Mostrando entradas con la etiqueta Magdalena Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magdalena Álvarez. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de septiembre de 2015
No sentí nada especial
Lo confieso, quizás no sea un buen gaditano, pero ayer no sentí nada espacial cruzando el nuevo puente, ninguna de las dos veces, ni cuando lo enfilé a la salida, ni cuando me permitió regresar a Cádiz Norte diez minutos antes que cuando cruzaba la bahía por el Carranza.
Quizás por eso no me acordé de Teófila, ni de Magdalena, ni de Aznar, ni de Rodríguez Zapatero, ni de Borrel, ni de Álvarez Cascos..., solo me acordé, como casi siempre que pienso en el puente de la Constitución de 1812, de Javier Manterola, y lo recordé cuando, tras cruzar la bahía, conducía sobre un viaducto que sobrevuela astilleros y el polígono industrial del Río San Pedro.
Recordé en ese momento que, hablando del coste económico del puente, y de su longitud, Manterola me dijo que había que tener en cuenta que el puente tenía más de cuatro kilómetros de autovía elevada, los tres del puente propiamente dicho, y casi un kilómetro más de viaducto, que había que tenerlo en cuenta a la hora de calcular el coste económico de la obra.
viernes, 8 de agosto de 2014
Teófila y los ministros y ministras de Fomento
Lo del segundo puente es como el cuento de la buena pipa, ya saben, la cantinela esa de "¿quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?"..., pero cuentos a parte, lo cierto es que, en esto del nuevo puente, la alcaldesa de Cádiz no tiene suerte con las ministras de Fomento, ni que decir tiene que con los ministros tampoco.
Primero fueron ministros como Arias Salgado o Álvarez Cascos -sin olvidar al gran Aznar- que le prometieron hacerle el puente, y ninguno cumplió. Después llegó Magdalena Álvarez, que intentó robarle protagonismo a Teófila en lo del puente, incluso trató de imponer el feo nombre de Puente de la Pepa, pero Álvarez dejó el ministerio y ahora su protagonismo ha pasado al caso de los EREs. Llegó después Pepe Blanco, al que se responsabilizó de no pagar las cuentas del nuevo puente a tiempo, y la alcaldesa organizó una dramática -o teatral- campaña de recogida de firmas.
Pero Álvarez y Blanco son del PSOE, por lo que no pueden extrañar que les fallaran a Teófila Martínez. Lo que no tiene explicación es que también le fallaran Aznar, Arias Salgado y Cascos, incluso que le haya fallado Ana Pastor, su amiga, compañera de partido, que anunció, con todo el desparpajo del mundo, que el puente podría estar finalizado en diciembre de 2013, lo que repitió, con gesto determinado, Antonio Sanz, experto peperiano en decir y desdecirse.
Y ahora un nuevo lío. Unos dicen que la obra está parada; otros que no; y los más que se han dado vacaciones a unos trabajadores y finiquitos a otros, y argumentan que en la parte gaditana no se ve movimiento alguno y que, aunque en la parte puertorrealeña se ven trabajos de consolidación, incluso alguna dovela nueva, la obra se parará en breves días, al menos, hasta octubre.
Total, un galimatías que quizás se resuelva en un par de días y sabremos a qué atenernos. Yo, cada vez que leo algo sobre el nuevo puente, recuerdo la conversación que mantuve, en diciembre de 2006, en Madrid, con el autor del proyecto, Javier Manterola, cuando me dijo que, si le dejaban, terminaba el puente a finales de 2011. Pero no le dejaron.
Por eso, reiteradamente, ya sea del PP, o del PSOE, alguien nos dice, "¿quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?"...
