Mostrando entradas con la etiqueta Hans-Josef Hartz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hans-Josef Hartz. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2020

Abandono institucional, otra forma de vandalismo

Ante la noticia de que la figura central del monumento a las Cortes ha perdido la espada, que estaba tirada a los pies del monumento, ha despertado una oleada de indignación contra el vandalismo que se supone es la causa, y muchas voces claman contra los gamberros, contra los cafres, autores del desaguisado.

Lamento disentir de la mayoría. Lo que ha ocurrido es vandalismo, pero un vandalismo que en Cádiz lleva ya mucho tiempo imperando: el abandono institucional sobre el patrimonio.

La espada no se ha roto por la acción de un gamberro, la espada ha caído por falta de cuidado, de mantenimiento. Se ve claramente en las fotos que Hans hizo ayer. En la primera, se ve claramente el óxido en la empuñadura y la mano de la estatua.
Pero observen la segunda: una mano rota señala un libro también deteriorado y, encima, un crucifijo roto.
No busquen gamberros, miren a las instituciones, al ayuntamiento principalmente, en tanto que responsable del mantenimiento urbano, pero también a la Junta de Andalucía y al gobierno de España, que tampoco hacen nada por mantener el espíritu y la herencia material del Cádiz que vio nacer la primera Constitución española.

domingo, 27 de noviembre de 2016

La Almadraba de Hércules

Hablando con el amigo Hans sobre la localización de las torres y almadraba de Hércules que se ven en la vista de Cádiz de Hofnaglius, decíamos que debió estar entra el ventorrillo de El Chato y Torregorda.
 
Una localización que se puede ver en este mapa de Allard, fechado en 1713:

Posiblemente, el roqueo que se ve en esta foto -que me llegó por medio de Pedro R.V., formaba parte de la almadraba.

martes, 5 de julio de 2016

jueves, 2 de junio de 2016

Concurso 183

Está en Cádiz, ¿dónde?

De premio, media limeta de manzanilla.

La foto es de Hans.

miércoles, 9 de marzo de 2016

La Caleta hoy



Las fotos, excelentes, son de Hans, la primera, a las 11,13 horas; la segunda, a las 16,29.

domingo, 21 de septiembre de 2014

¡Qué eficacia!

Si fuera verdad que Mantenimiento Urbano "descubrió" el día 24 de junio que el busto de Rubén Darío había desaparecido, ¡tardaron, como mínimo, dos días en darse cuenta!

Me envía Hans-Josef Artz esta foto, tomada, como se ve, el día 22, a las 17,39 horas: ya no estaba Rubén. Hans se percató el 22, lo que no sabemos es desde cuándo faltaba.

  

Rubén Darío desapareció antes, no cuando dice el Ayuntamiento

No es por darme pisto, pues quien me avisó de su ausencia fue Hans-Josef Artz, es decir, a menos que otra persona lo denunciara antes, fue Hans el primero en percatarse de que el busto de Rubén Darío falta en la Alameda; me lo comentó, fui a comprobarlo y lo conté aquí el día 23 de junio.

Por eso me sorprende que se diga que el busto desapareció el día 24, según la denuncia del supervisor de Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento de Cádiz, como informa Diario Bahía de Cádiz, y sorprende más si se recuerda que, cuando el día 26 José Antonio Hidalgo, avisado por mi, preguntó por el asunto en el Ayuntamiento, no supieron darle respuesta. Dos días más tarde, Diario de Cádiz informaba que los servicios municipales habían detectado su ausencia.

No importa, a ver si ahora el Ayuntamiento es tan diligente, presenta una denuncia, y la policía encuentra a Los Mojosos y el Obelisco del Trimilenario.
   
No me he equivocado de imagen, pongo el cuadro de Los Mojosos para que la Comisión de Investigación, anunciada por el Ayuntamiento, recuerde cómo era y le sirva en sus pesquisas.

El gaditano Hans

Interesante entrevista a Hans-Josef Artz hoy en Diario de Cádiz.



Quizás muchos gaditanos, acostumbrados a ver pasear a Hans, cámara en mano, por Cádiz, hoy le hayan puesto nombre, pero Hans forma parte de la vida gaditana desde hace mucho tiempo, implicado y preocupado, fundamentalmente, por el patrimonio histórico y artístico de Cádiz.

Hombre con buen sentido del humor, culto, reflexivo y crítico, es un placer escucharle y hablar con él, pionero en avisar y denunciar desaguisados que se comenten en la ciudad, por la que pasea a diario y fotografía con arte y pasión.

