martes, 31 de diciembre de 2024
lunes, 30 de diciembre de 2024
El turismo es un gran invento
Que "el turismo es un gran invento" lo sabemos, al menos, desde la cáustica película de 1968, realizada por el tándem Lazaga-Masó, no hace falta que la plataforma "Convive Cádiz", nos lo recuerde, sobre todo si se olvidan de añadir que, para ellos, es un gran negocio.
Se quejan ahora -y es la enésima queja desde que se estableció la plataforma-, de que se les vaya a aplicar la tarifa comercial al agua de las viviendas turísticas, arguyendo que los pisos están en zona residencial. Olvidan algo que los chavales de EGB saben perfectamente, que el turismo es una actividad económica del sector terciario, igual que cualquier otro comercio; que el turismo, como cualquier otro comercio se rige por la ley de la oferta y la demanda; que el turismo, las viviendas turísticas, generan beneficios a los propietarios, que pueden, y de hecho lo hacen, especular con el precio del alquiler en determinadas épocas, aumentando sus ganancias...
Podíamos seguir poniendo ejemplos, pero no es necesario, está claro que las viviendas turísticas son un negocio, son comercio y por eso es lógico que se les aplique la tarifa comercial al suministro de agua. Una medida adecuada, a la que deberían seguir varias más.
Y que no intenten confundir al personal, con argumentos falaces. No cabe pensar que a alguna empresa inmobiliaria, con sede, por decir algo, en Valencia, que explota viviendas turísticas en Cádiz, le suponga una quiebra económica la aplicación de la tarifa comercial a sus VUT.
sábado, 28 de diciembre de 2024
50 años sin Franco
Estoy de acuerdo con los que critican el plan "España en libertad" que ha anunciado Pedro Sánchez para recordar, en 2025, la muerte de Franco.
Creo que, efectivamente, antes de que los franquistas que pululan bajo las siglas de varios partidos -incluso en algunos con presencia en el Parlamento español-, comiencen a celebrar actos nostálgicos y reivindicativos de la dictadura, hay que preparar un amplio programa de actividades que recuerden esa etapa de la historia de España caracterizada por la represión, la censura, la discriminación y la falta de libertades.
Por eso no me parece adecuado el título propuesto por Sánchez, las actividades deberían englobarse bajo el título
"50 años sin Franco: se vive mejor"
El programa de actividades debe tener un fin didáctico, para recordarle a los nostálgicos de Franco y, sobre todo a los jóvenes que no conocieron la dictadura franquista, como el "generalísimo" cercenó derechos y libertades a los españoles.Eso suponía, por ejemplo, que en el matrimonio la mujer quedaba sometida a la autoridad del hombre, ya que, según la ley, el marido tenía que "proteger a la mujer" y la mujer tenía que "obedecer al marido"; la mujer estaba obligada a seguir al marido donde quisiera establecer su residencia; el marido era administrador único de los bienes del matrimonio, anulando la capacidad económica de la mujer; también la ley establecía que el marido era "el representante de su mujer", por lo que ella no podía tomar decisiones por su cuenta, por ejemplo, para abrir una cuenta bancaria o trabajar fuera de la casa, sin la autorización, por escrito, del marido.
Son solo algunos ejemplos de una ley que discriminaba a las mujeres y que conoció muy ligeras reformas en abril de 1958, puesto que, para algunas de mayor calado, hubo que esperar a mayo de 1975 -con Franco ya casi moribundo-, aunque hubo artículos que no se modificaron, como el que dice que es el marido el administrador de los bienes del matrimonio y, en su conjunto, se mantuvo la primacía del hombre sobre la mujer.
viernes, 27 de diciembre de 2024
Disfraz de Árbol de Navidad
En 1914 la revista de origen gaditano, pero editada en Madrid, La moda elegante, publicaba una serie de propuesta de originales disfraces, entre los que destacamos el "Árbol de Navidad", cuya inagen podemos ver junto al disfraz de "Guisante".
