Siempre me ha parecido un privilegio impresentable que los senadores y diputados nacionales estén por encima de la justicia ordinaria, que eso, y no otra cosa, significa estar aforado.
(Antes de seguir, convendría recordar que en España hay muchos, muchísimos, aforados, no solo los políticos: también los miembros de las fuerzas armadas están aforados, tienen un rágimen jurídico distinto al de los demás ciudadanos; como ocurre con los miembros de la iglesia católica, con su régimen jurídico particular; y con los miembros de Poder Judicial. También la mayoría de los diputados autonómicos, salvo los de Canarias, Murcia, Aragón Baleares y Cantabria, comunidades que los suprimieron).
Pero volviendo a los senadores y diputados, es impresentable que los representantes de la soberanía popular, una vez elegidos, se revistan de una capa impermeable frente al regimen jurídico de sus votantes, a los que dicen representar.
Por eso me parece muy importante la propuesta de Sumar: una demostración de lucha contra la corrupción sería legislar el fin de los aforamientos a los políticos.
Me gustaría ver ese proyecto de ley en el Parlamento español, y ver qué votan sus "señorías": apuesto a que habría un amplio número de electos que votarían en contra, para seguir aforados.
PD. De todo el caso Cerdán, lo que más me ha sorprendido es que haya renunciado al aforamiento. ¿Tan seguro se siente? ¿Arrepentimiento? ¿Tendrá un as en la manga?
5 comentarios:
Del rey abajo todos debemos ser iguales ante la ley.Iguales en derechos y obligaciones.
Cualquier clase de privilegio o de exclusión a cualquier persona debe ser interpretada como una vulneración del Estado de Derecho y del espíritu y él ejercicio de una Sociedad Democrática.
Eso son los valores de la Igualdad de todos los ciudadanos/as.Lo contrario son aptitudes pertenecientes a la era medieval aristocrácia/plebeyos.A la era del absolutismo político.
Y eso en inaguantable y constituye en la realidad social, una forma de apartheid.
Carlos I de Inglaterra ( un Estuardo) fue ejecutado pro negarse a reconocer la autoridad de un tribunal para juzgarle.
Como Aznar y Feijoo se niegan a reconocer la autoridad de la Junta Central Electoral, lanzando el bulo de que el Sr. Sánchez adulterara los resultados en las elecciones generales.
Como este último personaje puede aspirar a gobernar en un sistema democrático ?,si solo se dedica a decir mentiras continuamente y una propaganda siniestra digna de Joseph Goebebels.Son estas murmuraciones su único y exclusivo programa político para gobernar este País?.
Estaría muy bien que no hubiera ningún aforado, si los jueces hicieran bien su papel. Imagínense si el juez Peinado pudiera imputar algún delito a Pedro Sánchez, después del año y pico que lleva "investigando" a su esposa. De cinco o seis invenciones no bajaba. O al ministro Bolaños.... alguien de verdad cree que tiene motivos para pedir su imputación? Vamos hombre. Por lo menos ahora en el Supremo, gente un poco más sensata (creo/espero) pondrá las cosas en su sitio. Y por cierto que no debería quedar solo en archivo de causa sino que podríamos hablar de prevaricación en determinados comportamientos. Presuntamente, claro ;)
O sea, que sí, que estoy de acuerdo con la idea central de que no debe haber aforados, pero la justicia en nuestro país debe mejorar bastante antes de llegar al desaforamiento total.
P.D: "del rey para abajo todos iguales" ¿Por qué ese señor se libra de los razonamientos del ciudadano Kane? ¿Por la gracia de dios, como aquel?
En ningún país de Europa ( excepto en los ex comunistas quizás) podrían haber jueces que puedan actuar como las investigaciones que se han abierto en el entorno político con titulares periódicos y pruebas circunstánciales e inexistentes evidencias materiales.De momento informes policiales y conclusiones prejudiciales de los mismos.Pero España no aparenta ser un país sólido en los procedimientos judiciales ni el en Espíritu de las Leyes.
Por ejemplo sí alguien apoya la existencia del aforamientos es por desconfianza en la justicia ordinaria y les parece más solvente el Sanedrín del Supremo. ( Luego algo falla en esta tesis).
Parecen hacernos pasar por la mente la sospecha ( Es decir implicaciones políticas en sus actividades judiciales
Por eso apoyo el planteamiento del rey abajo todos iguales ante la Ley.
Si los jueces no pueden hacer huelga y la hacen y se manifiestan ante las Salesas y
los arropan un gentío ultra al grito de Pedro Sánchez hijo de puta!, Y no les comunuca su portavoz judicial que se dispersen para rechazar este apoyo.Que podemos pensar si también incumplen las normas legales, llevando adelante su huelga.
Ello sin duda desprestigia sin que supongo lo pretenda a jueces y fiscales.
Y también que haya jueces que parece actúen como si tuvieran unas facultades que no tiene
limitaciones propias. Puede que nos recuerden en parte a épocas pasadas.
Publicar un comentario