viernes, 18 de julio de 2025

Incomprensible error del Ateneo

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos (exactamente "La Declaración unánime de los trece Estados Unidos de América") se firmó el 4 de julio de 1776, aunque la cronología de la guerra de independencia transcurre entre abril de 1775 y 3 de septiembre de 1783 (Paz de París)

Si George Gordon Meade nació en Cádiz el 30 de diciembre de 1815 (no el 31, como dice la placa, lo pueden comprobar aquí), no participó en la guerra de Independencia de EE.UU., en todo caso se le puede considerar héroe de la Guerra de Secesión, en la que destaca su éxito en Gettysburg. 

La placa está en la plaza de España nº 4.

miércoles, 16 de julio de 2025

360º de Cecilio Chaves

La semana pasada se inauguró en el rectorado de la UCA (Centro Cultural reina Sofía) la exposición "Cádiz 360º" de Cecilio Chaves.

La muestra, que ya estuvo en el Castillo de Santa Catalina, está actualizada, ampliada incluso, en un trabajo excelente del artista gaditano. 

No se la pierdan, vayan y disfruten.







 

martes, 15 de julio de 2025

Emigrantes

Puerto de Veracruz (México), estatua homenaje a los emigrantes españoles que "han contribuido" a engrandecer la la "nación mexicana".


Panamá, homenaje a los emigrantes españoles que contribuyeron a la construcción del Canal de Panamá.

Colonia (Alemania), 1964, homenaje de los empresarios alemanes al inmigrante un millón, que resultó ser español.

Gatos

Estoy convencido de que las leyes de defensa de los animales son tan importantes, como necesarias.

Pero que una colonia de gatos pueda parar un proyecto urbanístico tan importante como el del antiguo cementerio, que además lleva décadas de atraso, me parece un disparate.

Hay soluciones para los gatos, los colectivos de defensa de los animales pueden y deben buscar alternativas, no solo proponer que se paren las obras. La defensa de un centenar de gatos no puede estar por encima de lo que beneficiará a miles de otros seres vivos.  

sábado, 5 de julio de 2025

Imita la mezquita de Córdoba

Se lo escuché a un guía turístico, que, desde la misma posición que hice la foto, le decía a sus clientes, "el famoso teatro Falla, como ven, imita la mezquita de Córdoba".

Me quedé unos instantes observando el teatro, he estado mirando fotos del Falla, las he comparado con varias de la mezquita cordobesa y, confieso, que no tengo tanta imaginación... 






lunes, 30 de junio de 2025

Tenía que ser nieta de Pemán

En 1966 la Reina Infantil de las Fiestas Típicas Gaditanas fue Esmeralda Guerrero Pemán, nieta del escritor que vivía en la plaza de San Antonio.

Pero Esmeralda no fue la primera opción en la que se pensó para reina infantil. Gracias a un documento guardado en el Archivo Histórico Municipal de Cádiz, podemos saber que antes  de elegir a Esmeralda, la Comisión de Fiestas propuso a su prima, Carmen del Cuvillo Pemán, posiblemente, por los apellidos de la niña, ya que era una forma de honrar a dos familias gaditanas, los del Cuvillo y los Pemán.

Sin embargo, su abuelo, José María Pemán, le comunicó por carta al alcalde José León de Carranza que la familia consideraba que Carmen era demasido pequeña -6 años recién cumplidos- y, además, tenía una mella, normal en su edad, que, según el abuelo,  "la anula para reina".

En la misma carta de Pemán, Carranza escribió una breve nota, "buscar alguna otra reina". Pero por lo que se ve, no fue complicado, Pemán tenía otra nieta en condiciones de ser reina: Esmeralda Guerrero Pemán, con lo que parte de la primera idea, que fuera una Pemán, se mantuvo. 

De esto y temas similares, hablaremos en el curso de verano "Las Fiestas Típicas Gaditanas (1949-1977): desmontando mitos y leyendas".

El curso cuenta con becas de matrícula.

Más información sobre el curso, las becas y matrícula, AQUÍ

 

domingo, 29 de junio de 2025

Infravivienda

Buen artículo de José Antonio Hidalgo en Diario de Cádiz sobre la infravivienda en Cádiz, recordando la época en la que la Junta de Andalucía puso en marcha un plan de rehabilitación del casco antiguo gaditano, un plan que debería volver, pues es evidente que el ayuntamiento de Cádiz, por sí solo, no puede acometer la solución global del problema de la vivienda en Cádiz.

Las últimas y lamentables noticias sobre la finca de Javier de Burgos 19, en manos de la SAREB, lo constatan. 

Y hablando de la SAREB, parece lamentable que una sociedad cuyo ¡50% es capital público! no acometa soluciones más rápidas y sociales con los inmuebles de su propiedad. En la ciudad de Cádiz SAREB tiene, actualmente, 49 "unidades" de vivienda, 4 unidades de "anejos" (garajes, trasteros...), y dos unidades más, de suelo y terciario, además tiene 12 unidades con "obras en curso", lo pueden ver aquí

Aula TEA, ¡ya!

 

A la reclamación de un Aula TEA (Transtorno del Espectro Autista) para Conil, se sumó la de un EOE (Equipo de Orientación Educativa) para Tarifa. Dos peticiones tan justas, como incomprensible que haya que hacerlas. La Consejería de Educación no solo debe atenderlas, tiene la obligación anticiparse y de planificar todos los servicios educativos para toda Andalucía, para que no haya que manifestarse reivindicando cosas tan elementales. 

En la calle Antonio López, frente a la delegación de Educación de la Junta de Andalucía.

sábado, 28 de junio de 2025

Falta de respeto

Una muestra de mala educación, de falta de respeto a la ciudad que se visita, este es el turismo que molesta.

Ayer por la tarde, en la calle Ancha. 

Sem rival

La primera vez que entré en "Ginjinha sem rival" fue en 1978, la encontré casualmente y desde entonces he vuelto cada vez que voy a Lisboa, y han sido muchas veces, la última, en febrero de 2024, cuando quedamos con Guy y Julie, que viajaron desde Oregón para pasar unos días juntos en Portugal.

Leo en El país que la continuidad de este lugar mágico y más que centenario, peligra por la especulación turística, despersonalizada, que invade ciudades y lugares históricos. 

Se habla de turismofobia, no sé si la expresión es correcta, pero lo que es cierto es que se está produciendo una pérdida de la singularidad, con un proceso de uniformización de los lugares que atraen el turismo masivo, que si no se corrige, logrará que pronto muchas ciudades y pueblos sean parques temáticos sin identidad.

En Cádiz ya es muy perceptible, con tabernas y bares donde se ha perdido la sociabilidad y la convivencia -incluso la barra-, convertidos en lugares donde dan de comer los mismos productos, las mismas "croquetas de la abuela", los mismos tatakis, salmorejo de remolacha o albóndigas de retinto..., mientras aumenta la especulación urbanística y sube el precio de la vivienda.