encontrar la mesa puesta, con un exquisito plato de sushi preparado por Marieta RC.

Calle del Calvario

La antigua calle del Calvario no se corresponde exactamente con la actual Antonio López, como en alguna ocasión se ha dicho. Hacia 1810, la calle del Calvario, de la que se dieron interesantes referencias en el blog Doceañista, se extendía desde la actual calle Calderón de la Barca hasta la esquina de Antonio López con Isabel la Católica, entonces conocida como calle del Camino. Desde dicha esquina, hasta la actual plaza de España, la calle se denominaba de la Cruz de Madera, nombre que le daba cierta continuidad a la denominación Calvario.

La calle del Calvario iba, por tanto, desde la Alameda hasta Isabel la Católica. No hay que olvidar que en esa época la plaza de Mina no existía y en su lugar estaba el jardín y huerta del convento de San francisco. En ambos extremos de la antigua calle Calvario hay testimonios visibles. Al final de Calderón de la Barca, donde desemboca con la Alameda, se pueden ver los nombres antiguo y actual de la calle


Y en el otro extremo, en la casa de Benito Cuesta, se conserva este hermoso azulejo.

  



domingo, 27 de enero de 2013

Calumnia, que algo queda.

Es lo que piensan algunos dirigentes del PP, y lo aplican a conciencia, sobre todo en Andalucía.

Parodiando el villancico, mienten y mienten y vuelven a mentir y, desgraciadamente, les hacen la campaña algunos medios de comunicación, los que se declaran libres, es decir, los que atienden a la norma máxima del liberalismo, la ley de la oferta y la demanda -y quien paga manda-, así que les ayudan en la transmisión de la mentira. Y si son sobre Andalucía, sobre la Junta de Andalucía, miel sobre hojuelas.

Lo dice alto y claro Ramón Orozco en su artículo Pura mentira, una construcción de ficciones, de mentiras, de calumnias -que algo queda-, en la que es una experta María Dolores de Cospedal, la que se olvida de declarar a Hacienda unos eurillos sin importancia.  

sábado, 26 de enero de 2013

Barrio de San Lorenzo



A finales del siglo XVIII la ciudad de Cádiz se dividía, administrativamente, en 18 barrios en intramuros y un  núcleo de población conocido como Extramuros o  Extramuros de Puerta de Tierra. Los dieciochos barrios, desiguales en superficie y en el número de habitantes,  eran:

          1. La Merced y Santa María.
          2. San Roque y Boquete.
          3. Santiago.
          4. El Ave María.
          5. Nuevo de Santa Cruz.
          6. Capuchinos.
          7. San Lorenzo.
          8. La Viña.
          9. El Mundo Nuevo.
         10. La Cruz de la Verdad.
         11. La Cuna.
         12. San Felipe Neri.
         13. Nta. Sra. del Pilar.
         14. Nta. Sra. de las Angustias y San Carlos.
         15. Nta. Sra. del Rosario.
         16. Nta. Sra. de Candelaria.
         17. San Antonio.
         18. Nta. Sra. de la Bendición de Dios.

A los que tendríamos que añadir, como barrio número 19, Extramuros. 

Hacia 1789 se constata que los barrios de San Antonio y Bendición de Diós se han unido, por lo que, contando con Extramuros, al empezar el siglo XIX había 18 barrios en Cádiz, que cambiaron de nombre y en ocasiones se reagruparon a mediados de la centuria decimonónica. 


El barrio de San Lorenzo, que tenía por centro a la parroquia del mismo nombre, era uno de los más famosos, siendo, por contra, uno de los de menos extensión. Abarcaba las calles (o parte de las calles) de Capuchinos (hoy Sagasta), Rosa, Jesús Nazareno, Herrón (Hospital de Mujeres), Sol (Armengual), Mateo de Alba, San José, Tres Hornos (Encarnación),  la Torre, Gaspar del Pino y Jardinillo (Cervantes).



