Mostrando entradas con la etiqueta fascismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fascismo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Hace 86 años...

Se sabe que el texto conocido no fue el primero que Franco redactó, que hubo correcciones hasta que quedó a su gusto, lo que es síntoma de meticulosidad, la misma que aplicó a la represión de las libertades de los españoles durante la dictadura. 

Pero parece que no aprendemos, a día de hoy, 86 años después, hay quienes añoran al dictador y claman por un régimen fascista que cercene los derechos ciudadanos, una dictadura discriminatoria no solo por ideología, también por clase social, creencias, raza o género.

viernes, 7 de octubre de 2022

viernes, 4 de septiembre de 2020

50 años de la victoria de Allende

Hoy, 4 de septiembre, se conmemora el 50 aniversario de la victoria electoral de la Unidad Popular, coalición formada por los partidos Comunista, Socialista, Radical, Izquierda Cristiana y el Movimiento de Acción Popular Unitaria, que llevó a la presidencia de Chile a Salvador Allende.

La candidatura de Allende por Unidad Popular obtuvo algo menos del 37% de los votos, por lo que, antes de su investidura, la derecha radical chilena, con el apoyo de Estados Unidos desde el primer momento, intentaron con toda clase de artimañas, impedir que Allende fuera presidente, lo que logró gracias al apoyo en el Congreso de la Democracia Cristiana.

El programa de Unidad Popular, que Salvador Allende aplicó desde el primer momento, implicaba una auténtica revolución social y económica: expropiación de latifundios, compra de bancos, empresas industriales, las mineras de carbón y salitre, y, 
con el respaldo casi unánime del Congreso, la nacionalización del cobre, el principal producto de exportación de Chile, hasta entonces en manos de dos monopolios estadounidenses. Pese a la indemnización estipulada, que se restó de las deudas fiscales de las empresas norteamericanas con el estado chileno, la respuesta del gobierno de Nixon fue el boicot a Chile, alentado por la derecha chilena que controlaba la mayor parte de los medios de comunicación.

La campaña de los medios para desestabilizar el gobierno de Allende, unido a una crisis económica provocada por la sorpresiva caída del precio del cobre, condujeron a un clima político complejo, con dudas en algún sector de la izquierda, mientras la derecha, con apoyo norteamericano, endurecía su oposición con manifestaciones violentas, atentados terroristas, etc., una campaña que Salvador Allende denunció en su discurso en las Naciones Unidas, en diciembre de 1972, en el que reafirmó el derecho de Chile, y de todos los pueblos, a explotar sus recursos.

El triunfo parlamentario de Unidad Popular en las elecciones de 1973, con casi el 45% de los votos, radicalizó aun más la oposición de la derecha, que, con apoyo de Estados Unidos, planeó el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, que terminó con la democracia y la revolución social en Chile, imponiendo una durísima dictadura fascista que se prolongó hasta 1990.

Pese a todo, todavía hoy, la figura de Salvador Allende, que demostró que otra política en favor del pueblo es posible, sigue siendo un referente para la izquierda.

martes, 21 de mayo de 2019

Memoria histórica

En Aix-en-Provence, como en otros países europeos, se pueden encontrar placas y otros ejemplos de Memoria histórica para que no se olvide al fascismo y al nazismo.

viernes, 17 de mayo de 2019

Socialismo de derechas

Dice Mikel Bollar, número dos en la candidatura de Vox en las elecciones municipales, en una entrevista en Diario de Cádiz, que su partido defiende un "socialismo de derechas". Como en casi tantas cosas, nada nuevo bajo el sol.

El socialismo de derechas lo preconizaba, por ejemplo, Georges Sorel cuando hablaba de un sindicalismo revolucionario que terminaría con la sociedad burguesa corrompida, imponiendo una revolución nacionalista y moral. El pensamiento de Sorel está en los orígenes del fascismo italiano.

También Oswald Spengler era partidario de un socialismo de derechas o socialismo prusiano, un socialismo ajeno al marxista y partidario del corporativismo. La obra de Spengler influyó notablemente en la doctrina del nazismo.

No sé si Mikel Bollar, en concreto, o los de Vox en general, han leído a Sorel y Spengler, pero parece que no lo necesitan.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Fascistas infiltrados

Ayer, en la multitudinaria manifestación antifascista, se infiltraron fascistas para dañar y reventar la imagen de los demócratas que se manifestaban. Y lo hicieron de manera que, al final, la imagen que prevalece es la de la violencia fascista, que no es incontrolada, que es premeditada.

Como todos, al menos como la inmensa mayoría, opino que los violentos no representan a los que ayer se manifestaban contra el fascismo, con lo que no estoy de acuerdo es con quienes afirman con rotundidad que el vandalismo se desató tras terminar la manifestación.

Es evidente que la quema de contenedores por la avenida se produce después, pero las pintadas y agresiones a cajeros, algunos rotos e inutilizados, las pintadas en comercios de calles del centro, de calles que formaban parte del recorrido, parece que se produjeron durante la manifestación.

Las dos primeras fotos son de la calle San Francisco, la tercera de la calle Ancha, donde está el edificio de la APC, que tampoco se salvó de las pintadas.
¿También la sede oficial de los periodistas es un nido de fascistas? ¿Nadie los vio? ¿Nadie trató de impedirlo? ¿Nadie intentó expulsar a los violentos de la manifestación?

miércoles, 20 de junio de 2018

80 años no son nada

El ministro del interior italiano, Matteo Salvini, quiere hacer un censo de gitanos para expulsar a los que no hayan nacido en Italia, porque a los italianos de nacimiento, "desafortunadamente" dice, tendrá que quedárselos.

Dentro de poco se cumplirán 80 años de las leyes racistas del fascismo italiano.


Me lo ha recordado Paco Carantoña.

martes, 24 de octubre de 2017

¡Cacique!, ¡fascista!

La foto es de ABC

Que Teófila Martínez acuse a José María González Santos de cacique por su forma de dirigir un pleno, tiene miga. Que ella, la ex-alcaldesa que durante dos décadas ha dirigido los plenos municipales como le vino en gana, reservándose siempre el último turno de palabra, habitualmente sin opción a réplica, que intentó en muchas ocasiones acallar a la oposición, que sistemáticamente le ocultó información, se queje de que el alcalde tome la decisión, avalada por el secretario, de posponer puntos del orden del día, insisto, tiene miga, incluso gracia, si no fuera una demostración de hipocresía política.

Y que le llame fascista... Como decía Carlos Vallejo, no se puede banalizar el fascismo, pero, por otra parte, es probable que Martínez pueda saber qué es el fascismo y el totalitarismo gracias a algunos compañeros de partido.

viernes, 20 de octubre de 2017

No banalicen el fascismo

Viñeta tomada de la web Cuánta Razón

Interesante y esclarecedora la entrevista de anoche, en El Intermedio de La Sexta, de Gonzo con Carlos Vallejo, presidente de la Asociación Catalana de Expresos Políticos del Franquismo.

No tiene desperdicio el momento en que, con toda sencillez y rotundidad, pedía que no se hagan comparaciones a la ligera sobre qué son presos políticos. Pero, en mi opinión, lo mejor fue cuando pidió algo muy importante, que no se banalice el fascismo. Pensé en la facilidad y frivolidad con la que algunos tildan de "facha" a los que no opinan como ellos, algo, desgraciadamente, muy frecuente en las redes sociales, como se ha puede comprobar en los últimos días con el asunto de Cataluña.

Si quien no la viera tiene interés, aquí un enlace.