Mostrando entradas con la etiqueta Balneario de la Palma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Balneario de la Palma. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2021

El Balneario de la Palma hacia 1930

 Como es sabido, la Diputación de Cádiz decidió construir el "Balneario de Ntra. Sra. de la Palma y del Real" para sustituir las instalaciones de madera de los "Baños del Real", que se encontraban en mal estado. 

Convocado un concurso en 1924, ganó el proyecto del arquitecto Enrique García Cañas, aunque la idea original fue modificada. Las obras duraron apenas dos años y en 1926 se inauguró el Balneario, que en esta curiosa foto, publicada en 1930, lucía así desde el mar.


 

sábado, 18 de junio de 2016

La casa de Podemos


Pintada en la entrada del Balneario de La Palma, ¿alude a los sin techo que pernoctaban allí?

domingo, 23 de septiembre de 2012

Pensada de Hidalgo

Interesante y trabajado artículo de José Antonio Hidalgo en Diario de Cádiz, sobre espacios y edificios hoy en desuso o mal aprovechados.
A destacar la idea, con la que coincido plenamente, de que es necesario un Museo de Historia de Cádiz, un espacio dedáctico y riguroso que no sea una mera colección de piezas. Hace años fui testigo de conversaciones sobre el tema, pero todo quedó pendiente. Tan pendiente como ese Museo del Mar, convertido en "museo del ná". 
Por otra parte, como Hidalgo, considero esencial intervenir sobre las murallas, sobre las Puertas de Tierra y su entorno, siguiendo por San Carlos, reutilizando las bóvedas, y adecentando y cuidando todo el perímetro amurallado de la ciudad histórica. 
Al igual que me parece oportuno el cambio de ubicación del Museo del Carnaval, si es que algún día se hace, lo que permitiría un cambio urbano fundamental con la recuperación de la plaza de la Reina en La Viña, barrio al que le falta, efectivamente, un espacio verde. Como me parece buena la propuesta de cambiar de ubicación el Centro de Arquelogía Subacuática, recuperando para uso hostelero, de ocio y social el Balneario de La Palma.
La propuesta de ampliar las reformas de San Juan de Dios a Canalejas es acertada, y sería una forma de retomar la idea de la Gran Plaza del Mar, sin necesidad de recordar a Rafael Román.
Y por supuesto, comparto que mantener el edificio de la Aduana en la plaza de Sevilla perjudica una operación urbanística de gran importancia. Una campaña ciudadana, respetable pero no muy numerosa, las dudas de la administración autonómica y una decisión equivocada, estropearon un buen plan. 

viernes, 10 de agosto de 2012

Balneario de La Palma

La playa de la Caleta, con el castillo de Santa Catalina, el Paseo de Quiñones y el Castillo de San Sebastián, y el Balneario de La Palma -hoy Centro Andaluz de Arqueología Subacuática- constituyen un conjunto paisajístico de valor inestimable, y forman parte del patrimonio y la memoria sentimental de la mayoría de los gaditanos, al mismo tiempo que es un icono memorable para muchos de los que visitan la ciudad de Cádiz. 

El Balneario, construido en 1925, forma parte esencial de esa memoria de los gaditanos, muchos recuerdan tardes de descanso frente al canal de La Caleta, algunos la celebración de un acontecimiento familiar, casi todos asocian su imagen a la propia playa.

  
 Por eso cuesta trabajo entender que haya quienes se dedican a pintarrajear sus paredes y sus pilares, dejando ridículos mensajes de los que, al parecer, se sentirán muy orgullosos.