Aún hoy se pueden ver algunos azulejos que señalaban la demarcación del barrio, unas auténticas joyas de nuestro patrimonio que hay que cuidar, mantener y rescatar las que se puedan encontrar pintadas u ocultas. 

El paro, según Teófila Martínez

Hasta hace pocos meses, hasta las elecciones generales de 2011, Teófila Martínez culpaba del paro en la provincia de Cádiz y en la ciudad de la que es alcaldesa, al gobierno de España. Pero desde noviembre de 2011, desde que el PP gobierna en España, parece que ha cambiado de opinión, o que ha profundizado en el estudio del paro y ha llegado a la conclusión de que el gobierno no tiene culpa del paro, la causa es el fracaso escolar crónico.

Total, que la solución a los problemas de desempleo y paro no está en manos de la ministra Fátima Báñez, sino de José Ignacio Wert, así que largo me lo fiáis, alcaldesa.

El Oratorio, religioso y cultural


Ahora resulta que el Obispado de Cádiz y la Junta de Andalucía están negociando el uso del Oratorio de San Felipe Neri, y las negociaciones no van por buen camino. Parece insólito que se esté negociando ahora, que no se hiciera antes de acometer la inversión de dinero público para su rehabilitación. Y si no se hizo en su momento, quien ha actuado mal, con dejadez, ha sido la Junta, que debería haber firmado el acuerdo de rehabilitación y uso durante el Bicentenario dejando claro, muy claro, qué uso tendría a partir de enero de 2013 un templo que, además de ser religioso, lo es de la historia del constitucionalismo español y universal, y por tanto no tendría que estar negociándose nada ahora.

Pero ya que se hizo mal, no creo que sea difícil llegar a un acuerdo. Es lógico que en el Oratorio de San Felipe Neri sigan celebrándose funciones religiosas, para eso se construyó. Pero también es lógico que se le de uso cultural e histórico, como sede de las Cortes de Cádiz. Las dos funciones, los dos usos, no son incompatibles, no lo fueron entre 1811 y 1813.

Por lo tanto lo que hay que establecer es un horario -y excepcionalmente, un calendario- para celebrar las funciones religiosas y otro para sus uso cultural. Se debería fijar un horario de misas, por ejemplo, al inicio o al final del día, y dejar el resto del tiempo para las visitas culturales. Y un calendario de uso religioso o de uso cultural excepcional -algún día de cierre para culto, el 19 de marzo, por ejemplo, para uso cultural-, que se fije con antelación, sea conocido y publicado, para no perjudicar ni el aprovechamiento cultural y turístico, ni el religioso.  

Política y transparencia

HACE unos días conocimos que, en estos momentos, lo que más preocupa a los españoles, aparte del paro, es la corrupción, el fraude y los políticos. Y es que cada día conocemos nuevos casos de corruptelas, derroches, apropiaciones indebidas, cohechos, enchufes, multiplicación de asesores, desvío y malversación de fondos públicos, etc., en todas las esferas de la administración, desde un pequeño municipio, hasta la administración estatal, pasando por empresas públicas, bancos o partidos políticos. Es cierto que no ocurre con todos, incluso que la inmensa mayoría de los políticos son gente honrada, que hay unos 67.000 cargos electos en España, frente a unos 250 casos de corruptelas denunciados. De cualquier forma son demasiadas y escandalizan a la ciudadanía, que no puede entender casos como Palma-Arena, Gurtel, Fabra, Palau, Mercasevilla, ERES, Rodríguez de Castro, Mulas, Bárcenas…, sin olvidar los frecuentes fraudes urbanísticos.