Como muestra de su implicación en las cosas de Cádiz, baste un ejemplo: las fotos que ilustran la petición de Foro de Cádiz para que la ciudad amurallada sea declarada patrimonio de la humanidad, son suyas.

Hans-Josef Artz, todo un ejemplo de ciudadano comprometido con Cádiz.  

miércoles, 26 de junio de 2013

El primer concierto de Falla

Unos trece años antes de que se abriera el Café Royalty, Manuel de Falla daba su primer concierto en un local de la calle Rosario, como es bien conocido en Cádiz y recuerda esta lápida.


La foto es de Hans-Josef Artz

sábado, 8 de junio de 2013

José Rizal

EL héroe nacional de Filipinas, José Rizal (19/6/1861, 30/12/1896), nació en el seno de una familia acomodada y culta, recibió su primera educación en tagalo en una escuela rural y aprendió también español y latín, hasta que, con once años, trasladado a Manila, estudió Bachiller en el Ateneo Municipal regido por los jesuitas. Por esa época comenzaron sus escarceos literarios, al tiempo que, consciente del trato discriminatorio que la administración colonial daba a los filipinos, afloraron sus inquietudes sociales y políticas. En 1878 inició estudios de Medicina y Filosofía y Letras en la Universidad de Santo Tomás y en 1882 viajó a España -posiblemente pasó por Cádiz, como refleja en sus escritos-, para licenciarse en Madrid en Medicina y en Filosofía y Letras, entrando en contacto con el Círculo Hispano-Filipino. Completó su formación en varios países europeos, destacando Alemania, donde, según me informa Hans Josef Hartz, en Heidelberg y Wilhemsfeld se le recuerda con predilección.

No tenemos espacio para extendernos sobre su intensa y azarosa vida, pero hay que destacar que en Madrid comenzó a escribir su gran novela, Noli me tangere, en la que denunciaba la situación en Filipinas, como hizo después en El filibusterismo y en otros escritos, en los que Rizal abogaba por una sociedad libre, armónica y justa, y por la modernización de su país, reclamando garantías democráticas para los filipinos y representación en Cortes en igualdad con los peninsulares. Sus críticas más duras fueron contra la usurpación de los derechos y los bienes de los filipinos por los colonos y la iglesia española, que nunca le perdonarían sus denuncias. Sin embargo, para la consecución de sus fines exigía una lucha pacífica; pero el contexto del fin de la colonización española bogó en su contra. Las luchas independentistas en Cuba, adonde Rizal solicitó ir como médico, hicieron sospechar al gobierno español de sus intenciones. Fue detenido y, tras un juicio sin garantías para su defensa, fusilado.

Lo que supuso su ejecución lo reflejó bien Miguel de Unamuno al conocer su fusilamiento: "La España del ¡viva España! sacrílego que se lanzó sobre el cadáver de Rizal es la España de los explotadores, los brutos y los imbéciles; la España de los tiranuelos y de sus esclavos; la España de los caciques y los dueños de grandes latifundios; la España de los que sólo viven del presupuesto sin ideal alguno".

Publicado en Diario de Cádiz, 8 de junio de 2013.

domingo, 28 de octubre de 2012

Miranda en su nueva ubicación

Como pidió Hans-Josef Hartz, la estatua de Francisco de Miranda, Precursor de la Emancipación Americana, ya está en su nueva ubicación, delante de la Casa de las Cuatro Torres, donde vivió durante su estancia en Cádiz. Y la verdad es que ha quedado muy bien. Ahora, antes de que pasen los fastos del Bicentenario, no le vendría mal un repasito a la estatua y a la lápida que está en el pedestal.


Coincide que hoy La Voz informa que el gobierno de Venezuela se plantea comprar la Casa de las Cuatro Torres para darle uso consular y ultural. De cofirmarse sería una buena noticia.

sábado, 6 de octubre de 2012

Francisco de Miranda se muda

En varias ocasiones Hans-Josef Hartz había denunciado, con reportajes fotográficos incluidos, la situación de abandono de la estatua de Francisco de Miranda, conocido como el Precursor de la Emancipación Americana. Con una vida intensa de lucha por la libertad, en Cádiz vivió en la Casa de las Cuatro Torres y murió preso en el Penal de las Cuatro Torres en el Arsenal de La Carraca. 

Hace pocos meses, Hans escribió a la alcaldesa proponiendo que se trasladara la estatua y se situara delante de la Casa de las Cuatro Torres. A fines de agosto el ayuntamiento anunció el traslado que ya se está ejecutando.

La estatua de Miranda ya no está en la plaza de Las Tres Carabelas



Le espera el basamento en su nueva ubicación