miércoles, 13 de noviembre de 2024

Sobre la Memoria Democrática

Mucho público, entre los que destacaban estudiantes de Historia, en la conferencia de Fernando Martínez López, Catedrático de Historia Contemporánea y Secretario de Estado de Memoria Democrática del Gobierno de España, organizada por el Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico de la Universidad de Cádiz. 

Una intervención muy documentada, cargada de argumentos, didáctica y clarificadora, en la que, entre otros muchos temas, Fernando Martínez aludió, puesto que la ocasión lo requería, al intento de devolver el nombre de Carranza al estadio municipal de fútbol, recordando que las leyes están para cumplirlas.




2 comentarios:

Un hombre de pax dijo...

Es una simpleza, probablemente, decir :”las leyes están para cumplirlas” o no están para aplicarlas sin dilación y de forma conminatoria.Con la violencia que el Estado posee en exclusiva.Asi sin más.
Puede que el Alcalde actual y su grupo político, que ostenta el poder municipal sea incapaz de trasladarse mentalmente, emocionalmente o históricamente a l mes de julio de 1936.
Cádiz se convirtió en una ratonera para todos los republicanos y personas y organizaciones de izquierda.Todos fueron cazados como ratas y pagaron muy caro ser declarados enemigos mortales de un Alzamiento Cívico militar.Asi en nombre De Dios y de la Patria.
Que clase de Dios y Patria ?.
Quizás habría que tener muy en cuenta y hoy más que nunca, que la Derecha española ha aceptado la Democracia a regañadientes y aún se considera legítima heredera natural del poder político sobre los españoles.
Buena prueba de ello, ha sido el devenir de esa formación sobre la legitimidad del presidente Pedro Sánchez, desde la moción de censura y posteriormente hasta hoy mismo.Que continúa llenando de actitudes anti democráticas la vida española.Con la negación permanente del apoyo parlamentario del actual gobierno.Y enredando en Europa el nombramiento de una comisara española, para un puesto fundamental para combatir el cambio climático,
Por el verano del 36 y por hechos imborrables en esta ciudad, nada público puede llevar nombres, de personas involucradas en un periodo tan doloroso de nuestra historia gaditana.

Gode de Gadex dijo...

Febrero 1937 en Málaga.Bombardeo de miles de personas huyendo de la ciudad.
Tres buques de los sublevados bombardea inmisericorde a civiles desarmados e indefensos: hombres, mujeres, ancianos y niños.
Almirante Cervera.Cervantes y Canarias.Aun un nombre permanece en el callejero:Almirante Vierna.Comandaba uno de esos buques,