Es evidente que hay que buscar una solución, además de perseguir sin descanso a los corruptos, a los que engañan a la población. Y la solución está en la transparencia de las cuentas públicas, en que la ciudadanía tenga acceso directo y rápido a los presupuestos de todas las administraciones públicas y a su ejecución, a cómo se recauda y gasta el dinero de todos. Ya los diputados reunidos en las Cortes de Cádiz dieron ejemplo cuando decidieron en 1811 que las cuentas de la Tesorería General se publicaran en el Diario de las Cortes. En la actualidad hay más y mejores medios para hacer las cuentas transparentes. Por ejemplo, Antonio B. propone una medida que, quizás, no evitaría todas las trampas, pero las dificultaría bastante: que las cuentas sean visibles en línea, que estén en la red, en la página web de las administraciones, con actualización diaria y publicación de un resumen semanal, que se podría repetir en el BOE, en el BOJA, o en la publicación correspondiente de cada administración. Sería más barato que crear un cuerpo de auditores para fiscalizar las cuentas semanalmente, que es otra posibilidad.

En cualquier caso, la preocupación de los españoles demuestra que el interés por lo público es alto, como se constata en las manifestaciones públicas que repiten "no les votes" y "no nos representan", o en la propuesta cívica "rodea el Congreso", que, en el fondo, no es más que un cuestionamiento del actual sistema para reclamar un nuevo proceso constituyente. Que sería la mejor solución.

Publicado en Diario de Cádiz, 26 de enero de 2013

viernes, 25 de enero de 2013

Rajoy el Diplomático

Sabíamos que cuando cogen de improviso a Mariano Rajoy, y le preguntan algo que no se espera, es frecuente que salga con evasivas -como cuando una señora le preguntó "¿cuánto gana?" y contestó, "más que usted"-, o demuestra sus desconocimientos de geografía -para demostrar sus conocimientos sobre Cádiz, dijo que Constantina y Cazalla son pueblos de la provincia gaditana-, o de historia -para él, las diputaciones se crearon en 1836, no en las Cortes de Cádiz-, pero lo que no sabíamos es que ni tan siquiera se prepara los viajes, como ha demostrado confundiendo Perú con Cuba.

En Lima, delante del presidente peruano Ollanta Humala, ha agradecido al "gobierno cubano" sus contribuciones a la pasada Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Cádiz. La noticia la puedes ver aquí.

Por cierto, que le diga alguien que Cuba no estuvo presente en la Cumbre gaditana.

miércoles, 23 de enero de 2013

Calle Lázaro Dou

Es una de las calles más transitadas de Cádiz, pero si alguien pregunta por ella, pocos saben decir dónde está. Une la plaza de San Juan de Dios con la plaza de Sevilla, y es el camino habitual de quienes van, o llegan, de la estación de ferrocarril, desde el centro.

También ha sido una de las calles que menos veces ha cambiado de nombre: siempre se conoció como calle de la Muralla, salvo en la reforma de 1855, que se denominó Ciscar, aunque de nuevo pasó a ser Muralla, hasta que en 1912 se le puso el nombre de Lázaro Dou.



Ramón Lázaro de Dou y de Bassols, nació en Barcelona en 1742 y murió en Cervera en 1832. Elegido Diputado por Cataluña en las Cortes de 1810, fue votado su primer presidente en la sesión inaugural del 24 de septiembre de 1810.


Con motivo del Primer Centenario de la Constitución de 1812, el Ayuntamiento de Barcelona solicitó al gaditano que una calle se denominara como el diputado catalán y, en su homenaje, la antigua calle de la Muralla pasó a llamarse Lázaro Dou y se colocó le hermosa lápida que aún nomina la calle.

     

Se busca Obelisco

El grupo municipal del PSOE en el ayuntamiento de Cádiz pregunta dónde está el Obelisco del Trimilenario. Me parece bien, aunque lo hagan un poco tarde. 

No es por dármelas de listo, pero hace más de ocho meses, el 19 de mayo de 2012, en mi columna de Diario de Cádiz y en una entrada en esta blog, llamaba la atención sobre cómo, tras la remodelación de la plaza de San Juan de Dios recién terminada, había desaparecido el Obelisco del Trimilenario, sin que oficialmente se supiera qué futuro tenía. 