Por si alguien quiere confeccionar el disfraz para la Nochevieja (o para el próximo Carnaval), les dejó el croquis de su confección.
jueves, 26 de diciembre de 2024
Los mártires de Navidad
En 1894 el ayuntamiento de Madrid tomó una importante decisión. No parecía estético, mucho menos se podía considerar higiénico, que los días previos a la Navidad los pavos fueran paseados por las calles de la capital para su venta y consumo en Nochebuema, Navidad y otras fechas tradicionales, por lo que se ordenó que se concentraran en la plaza de los Mostenses, ante el mercado del mismo nombre, para su exposición y venta.
Con ese motivo, La ilustración española y americana publicó el 30 de diciembre un ilustrativo dibujo de Juan Comba.
En el grabado se aprecia la fachada del mercado de los Mostenses, levantado en 1870 en el solar del antiguo monasterio de San Norberto -cerrado y semiderruido en 1810. El mercado fue derribado en 1925 y veinte años después se levantó el actual, remodelado posteriormente.
El grabado va acompañado de un sarcástico comentario de Gonzalo Reparaz, que no tiene desperdicio:
viernes, 20 de diciembre de 2024
Artículo 458 del Código Penal
Carranza y el callejero
El 26 de julio de 1936, una semana después del golpe de estado que condujo a España a una larga dictadura, una avioneta que transportaba a Ramón de Carranza y Fernández de la Reguera, aterrizó en la playa Victoria. Dos días después tomó posesión de la alcaldía de Cádiz con el apoyo expreso de Queipo de Llano, que también designó a su hijo Ramón alcalde de Sevilla.
A los pocos días, el pleno del ayuntamiento de Cádiz, en sesión celebrada el 5 de agosto y a propuesta del alcalde, Ramón de Carranza, "acordó por unanimidad ANULAR cuantas rotulaciones de calles se hayan efectuado desde el 14 de abril de 1931 a excepción de la avenida de Extramuros y la Plaza de la República, cuya rotulación subsistirá". También se ordenó a la Delegación de Policía Urbana a efectuar en el "más breve plazo" la revisión del callejero para adaptarla a las nuevas directrices. AHMC, Actas Capitulares, Acta nº 3, de 5 de agosto de 1936, punto 6.
lunes, 16 de diciembre de 2024
Cuatro de la Galería de Periodistas
En el libro Galería de periodistas..., que se presenta el miércoles 18, a mi me tocaron estos cuatro interesantes personajes:
Más información, aquí
Precios de la luz en 1924
Precios del suministro de luz de gas y luz eléctrica en 1924.
Sin diferencias en los precios, llama la atención que el uso en teatros se equipara al uso en casas particulares.
Fuente: Anuario de Cádiz y su provincia. Guía oficial de 1924.
sábado, 14 de diciembre de 2024
Presentación de "Galería de periodistas de Andalucía"
viernes, 13 de diciembre de 2024
"Debe publicarse y jurarse la Constitución"
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Comercio local: la paja en el ojo ajeno.
Llegan las compras de Navidad y vuelve a activarse el debate y la campaña para apoyar al comercio local y las compras en los establecimientos de barrio o de cercanía. En el caso de Cádiz no debía ser difícil, la ciudad apenas tiene 11 km2 de superficie. Lo que ocurre es que faltan incentivos y conciencia.
Incentivos. Hace más de un año José Antonio Hidalgo proponía claves para potenciarlo, que se podían resumir en variedad en la oferta, facilidades en la accesibilidad a las zonas comerciales, complementariedad en la oferta (básicamente lo que se hace en Navidad, ofrecer otros atractivos en el entorno), a las que añadía "extramuros también existe". Pueden leer el artículo de Hidalgo aquí.
A las propuestas de Hidalgo habría que añadir, al menos, un par de incentivos más: regular la situación de los locales comerciales vacíos, incentivando el alquiler o, si fuera necesario, penalizando la especulación.
Y, en la misma línea, regular la vivienda: de nada sirven las campañas de apoyo al comercio loaal, a la compra en los comercios del barrio, si no hay vecinos. Los turistas, pasajeros por naturaleza, no van a levantar el comercio local, ni tan siquiera las tiendas de comestibles.