Primero fueron ministros como Arias Salgado o Álvarez Cascos -sin olvidar al gran Aznar- que le prometieron hacerle el puente, y ninguno cumplió. Después llegó Magdalena Álvarez, que intentó robarle protagonismo a Teófila en lo del puente, incluso trató de imponer el feo nombre de Puente de la Pepa, pero Álvarez dejó el ministerio y ahora su protagonismo ha pasado al caso de los EREs. Llegó después Pepe Blanco, al que se responsabilizó de no pagar las cuentas del nuevo puente a tiempo, y la alcaldesa organizó una dramática -o teatral- campaña de recogida de firmas.
Pero Álvarez y Blanco son del PSOE, por lo que no pueden extrañar que les fallaran a Teófila Martínez. Lo que no tiene explicación es que también le fallaran Aznar, Arias Salgado y Cascos, incluso que le haya fallado Ana Pastor, su amiga, compañera de partido, que anunció, con todo el desparpajo del mundo, que el puente podría estar finalizado en diciembre de 2013, lo que repitió, con gesto determinado, Antonio Sanz, experto peperiano en decir y desdecirse.
Y ahora un nuevo lío. Unos dicen que la obra está parada; otros que no; y los más que se han dado vacaciones a unos trabajadores y finiquitos a otros, y argumentan que en la parte gaditana no se ve movimiento alguno y que, aunque en la parte puertorrealeña se ven trabajos de consolidación, incluso alguna dovela nueva, la obra se parará en breves días, al menos, hasta octubre.
Total, un galimatías que quizás se resuelva en un par de días y sabremos a qué atenernos. Yo, cada vez que leo algo sobre el nuevo puente, recuerdo la conversación que mantuve, en diciembre de 2006, en Madrid, con el autor del proyecto, Javier Manterola, cuando me dijo que, si le dejaban, terminaba el puente a finales de 2011. Pero no le dejaron.
Por eso, reiteradamente, ya sea del PP, o del PSOE, alguien nos dice, "¿quieres que te cuente el cuento de la buena pipa?"...
miércoles, 9 de octubre de 2013
Magdalena y Alaya
A Magdalena Álvarez se la relaciona con AVIACO desde que se dijo que, al parecer, había usado cientos de billetes de la compañía cuando era consejera.
Ahora, con motivo de su declaración ante la jueza Alaya, alguien lo ha recordado en Cádiz
Ahora, con motivo de su declaración ante la jueza Alaya, alguien lo ha recordado en Cádiz
martes, 27 de agosto de 2013
El segundo puente 7
Retrasos, incumplimientos, más retrasos, más incumplimientos
Si ya en 1971 se anunció que un segundo puente se
inauguraría en 1975, hubo que esperar a 1991 para que se iniciaran los trámites administrativos para su construcción, y a 1994 para que se concluyera un anteproyecto. Después, otro período de
anuncios y promesas incumplidas, hasta que, a mediados del 2003, el ministerio de
Fomento anunció la licitación de un contrato de consultoría y asistencia para
la redacción del proyecto de trazado y construcción del nuevo acceso a Cádiz. A
partir del segundo trimestre del año 2004 pareció que, definitivamente, los trámites se agilizaban.
En el BOE de 12 de mayo de 2006 se
publicó la Resolución
del Consejo de Administración de la Sociedad
Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre,
S.A., por la que se anunciaba la licitación, por el sistema de
concurso, de las obras del proyecto «Nuevo acceso a Cádiz. Tramo: Duplicación
de la N-443». A
partir de aquí, y en diferentes publicaciones en el BOE, se completa el proceso
legal para la construcción.
Al concurso para la construcción del
puente se presentaron al ministerio de Fomento propuestas
de diferentes UTEs que reunían a las más importantes empresas interesadas en
ejecutar la construcción del puente: Dragados y Drace; Acciona Infraestructuras
y Ferrovial; Corsán-Corviam, Tableros y Puentes y GEA XXI; FCC, OHL y Sato; y
Sacyr Vallehermoso y Somague.