Recordaba entonces que el Obelisco se erigió en un momento -mediados del siglo XX- en la que una serie de trabajos trataban de datar la fundación de la ciudad, destacando entonces los estudios de César Pemán Pemartín sobre “Las fuentes literarias de la antigüedad y fundación de Cádiz” (Madrid, 1954). 
  
Inaugurado el 17 de junio de 1954, en uno de sus lados, el situado frente a la Puerta del Mar, se colocó una leyenda, poco conocida seguramente por el tráfico que impedía a los peatones acercarse a leerla, que recuerda, en pocas líneas, la historia de Cádiz, desde la fundación fenicia, hasta la Constitución de Cádiz, sin olvidar la llegada de la Casa de Contratación en 1717: 

Muy noble muy leal y muy heroica ciudad de Cádiz. la más antigua de occidente. Fundada por los fenicios en el siglo XII  a. de J. C., aliada de Roma desde el 206 a. de J.C., cristianizada en los días de los varones apostólicos. Ganada a los moros por don Alfonso el Sabio. Cabecera de la ruta de Indias y sede de su consulado desde 1717. Cuna de la independencia española en 1812”.

Quitar el Obelisco, incluso no reponerlo, es una muestra de incultura, que espero el Ayuntamiento repare lo antes posible.

 
                                Foto:Diario de Cádiz

martes, 22 de enero de 2013

Suda y pela

He dejado para el final esta pintada, borrada también, pero creo que el autor, o autores, la volvería a realizar igual:


Pintadas borradas

Después de escribir una entrada, el día 5 de enero, sobre una pintada en la calle San José alusiva a la alcaldesa, al día siguiente estaba borrada. En los últimos días he ido publicando otras que se podían localizar en la confluencia de las calles Calderón de la Barca y Horozco, que han desaparecido, excepto la que publiqué ayer titulada Ni unos, ni otros.

Entre las borradas, estas dos:


lunes, 21 de enero de 2013

Ni unos, ni otros

Las denuncias de corrupción, que afectan a casi todos los partidos, escandalizan a todos y pueden provocar quejas y pintadas como ésta



Fútbol, sí; colegios, no

Pan y circo, decían los romanos.

La noticia pone los pelos de punta. El gobierno del PP de la Generalitat de Valencia, ese mismo que hace unos meses no pagaba la luz o el gas de la calefacción de los colegios públicos, ese misma que recorta en gastos de sanidad, educación, servicios sociales, etc., se gastará 118 millones de euros en pagar las deudas de tres clubs de fútbol, y se convierte en el primer accionista del Valencia FC.

Posiblemente así se hayan asegurado la reelección en las autonómicas. Nos quejamos de los políticos, de sus corruptelas, pero los principales responsables son los votantes, los que los ponen ahí para que hagan cosas como ésta: hay dinero para el fútbol, no para la educación. 

La noticia, aquí

En cola

Jesús M hizo estas fotos ayer, sobre las 18,30 horas: la cola para comprar entradas para cuartos y semifinales del concurso de agrupaciones, rodeaba todo el Teatro Falla. Al parecer, había gente desde la noche anterior y las entradas se ponen a la venta hoy lunes a las 10 de la mañana. 

Si siempre han sorprendido estas colas -hay mucha gente que afirma que más del 50% de los que las hacen son personas que viven en poblaciones de la provincia-, es inevitable no caer en el tópico y recordar, viéndolas, el paro existente y la crisis económica que nos atenaza. Pero parece que la afición lo puede todo, incluso la tromba de agua que cayó al iniciarse la madrugada.

La primera foto es el comienzo de la cola, junto a la taquilla; la cuarta, el final de la cola, que rodeaba el teatro. 