Conciencia. Parece lo más sencillo, pero es lo más complejo: son multitud los que pregonan por las redes que es una pena lo que está pasando con el comercio local, mientras están comprando por internet, como hace más de un comerciante de Cádiz, mienras se queja de la situación de su negocio.
Nunca olvidaré la queja de un conocido, propietario de un local en el centro de la ciudad, lamentando la escasez de sus ventas, de lo que culpaba a que la gente compraba lo que el vendía por internet, Y se quejaba vehementemente, mientras bajo el brazo sostenía un paquete de una conocida empresa de venta en línea, a la que le había comprado unas zapatilles de deporte. Cuando le señalé su contradicción, arguyó que se había ahorrado 11 euros y no había tenido que desplazarse a la tienda de deportes, le habían llevado las zapatillas ¡a su local!
Es lo que hay, mientras solo veamos la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio, la situación no cambiará, por muchos villancicos que nos atormenten por las calles.
martes, 10 de diciembre de 2024
viernes, 6 de diciembre de 2024
Aclarando una fecha
A veces, una investigación sobre un tema concreto sirve para aclarar una referencia o corregir una fecha que resulta equivocada. Ha vuelto a ocurrir con la imagen de la portada del libro Imágenes y representaciones de los vinos del Marco de Jerez, publicado por Sílex Universidad.
Cuando estábamos buscando una imagen significativa para la portada del libro -manejamos casi dos decenas de posibilidades, decidimos utilizar un anuncio antiguo de la bodega "Hijos de Agustín Blázquez".
Si buscan el anuncio por internet lo encontrarán fechado en 1905 -el mismo día de la presentación del libro en el Consejo Regulador del Jerez, el pasado 25 de noviembre, en un periódico jerezano se decía que habíamos cogido prestado un anuncio de 1905.Cuando estudiamos el anuncio nos pareció un diseño avanzado para la cronología que se daba -los primeros años del siglo XX estuvieron influenciados por la corriente costumbrista, como se aprecia en la publicidad y las etiquetas de la época-, duda que se acentuó al repasar la biografía del autor, José Segrelles.
José Segrelles Albert nació en Valencia en 1885, la fecha con la que se databa el anuncio coincidía con una época final de formación del pintor. Convencidos de que el cartel debía ser de los años veinte, consultamos con la dirección de la Casa-Museo José Segrelles, que confirmó nuestra idea: aunque no podían dar una fecha exacta, el anuncio hay que datarlo entre 1921 y 1924.
Así que ya pueden corregir la fecha, como decía el director de la Casa-Museo, "seguro que de 1905 no es".
lunes, 2 de diciembre de 2024
Monumento tapado
Me parece muy buena idea recuperar la plaza de España como espacio público.
Ya dio un paso adelante el gobierno municipal de José María González Santos, "Kichi", con Martín Villa como responsable de Urbanismo, con la peatonalización del entorno, y el actual ayuntamiento con Bruno García León al frente lo quiere consolidar con los exornos navideños. Me parece estupendo, como digo.
Pero con todo el espacio que hay en la plaza, me parece incomprensible que se haya optado por tapar, durante más de un mes, la visión del monumento más importante de Cádiz, el dedicado a las Cotes y Constitución de 1812.
domingo, 1 de diciembre de 2024
¿Un nacimiento en el Parlamento?
La todavía vigente Constitución española, aprobada en 1978, dice, en su artículo 16, que en España, "Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española..."
Parece que los responsables del Parlamento de Andalucía no conocen la Constitución, y lo que es peor, no tienen en cuenta que en Andalucía, como en el resto del estado español, no solo hay católicos.
Es incomprensible que en una institución del estado no se respete la Constitución y se monte un Nacimiento.
martes, 26 de noviembre de 2024
En Bodega San Ginés
Mucho público en la presentación del libro Imágenes y representaciones de los vinos del Marco de Jerez, el pasado lunes, en Bodega San Ginés del Consejo Regulador de Vinos de Jerez.
lunes, 25 de noviembre de 2024
Memoria democrática e histórica
Aunque algunos se enrocan contra la ley de Memoria Democrática, menospreciándola, vituperándola y diciendo que es cosa de Rodríguez Zapatero o, lo que es peor, de Pedro Sánchez, lo cierto es que, si conocieran un poco la historia de España, sabrían que las políticas de memoria son bastante antiguas, que, por lo menos, se pueden remontar a las Cortes de Cádiz.
