jueves, 20 de marzo de 2025

Miguel Hernández y el derecho a la investigación histórica

Comunicado de la Asociación de Historia Contemporánea

Pronunciamiento en relación con el derecho a la investigación histórica y la memoria democrática

El pasado 11 de marzo de 2025 diversos medios de comunicación se hicieron hecho eco de la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Cádiz que condena al catedrático de la Universidad de Alicante, Juan Antonio Ríos Carratalá y a diversos medios, por intromisión ilegítima al derecho al honor de Antonio Luis Baena Tocón, secretario judicial que participó en el proceso incoado contra Miguel Hernández en 1939-1940.

La sentencia condena a quien investiga aquellos hechos, caso del sr. Ríos Carratalá o los medios que han difundido sus hallazgos, lo que representa una amenaza evidente contra el derecho a la investigación sobre el pasado incómodo y traumático de nuestro país que constituyen el golpe, la guerra y la dictadura franquista.

La Junta Directiva de la Asociación de Historia Contemporánea, en nombre de las historiadoras y los historiadores contemporaneístas, se solidariza con Juan Antonio Ríos Carratalá y los medios condenados. Al mismo tiempo, expresa un enfático rechazo a que se anteponga el “derecho al honor” a la defensa del derecho a la verdad, la reparación y la justicia.

La Junta Directiva de la AHC manifiesta, nuevamente, su preocupación por los efectos restrictivos que este tipo de resoluciones entrañan para la libertad de los investigadores de realizar su trabajo y cumplir así el servicio público de investigar el pasado que tienen encomendado.

Junta Directiva de la Asociación de Historia Contemporánea.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Relato corto:
Hola Juan, siento decirte que ya no podrás culpar a Quipo de Llano de golpista, carnicero y asesino, no, eso no es lícito. Tampoco lo es investigar sobre lo acontecido en el periodo comprendido entre julio de 1936 y noviembre de 1975. No se te ocurra ofender a estos monstruos y sus descendientes con insultos o eufemismos como “tenebroso” porqué ello se extralimita de la pura investigación y sobre todo, No olvides que la jurisprudencia es una mera paradoja.
Si después de esto, te empeñas en investigar acontecimientos que atañen al glorioso periodo de la necesaria Guerra Civil Española y sus posteriores 40 años de Libertad, Igualdad y Fraternidad, estarás expuesto a que el poder judicial te condene por llamar a Arias Navarro “el Carnicero” de Málaga.
Aplícate la lección y no investigues, te encontrarás con una demanda de un nieto de cualquiera que llevara camisa azul y el “cangrejo” rojo bordado, y lo que es más triste, que dado el estado actual de la justicia española,………..serás condenado.
Te lo he dejado claro, Juan, investiga sobre la Fábrica de Cervezas “La Cruz Blanca”, al menos será más “refrescante”.
Salud.