 
 
   

domingo, 20 de enero de 2013

Muestrario

Muestrario de zapatillas deportivas. Y de falta de civismo, de poca educación. En la plaza de Mina.


Mar marrón


El color del mar, esta mañana por la Alameda, casi como el de los baluartes.

Peatones, no molesten

Eso debería pensar el conductor de esta furgoneta oficial. Peatones, no molesten, que yo aparco donde me sale de... la voluntad.


Micción canina

Otro ejemplo de mala educación, de falta de civismo, provoca que en la calle Ancha hayan tenido que colocar este cartel:

Colillas

Aunque ya no nos sorprende casi nada, es sorprendente, y lo que es peor, lamentable, que en un centro oficial haya que poner un cartel como el de la foto:

Más que una llamada a la limpieza, que también, lo es al civismo, a un comportamiento ciudadano, y una crítica a la mala educación.

sábado, 19 de enero de 2013

El maleficio de la Torre

En el momento de máxima prosperidad del Gadir fenicio, como símbolo de poder y guarda del mar, se construyó una torre-faro que culminaba con una formidable estatua de Hércules labrada en bronce y recubierta de una fina capa de oro; torre-faro y estatua se convirtieron en el símbolo de la ciudad y de su riqueza. Durante siglos, se consideró que mientras la torre-faro y la estatua se mantuvieran erguidas, Cádiz sería una ciudad próspera y que, por el contrario, su destrucción significaría la decadencia de la ciudad. Así se mantuvo la torre de Hércules, hasta que hacia el año 1145 el emir almorávide Ben Maimun se apoderó de Cádiz. Enterado de los rumores que decían que bajo la estatua se escondían formidables tesoros, ordenó derribar la torre. El maleficio se cumplió: Maimun murió de forma violenta y Cádiz comenzó una etapa de decadencia y pobreza, mientras muchos habitantes abandonaron la ciudad.

Muchos años después, tras la terrible explosión de 1947 que sembró de ruinas la ciudad, las autoridades locales planificaron la recuperación sustentada en la cultura y el turismo, y decidieron construir un edificio singular que representara la imagen de un nuevo Cádiz. Así surgió en 1955 el Estadio Ramón de Carranza y, lo que es más importante, se levantó una gran torre que recuperaría el carácter mágico de la torre de Hércules, una torre de más de 30 metros, que era al tiempo un depósito de agua, uno de los cuatro elementos básicos, pero esencial, dado el carácter purificador del agua, ya que, en tanto que favorece la fertilidad de la tierra, es un símbolo de prosperidad. La Torre de Preferencia se convirtió en una seña de identidad de Cádiz, incluso de la virilidad de los gaditanos, que recitan esos versos, de autor reconocido, pero ya patrimonio del pueblo que dicen "ni tengo cultura, ni tengo presencia/ pero tengo un nabo como la torre de preferencia".

Con motivo de construir el nuevo estadio Carranza/Martínez, en septiembre de 2003 comenzaron las operaciones de derribo de la Torre de Preferencia. Caída la torre, volvió el maleficio. Desde el año 2004 el Cádiz CF no levanta cabeza, la ciudad no deja de perder habitantes, la población envejece, las industrias cierran y el paro aumenta. Pero, conscientes las autoridades de la situación, en el 2012 se tomaron medidas correctoras y se ha construido, no una torre, dos, Queco y Queca, los nuevos símbolos de la prosperidad gaditana. ¡Al tiempo!

Publicado en Diario de Cádiz, 19 de enero de 201

miércoles, 16 de enero de 2013

Research overhead

La Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, ha comunicado a las universidades la resolución, firmada el 28 de diciembre de 2012, para la financiación de los grupos de investigación correspondiente al ejercicio 2010.

Pero en un rasgo de modernidad, el cuadro general de distribución por universidades incluye tres epígrafes, el dedicado al TOTAL, al dedicado al TOTAL FINAL, y el dedicado a OVERHEAD.

