Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Garzón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Garzón. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de enero de 2016
Garzón, Iglesias y la política desde el rencor
Me parece brillante y acertada la frase de Alberto Garzón de que no se debe hacer política "desde el rencor", pero no debería olvidar que Pablo Iglesias y Podemos han ninguneado, incluso han jugado, con IU y con sus votantes. Que Iglesias se negó a una confluencia pre-electoral en Unidad Popular y, tras las elecciones, a que IU pudiera formar grupo en el Congreso.
Ahora, Pablo Iglesias, como jefe de Podemos, rodeado de sus más fieles, realiza una de esas escenificaciones en las que son expertos, auténticos maestros de la teatralización de la política, e imponen sus condiciones, sus reglas, incluso el gobierno futuro, al PSOE, diciendo que también cuenta con IU.
Me hubiera gustado escuchar a un Garzón, más tajante en la respuesta, que no mostrara su apoyo personal a la propuesta, sin haber consultado antes con el resto de la dirección de IU, con los seguidores de IU y más contundente al insistir que él debe mantenerse en el programa con el que se presentó a las elecciones, que es el mandato que le dieron sus votantes.
La foto es del mitín de Alberto Garzón en Cádiz.
jueves, 10 de diciembre de 2015
Invisibilidad
Mientras que algún periódico de la provincia lleva dos días con Albert Rivera en la portada, mientras que los medios nacionales dedican reportajes más o menos amplios a los partidos emergentes y a los que han gobernado en los últimos treinta años, parece que hay interés en que no se conozca la candidatura de Alberto Garzón y Unidad Popular.
En la foto, Alberto Garzón interviene el pasado día 8 en el palacio de Congresos de Cádiz, con el salón completamente lleno.
En la foto, Alberto Garzón interviene el pasado día 8 en el palacio de Congresos de Cádiz, con el salón completamente lleno.
martes, 3 de marzo de 2015
La intervención de Alberto Garzón
Acostumbrados, desde hace décadas, a escuchar a los políticos soltar consignas, mensajes como píldoras, frases hechas, tópicos y propaganda, incluso en algún caso, algo de doctrina, pero nunca, o casi nunca, un mensaje sustentado claramente en una ideología, fue ayer interesante oír a Alberto Garzón, candidato de IU.
Prácticamente desde los años ochenta del siglo pasado no escuchaba tres palabras, tres conceptos políticos, que me parecen importantes a la hora de tratar de hacer entender un mensaje a un hipotético electorado: pedagogía, cultura política y, sobre todo, ideología. Se habló también de comunicación, de capitalismo, de rescate, pero sobre todo de ideología, que es algo que se soslaya en la mayor parte de los discursos y debates políticos, cuando, en mi opinión, todo es ideología.
Garzón, que por otra parte tiene facilidad para un discurso cercano, no se reprimió en citar, por ejemplo, a los casi proscritos en la política actual, Marx y Engels, incluso confieso que me sorprendió oírle citar a Walter Benjamin cuando en Sobre el concepto de historia -Garzón no citó el título de la obra, que menciono para los posibles interesados- recuerda la metáfora de Marx en la que decía que las revoluciones son la locomotora de la historia mundial, para matizar Benjamin que, posiblemente, la revolución es el momento en el que se tira del freno de emergencia.
Puede que no a todos les gustara la intervención de Garzón, incluso que algunos no la entendieran: la ideología no está de moda, se lleva más no ser de izquierdas, ni de derechas, o, como algunos creen, estar por encima del bien y del mal, para manipular a los seguidores.
Pero lo que hace falta es más cultura política -y cultura en general-, a los políticos y a la sociedad en su conjunto, por eso me gustó escuchar a quien me pareció tenerla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)