El 26 de mayo de 1813 las Cortes aprobaron un decreto ordenando "quitar todos los signos de vasallaje que hubiere en los pueblos", es decir, borrar de los lugares públicos cualquier alusión a la condición de vasallos, propia del Antiguo Régiman, para que los españoles no sufrieran teniendo "a la vista un recuerdo continuo de su humillación".
domingo, 24 de noviembre de 2024
Cádiz en venta
Ya lo decía Pedro Romero en el popurrit de "Carnaval 76", "una, dos y tres, una, dos y tres, todo lo de Cádiz lo vamos a vender". Y con los problemas para encontrar piso y aparcamiento en Cádiz, la premonición de Pedro Romero parace que se cumple, Cádiz está en venta. Aquí tienen algunos ejemplos:
Apartamento de un dormitorio en la iglesia de San Antonio.
Cinco plazas de garage en el edificio de Correos.
Y una magnífica oferta, un piso de tres dormitorios, rebajado en 40.000 euros, en el Balneario de la Palma.
miércoles, 20 de noviembre de 2024
martes, 19 de noviembre de 2024
Se busca
Septiembre de 1835. Rafael de Hore, presidente de la Junta de Gobierno de la provincia de Cádiz, tras conocer que Juan Fernández "el Purito", que había desertado del presidio de Melilla, podía andar las cercanías de Jerez, publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del 7 de septiembre la orden de busca y captura.
A falta de una imagen, se describían "sus señas": pelo y cejas castaño, ojos pardos, nariz regular, color natural..., con esos datos no sería fácil localizarlo en Cádiz, pero había algo más significativo: "una cicatriz encima de la ceja derecha".
lunes, 18 de noviembre de 2024
Galería de periodistas de Andalucía
La editorial Peter lang, en su sede de Berlin, acaba de publicar Galería de periodistas de Andalucía en los siglos XVIII y XIX. Cien nombres del negocio editorial entre la política, la instrucción y la literatura.
En el libro, coordinado por las profesoras de la UCA, Beatriz Sánchez Hita y Marieta Cantos Casenave, casi dos docenas de investigadores aportan reseñas biográficas de un centenar de personajes que, como indica el subtítulo del libro, destacaron como editores de periódicos y como periodistas, al tiempo que lo hicieron en la política, la instrucción o la literatura.
Los autores han consultado 778 periódicos, no solo andaluces, también de casi todo el estado español, además de muchos extranjeros -los periódicos se enumeran en un apéndice- y la bibliografía consultada supera los 700 títulos.
Más información sobre el libro AQUÍ
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Sobre la Memoria Democrática
Mucho público, entre los que destacaban estudiantes de Historia, en la conferencia de Fernando Martínez López, Catedrático de Historia Contemporánea y Secretario de Estado de Memoria Democrática del Gobierno de España, organizada por el Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico de la Universidad de Cádiz.
Una intervención muy documentada, cargada de argumentos, didáctica y clarificadora, en la que, entre otros muchos temas, Fernando Martínez aludió, puesto que la ocasión lo requería, al intento de devolver el nombre de Carranza al estadio municipal de fútbol, recordando que las leyes están para cumplirlas.
domingo, 10 de noviembre de 2024
sábado, 9 de noviembre de 2024
Reivindicativo, pero inculto
Se puede, incluso se debe, ser reivindicativo, se puede "luchar" por Cádiz, pero no estaría mal un poco de respeto y cultura.
Poner una pegatina protestando por el exceso de viviendas turísticas, en uno de los hitos que recoge los nombres de diputados a las Cortes de Cádiz, demuestra muy poco respeto por la historia y el patrimonio.
Y del tonto que ni sabe escribir la palabra "felicidad", para qué hablar.
Conferencia sobre las políticas de memoria en España
Martes, 12 de noviembre de 2024 a las 12,30h.
En la Sala Argüelles del Edifico Constitución 1812, Universidad de Cádiz.