Seguramente, el mínimo retraso en la distribución, solo casi tres añitos -se comunica la asignación del ejercicio 2010 para gastarlo en 2013, ¿y de paso ahorrar el 2011 y 2012?-, se debe a que los técnicos han estado traduciendo al inglés la expresión española GASTOS GENERALES o COSTES GENERALES, que es papanatismo más moderno decir "overhead".  

La Constitución de Cádiz, en galego

La Constitución de 1812 ha sido traducida a muchos idiomas: francés, ruso, italiano, inglés, alemán..., pero no había traducción al gallego. Ya la hay, incluyendo el "Discurso preliminar" que se atribuye a Agustín de Argúelles.

La cuidada edición responde a una iniciativa del Consello da Cultura Galega, con la colaboración de la Secretaría Xeral de Política Lingüística, con motivo del Bicentenario de la Constitución gaditana. Como indica Ramón Villares, Presidente del Consello da Cultura Galega -catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago y amigo-, la Constitución fue proclamada y festejada en varias ciudades de Galicia en los últimos meses de 1812, y las consecuencias de la revolución política de Cádiz se notaron en el seno de la sociedad gallega. Por todo ello, y por la carencia del texto en gallego, es por lo que se acordó conmemorar el Bicenteario con esta edición.

El libro incluye un facsímil de la Constitución impresa en Cadiz, en la Imprenta Real, en 1812, la "versión en galego", seguida del Discurso Preliminar también en gallego. Además de las palabras introductorias de Ramón Villares, anteceden al texto constitucional dos estudios de Roberto Blanco -sobre la Constitución y la revolución liberal-, y Ramón Máiz -sobre la idea de nación y el federalismo en ambos hemisferios; cierra el libro un estudio e inventario de Mª Lourdes Pérez González de las fuentes hemerográfica y bibliográficas sobre la Constitución en centros gallegos.

martes, 15 de enero de 2013

Arreglos en la Alameda

Poco a poco, demasiado lentamente, se van arreglando desperfectos en la Alameda. Por ejemplo, han tardado meses en arreglar este pilar

pero ya está arreglado

También arreglaron, hace ya más tiempo, un escalón de mármol roto en la glorieta más cercana al baluarte de la Candelaria.

Lo malo es que siguen imperando vándalos que no respetan nada, y justo al lado del arreglado, a su izquierda, ya hay otro escalón fuera de sitio.



domingo, 13 de enero de 2013

2013, seguimos con el Bicentenario



En tres años, entre el 24 de septiembre de 1810 y el 20 septiembre de 1813, las Cortes de la Isla de León y Cádiz emitieron 316 decretos y 261 órdenes de rango menor, que forjaron la mayor revolución legislativa, tanto en los aspectos políticos, como sociales y económicos, que ha conocido la Monarquía española.

Para analizar esta gran obra legislativa, podemos dividir la labor de los diputados en dos períodos, cuya línea divisoria sería la proclamación de la Constitución el 19 de marzo de 1812. Comprobaríamos que
- entre el 24 de septiembre de 1810 y el 18 de marzo de 1812, es decir, unos 19 meses, se aprobaron 142 decretos y 102 órdenes;
- y que entre el 19 de marzo 1812 y 20 septiembre de 1813, unos 17 meses, se emitieron 174 decretos (de ellos 101 en 1813), y 159 órdenes,

Esto supone que, aprobada la Constitución –y en menos tiempo- la obra legislativa fue mayor, lo que no es difícil de comprender pues la Constitución era el marco legal y doctrinal de las reformas.

Si hacemos la división por años, el resultado sería el siguiente:
-         en 1810 (tres meses y una semana), se aprobaron 18 decretos y 13 órdenes;
-         en 1811 (doce meses), 95 decretos y 62 órdenes;
-         en 1812 (doce meses), 102 decretos y 119 órdenes;
-         en 1813 (8 meses y tres semanas), 101 decretos y 67 órdenes

de lo que se podría concluir la importancia del año 1813, el que ha quedado fuera de la conmemoración del Bicentenario.