Pero ya desde el primer momento hubo que cuestionar las fechas. En conversación que mantuve en Madrid, en diciembre de 2006, con Javier Manterola, el ingeniero me dijo que, si le dejaban, terminaría el puente para octubre o noviembre de 2011. Pero, como se recordará, la dirección de las obras no se le encomendó a Manterola, quien, tras las declaraciones de la actual ministra, Ana Pastor, de que las obras terminarán en 2013, ha vuelto a ser claro: se necesitaría algo más que un milagro para que la predicción de la ministra se cumpla. Se puede ver aquí.
Las obras el 14 de marzo de 2013, dos días antes de la vista de Ana Pastor.
Lo peor de todo esto, de todos los incumplimientos y retrasos, es la desvergüenza de los partidos políticos que han gobernado España en estos años, PSOE y PP, que no han dudado, ni dudan, en utilizar los plazos y los incumplimientos como arma arrojadiza contra el adversario, como si los ciudadanos tuvieran amnesia y no recordaran lo que unos y otros han dicho en distintos momentos.
Campaña propiciada por Teófila Martínez, cuando gobernaba el PSOE.
La disputa política no ha cesado nunca. Incluso con el nombre con que se bautizaría el puente, una vez acabado. Magdalena Álvarez dijo que se llamaría "Puente de la Pepa", y Teófila Martínez, con mucho mejor criterio y el apoyo de muchos gaditanos, entre los que me incluyo, afirmó que se debería llamar "Puente de la Constitución de 1812", cuando todavía creíamos que se inauguraría para el Bicentenario. Al paso que van las obras, quizás habría que llamarlo "Puente de Fernando VII", pues el próximo año se conmemora su retorno al trono y al absolutismo en España.
miércoles, 7 de agosto de 2013
El segundo puente 6
Después de tantas promesas incumplidas, finalmente, tras publicarse en el BOE del 28 de marzo del 2003 la declaración de impacto ambiental del anteproyecto –en la introducción se alude a las gestiones de 1991-, que encontró una seria oposición de los colectivos ecologistas, el 7 de mayo 2003 el ministerio de Fomento anunció la licitación de un contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto de trazado y construcción del nuevo acceso a Cádiz. Paralelamente, el anteproyecto se aprobó definitivamente por resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras fechada el 28 de mayo de 2003, y el 13 de noviembre se adjudicó el contrato de consultoría y asistencia a la empresa GINPRO, SA.
BOE 7 de mayo de 2003
BOE 13 de noviembre de 2003
Tras las
elecciones de marzo de 2004, la nueva titular del ministerio de Fomento, Magdalena
Álvarez aseguró el empeño ministerial para ejecutar la obra del nuevo puente.
Para la consecución de este compromiso es importante la participación activa del
diputado socialista Rafael Román, y como consecuencia de dicho compromiso la ministra
de Fomento, en nombre del gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, anunció
el fin de la elaboración del proyecto.
Sin embargo, todavía en
la primavera de 2004 la empresa IZAR planteó alternativas al proyecto del
puente, entre las que destacaba aquella que dejaba libre la salida de los
buques desde la factoría puertorrealeña, y trazaba una vía paralela a la Barriada de la Paz hasta desembocar en la
rotonda de enlace junto al Corte Inglés. Pese a que dicho proyecto fue
desechado, para solventar la posibilidad de que se construyeran buques de
grandes dimensiones, se optó por incluir en el proyecto aprobado una parte
móvil.
Magdalena Álvarez
Rafael Román
El proyecto del segundo puente sobre la bahía de Cádiz es obra, básicamente, del ingeniero Javier Manterola y Armisén, con quien trabajó Antonio Martínez Cutillas; por parte de la empresa GINPRO, SA, hay que mencionar a Luis Muñoz Campos y Juan Tardón Díaz; y como director del proyecto por parte de la Administración a Marcos Martín Gómez.
Javier Manterola
El 20 de mayo de 2006, en la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, la entonces ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, presentó el proyecto del nuevo puente, en un acto al que asistieron representantes políticos, sociales y económicos de toda la provincia gaditana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)