domingo, 29 de junio de 2025

Infravivienda

Buen artículo de José Antonio Hidalgo en Diario de Cádiz sobre la infravivienda en Cádiz, recordando la época en la que la Junta de Andalucía puso en marcha un plan de rehabilitación del casco antiguo gaditano, un plan que debería volver, pues es evidente que el ayuntamiento de Cádiz, por sí solo, no puede acometer la solución global del problema de la vivienda en Cádiz.

Las últimas y lamentables noticias sobre la finca de Javier de Burgos 19, en manos de la SAREB, lo constatan. 

Y hablando de la SAREB, parece lamentable que una sociedad cuyo ¡50% es capital público! no acometa soluciones más rápidas y sociales con los inmuebles de su propiedad. En la ciudad de Cádiz SAREB tiene, actualmente, 49 "unidades" de vivienda, 4 unidades de "anejos" (garajes, trasteros...), y dos unidades más, de suelo y terciario, además tiene 12 unidades con "obras en curso", lo pueden ver aquí

2 comentarios:

Angel si señor dijo...

Se añora o al menos el que subscribe al Obispo Añoveros que pasándose al Régimen por salva sea la parte, denunció valientemente la situación de la infravivienda gaditana
Y denunció la pobreza y la necesidad de muchísimas gente de Cadiz.
Hoy la Conferencia Episcopal pide elecciones generales y no le pide ni a Dios ni al Cesar contra la pobreza, ni por los sin techos, ni por los desahucios, ni por quienes no pueden acceder a un alquiler o a una vivienda pública..ni tampoco por los emigrantes y sus necesidades.
Puede que en materia de vivienda todos los gobierno de esta democracia, producto de una Reforma Política y no de una ruptura democrática con el pasado, tenga la misma política y consideración hacia la gente de este País, que el antiguo régimen sobre el acceso a la vivienda en la década de los sesenta,mientras gastaremos miles de millones en armas.Una industria de muerte y un olvido de la vida.

Sigrid dijo...

La película “El pisito” (1959) de Marco Ferreri y guion de Lalo Azcona.Con la actuación extraordinaria de Alberto Closas y José L. López Vázquez. Ya entonces aquella película , ( parte de una trilogía) abordaba claramente el problema de la vivienda. Después de 65 años la película podría aspirar a un Goya de Honor porque la situación se ha hecho crónica en la
“Queremos propietarios, no proletarios” decía en 1957, el ex secretario Gral del !oí miento y Ministro de la Vivienda.Desaparecio el Instituto Nacional de la Vivivenda y la dirección general de Regiones Devastadas, dejando el tema a la iniciativa privada. Y seguimos en la misma política, tenuemente maquillada por el anuncio de una primera piedra aquí o allá para no más de 50 viviendas.
Así que juzguen Vds. de que hipócrita actitud política va este asunto en la actualidad.