En este blog dedicaremos atención a 1813 e iremos recordando los decretos y órdenes más destacadas, continuando, así, nuestro particular homenaje a los diputados doceañistas.

El espíritu de la Torre

Otra foto de Jesús Machuca. Oportuna, en la ostionada.




Rincón gastronómico 3

Ya en dos entradas anteriores comenté que el Ricón Gastronómico del Mercado de la Libertad me parecía una buena idea, y que me parecía difícil de entender las trabas e inconvenientes que han encontrado las propuestas que se han ido presentando. Ayer en uno de los nuevos puestos nos decían que habían tardado más de dos años en lograr los permisos para abrir. Incomprensible, pues la aceptación del público es evidente.



Es muy agradable realizar las compras en el mercado y, después, tomar una copa y una tapa, con productos, además, de calidad.
Las fotos son de ayer, sábado.
 

Buscan trabajo

Están proliferando por las calles de Cádiz anuncios de gente que se ofrece para trabajar, para dar clases, para coser, para cuidar niños..., anuncios que se imprimen en un folio, indicando un teléfono de contacto y se colocan por cualquier esquina.

 Creo que son un síntoma más de la pésima situación económica, y de creación de puestos de trabajo, en la que está inmersa el país, situación que en Cádiz es más grave aún, como se constata con el exilio laboral al que muchos gaditanos se ven abocados.


Vete a Santander

Esto, más que una pintada, parece un grabado que dice "Vete a Santander".



Está en una calle muy céntrica. 

sábado, 12 de enero de 2013

¿Quien paga las farolas?

Cuando se dio la concesión de construcción del aparcamiento subterráneo de Santa Bárbara a la empresa Isolux Corsan, y la de explotación a Emiso Cádiz, se hizo tras analizar un proyecto que incluía la urbanización de la superficie, su adecuación como paseo, tal y como se publicó en su momento, por ejemplo, en Diario de Cádiz.

Urbanización y adecuación completa del espacio, con un proyecto visado por el Ayuntamiento de Cádiz y la empresa municipal Emasa, que preide José Blas Fernández. El resultado, ya lo conocen, fue éste:



Ahora nos enteramos que el Ayuntamiento se va a gastar 199.000 euros en poner farolas en Santa Bárbara, del mismo tipo que hay en la Alameda y en todo el paseo marítimo, desde San Carlos a La Caleta.

La pregunta es ¿quién paga las farolas? ¿no deberían pagarlas las empresas concesionarias? Y si no se les puede cargar a las empresas concesionarias, quizás porque el proyecto que presentaron es el que se ha desarrollado y conocemos, ¿quién aprobó el proyecto? ¿debería pagar las farolas Emasa? ¿no hay responsabilidad política de este gasto imprevisto?

Imagino que nadie responderá y que esos 199.000 euros saldrán del bolsillo de los gaditanos y el Ayuntamiento de Cádiz, con Teófila Martínez y JB Fernández a la cabeza, inaugurará, a bombo y platillo, las farolas y nos venderán como un nuevo éxito de la gestión de doña Teófila que "con el Ayuntamiento de Cádiz, sí" se puede hacer este despilfarro.

