Mostrando entradas con la etiqueta centenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centenario. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2018

Sin subvención

En junio de 1910 se fundó la Sociedad de Turismo de Cádiz, una entidad de fines "patrióticos y desinteresados", que en 1911 se presentaba con un folleto sobre los atractivos turísticos de la provincia, en el que subrayaban -literalmente- que no tenían subvención, ni del Ayuntamiento, ni de la Diputación. Algo impensable en la actualidad.
En su junta directiva, reconocidos comerciantes y banqueros gaditanos, muchos de ellos metidos también en política, además de profesionales de la historia y la arqueología. Pretendían fomentar el turismo en la provincia de Cádiz, ofreciendo guías e información sobre los monumentos, tesoros artísticos y lugares de belleza natural, indicando que "todos los servicios son gratuitos". 


La Sociedad, que como hemos visto, surgió el año del centenario de la apertura de las Cortes de 1810, pensando en los cien años de la proclamación de la Constitución de 1812, proyectó un gran edificio de recepción de viajeros, como se puede ver aquí. Ese proyecto no se ejecutó, pero en 1915 lograron abrir un centro de menos entidad, pero gran belleza modernista, como se puede comprobar aquí.

martes, 16 de octubre de 2018

1915. Caseta para recibir a los turistas

Comenté, en una entrada anterior, que en 1912 se proyectó un edificio para recibir a los turistas que llegaran a Cádiz, que no se realizó. Lo pueden recordar aquí.

Ese primer fracaso no amilanó a la Sociedad de Turismo que se había creado en 1910, pensando, sin dudas, en los centenarios de las Cortes y la Constitución de Cádiz, y, pese al proyecto no realizado, la Sociedad mantuvo una oficina abierta en 1912. No obstante, la idea de construir un lugar de recepción de turistas se mantuvo, y en 1915 se publicó el proyecto de una hermosa "caseta" modernista:


En este caso si se ejecutó la obra, como acredita esta foto de 1919:

domingo, 17 de septiembre de 2017

Cuando en Cádiz había cónsules...

Relación de los cónsules de diferentes países, en 1912, año del Centenario de la Constitución de 1812. Cónsules, de Liberia, Mónaco, Turquía..., además de los iberoamericanos, Estados Unidos y europeos.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Para los turistas

Con motivo del centenario de la Constitución de 1812 se plantearon proyectos que, como en el bicentenario, no se ejecutaron, como este edificio que se proyectó construir en el muelle y que, hoy, denominaríamos centro de recepción de turistas.

Publicado en 1912. Un pena que no se hiciera.

sábado, 10 de junio de 2017

Centenario de Paco Alba


Una excelente iniciativa de Javier Osuna.

NOTA DE PRENSA.

Centenario del Nacimiento de Paco Alba (1918-2018)

Cursada la solicitud al Alcalde y a la Concejala de Fiestas

Estimados compañeros de los Medios:

Como investigador y autor de un trabajo que la UCA editará en 2018, basado en las fuentes orales de dos de los más carismáticos comparsistas de Paco Alba, de cuyo nacimiento se cumplirán cien años en 2018, me he dirigido al Alcalde de Cádiz, José María González, en su condición de Presidente del Patronato del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval (COAC) y Fiestas del Carnaval de Cádiz, así como a la Concejala de Fiestas, María Romay, para solicitar formalmente que se declare el venidero Carnaval 2018: “Centenario del Nacimiento de Paco Alba (1918-2018)”.

Nuestra propuesta se completa con la siguiente petición: que el cartel oficial anunciador de 2018 recoja esta circunstancia y en las bases del citado concurso pictórico se solicite la inclusión de su figura y los tipos de sus creaciones, así como que se recopile su obra completa en CD y se efectúe un breve acto de reconocimiento con sus familiares en la Final.

Confiamos que nuestras propuestas sean bien acogidas, tanto por las autoridades municipales, como por los distintos colectivos carnavalescos, así como por otros sectores sociales interesados en que se haga justo homenaje con la figura de Paco Alba, tercer gran maestro, tras sus predecesores, Antonio Rodríguez Martínez ‘El Tío de la Tiza’ y Manuel López Cañamaque.

Cádiz, 9 de junio de 2017. 
Javier Osuna García

En la imagen Pancho Albachi y sus mamarrachi (1961), la primera agrupación que recuerdo haber visto en el Teatro Falla.  

martes, 3 de enero de 2017

Centenario

No solo de tricentenarios vive el hombre, aunque sean los gaditanos. Y entre tantos centenarios como parece que se pueden celebrar en el 2017, no debería olvidarse uno que transformó el mundo.

En el año 1917 se publicó El imperialismo, fase superior del capitalismo, obra esencial de V. I. Lenin que describe la alianza de las fuerzas del capital y el estado, el capitalismo de los gigantes monopolios, para controlar a la sociedad, a todas las sociedades nacionales, sometidas a un imperialismo global. 
La obra de Lenin, que incluía párrafos tan premonitorios como el de la imagen, posibilitó el triunfo de la Revolución Bolchevique, en ese mismo año 1917, con la que, como recordaba recientemente Juan P. y Miño, "se inició en el mundo la era del socialismo inspirado en los postulados del marxismo".

En el 2017 se cumple, también, el centenario de una revolución de indudable impacto mundial, aunque el mundo soviético que siguió a la revolución, y en cierta manera la adulteró, fracasara en las postrimerías del siglo XX.