No es nostalgia



        No se trata de acomodarnos en la nostalgia, ni de recrearnos en la frustración, se trata de tomar conciencia de cómo estamos y de cómo podíamos estar, por ello no es malo recordar lo que se programó y no se ha realizado, para tratar, por enésima vez, de aprender de los errores cometidos. El Doce ha sido la penúltima oportunidad que Cádiz ha tenido para un desarrollo extraordinario, penúltima porque es preferible pensar que queda la última, quizás, como recordaba José Joaquín León, citando a Manuel Bustos, el 2017, aunque el tricentenario de la llegada a Cádiz de la Casa de Contratación no puede tener el nivel nacional que debió tener el Bicentenario de la Constitución de 1812.
Por eso mismo, sin olvidar que el Ayuntamiento ha sido el principal impulsor de la conmemoración, o que instituciones como la UCA o asociaciones privadas han colaborado ampliamente, conviene recordar, por ejemplo, que a finales del 2007 la Junta de Andalucía presentó un plan de recuperación del patrimonio gaditano con motivo del Bicentenario, plan coordinado por la Oficina de Rehabilitación –que nombró su propia Comisión del Doce-, y prometía una intervención integral en el casco histórico gaditano que, con un programa que incidía en definir la identidad de Cádiz, incluía la atención al comercio o la colaboración con infraestructuras culturales. Todo se diluyó, empezando por la Comisión formada, y la crisis terminó de sepultar el plan.
En el mismo proceso y, en ocasiones, con similares explicaciones –la crisis, la dichosa crisis-, se fueron quedando en el camino los planes de ampliación de plazas hoteleras –aunque el caso de Valcárcel tiene una explicación política diferente-, el “plan renove” de la hostelería, en este caso cuestionado, incomprensiblemente, por la propia patronal hostelera, la rehabilitación y uso cultural de los depósitos de tabacos o de murallas y baluartes, sin olvidar las conexiones ferroviarias inacabadas, el tranvía, el nuevo puente o el nuevo hospital regional que, se dijo, podría estar para el 2014 o 2015. Incluso asuntos menos costosos, materialmente, pero de importancia como legado de la Constitución gaditana, la fundación Cádiz-Libertad, el proyecto de recuperación y digitalización documental y el portal informático abierto a todos los interesados.
       Recordar todo ello no es una mirada nostálgica, ni la expresión rabiosa de un sentimiento de impotencia, es una propuesta para mirar al futuro, pero con prudencia y sin tirar campanas al vuelo.

Publicado en Diario de Cádiz, 12 de enero de 2013

Decadencia del precarnaval

De unos años acá, se constata la decadencia de los programas de las fiestas gastronómicas del precarnaval. Sin duda persiste el afán de diversión, las ganas de la gente de pasar un buen rato, y más cuando se siguen repartiendo pestiños, erizos y ostiones, junto con sus bebidas, de forma gratuita, que en Cádiz, como en otros sitios, gusta el gorroneo, pero ya no se va, apenas, a escuchar a las agrupaciones.

Hace unos años eran los coros "punteros" los que participaban en estos ensayos generales, pero, como se puede ver en los programas de actuaciones previstas este año -se salva un poco la Ostionada-, y con todo el respeto a los participantes, ni los coros juveniles, ni las agrupaciones de otras localidades, incluso de otras provincias, tienen el gancho que tenían los coros que antes competían por estar en la Erizada, en la Ostionada o en la Pestiñada y que lograban la atención de los aficionados.

viernes, 11 de enero de 2013

Contra los fachas

El DRAE recoge, como tercera acepción del término, que "facha" es, coloquialmente, un fascista, pero también una persona de ideología politica reaccionaria.

Pero en su primera acepción se refiere a la traza, figura o aspecto de una persona y, también, a un mamarracho, un adefesio.

Aunque estas pintadas, creo, se refieren a la tercera acepción, la que señala una ideología; y parace que su autor es simpatizante del anarquismo.


 

Viva la Pipa

No es un error, la pintada aclama a La Pipa, no creo que se hiciera para aclamar a La Pepa y el autor se equivocó, más bien indica excepticismo y, quizás, cansancio. 


miércoles, 9 de enero de 2013

En dos palabras

En un edificio semiabandonado del centro de la ciudad, dos palabras que son todo un manifiesto social, una llamada de atención, una demanda ciudadana, una reivindicación popular..., falla el actual sistema, falla la política social, falla la política de vivienda.