Páginas

sábado, 26 de abril de 2025

¡Ahí no!

 

Que un cafre garabetee "felicidad" en una lista de diputados de las Cortes de Cádiz, demostrando su incultura, es casi inevitable.

Pero que alguien que se supone tiene conciencia social, ponga una pegatina en la misma lista, demuestra más incultura y falta de civismo.

No puede pedir respeto a los barrios y a la ciudad de Cádiz, quien no respeta su historia. Así no se demuestra conciencia social, se demuestra mala educación.
 

viernes, 25 de abril de 2025

"Grandola, vila morena...", 25 de abril (de 1975)

A principios de marzo acompañé a Marieta a la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, donde iba a impartir una conferencia en el Salón de Grados. He vuelto en muchas ocasiones a la facultad en la que me licencié en Historia y al Salón en el que me doctoré, siempre con recuerdos más o menos agradables, pero en esta ocasión las sensaciones fueron distintas. 

Cuando llegamos encontramos un cartel indicando que la conferencia se había trasladado al aula 16. Al entrar en el aula no pude evitar sentir una emoción especial, hacía cincuenta años que había estado en ese aula por última vez.

A comienzos de abril de 1975 se había decidido, en asamblea de estudiantes, celebrar el primer aniversario de la portuguesa Revolución de los Claveles en la facultad, con la mala fortuna de que, unos días antes, el profesor de Geografía nos anunció un examen para el 25 de abril.

El examen comenzó a las 8,30 y cuando llevábamos un buen rato comenzó a escucharse algún jaleo al que, con la concentración del examen, no prestamos mucha atención. Cuando lo terminé sobre las 12h, al abrir la puerta del aula 16, me encontré en el pasillo un grupo de la Policía Armada con porras y armas en las manos. Enfrente, Manolo González, entonces profesor de Historia Medieval, me llamó, junto a otros estudiantes que corrían por el pasillo, metiéndonos en su seminario, donde nos sentamos alrededor de la mesa y comenzó a hablar de historia -no recuerdo exactamente de qué. 

Un grupo de policías irrumpió en el seminario y un sargento, sorprendido, preguntó, gritando, que qué haciamos alli; Manolo González con aparente calma, dijo que estábamos dando clase, lo que desconcertó a los policías. Recuerdo perfectamente la cara desencajada de uno que, con un fusil en las manos y muy nervioso, nos apuntaba. El sargento se dió cuenta de la situación y ordenó a dos compañeros que sacaran al policía, y a nosotros nos gritó que abandonáramos inmediatamente el seminario y saliéramos de la facultad.

Salí de la facultad con una compañera de clase que estaba muy nerviosa. El edificio estaba rodeado de policías controlando a los estudiantes, mi compañera, agarrada a mi brazo, temblaba, y a mi solo se me ocurrió acercarme a un agente joven, de gesto adusto, y preguntarle "por favor, ¿la estación de autobuses?", el policía bajó la cabeza -en ese momento me pareció que medía más de dos metros-, me miró fijamente unos instantes y, sin decir nada, nos indicó con el brazo la dirección del Prado de San Sebastián.

Cuando salimos del control policial, por lo jardines de Murillo, mi compañera, todavía nerviosa, me preguntó "¿cómo se te ha ocurrido preguntarle por los autobuses?", le dije que no lo sabía, y me respondió, "pues de buena nos hemos librado, mira", y me enseñó lo que llevaba en el bolso, propaganda de la Joven Guardia Roja..., le dije no sé qué improperio y nos separamos.

Todo ello me vino a la cabeza, de golpe, el 5 de marzo, cuando entré, medio siglo después, en el aula 16. Por cierto, en el examen saqué buena nota. 

Sánchez no va a Roma

El funeral por el papa Francisco, además de un rito religioso, es lo que se denomina "un funeral de estado", no en balde el papa es el jefe del Estado Vaticano, por eso la representación de España le corresponde al rey, Jefe del Estado Español. Que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España no asista, no es un problema institucional, mucho menos de estado. 

Entiendo, mejor dicho, no lo entiendo, pero no me extraña, que el PP, con Feijóo a la cabeza, recurran al argumentario habitual de críticas a Sánchez. Entiendo menos el bombardeo de artículos de opinión con el mismo argumentario, aunque tampoco me extraña que en la tarea de acoso y derribo del gobierno de coalición, muchos creadores de opinión "independientes" sigan la estela peperiana.

De lo que estoy seguro es de que, si Pedro Sánchez hubiera decidido asistir al funeral, el argumentario del PP y sus opinadores sería que lo hace por afán de protagonismo, por salir en la foto, y recordarían que a España la representa el rey, añadiendo que Sánchez lo hace solo para agarrarse al sillón de la Moncloa y bla, bla, bla... 

miércoles, 23 de abril de 2025

Día del libro

Si buscan ustedes en internet información sobre el "día del libro", encontrarán que es una celebración internacional promovida por la UNESCO desde 1988, escogiéndose el día 23 de abril por coincidir en esta fecha las muertes de Cervantes (que realmente murió el 22, pero se enterró el 23) y Shakespeare. 

Pero en España, el "día del libro" se estableció por Real Decreto de 6 de febrero de 1926, para conmemorar, el 7 de octubre, el nacimiento de Cervantes.

De la organización del primer "día del libro" en España, informaba el 31 julio, en una breve nota, El noticiero gaditano


Entre los actos conmemorativos del "día del libro" en sus primeras ediciones, la Cámara Oficial del Libro, con sede en Madrid, organizó un concurso entre los "industriales de artes gráficas", para prmiar el mejor libro impreso, la mejor encuadernación y el mejor trabajo tipográfico, producido a partir del 7 de octubre de 1927. 

En ese pionero concurso, el premio al mejor libro impreso fue, en 1928, para Historia de Cádiz, de Pelayo Quintero Atauri. 

El noticiero gaditano se hacía eco de la noticia en la primera página del día 6 de octubre de 1928

domingo, 20 de abril de 2025

Cazafantasmas

Tal y como está la cosa en Cádiz, habrá que llamarlos.



jueves, 17 de abril de 2025

Julio y Jesús

Hoy es un día en el que es inevitable acordarse de los nervios de Julio y la aparente parsimonia de Jesús.



martes, 15 de abril de 2025

¿Calles seguras en Semana Santa?

Anunciaban el Consejo de Hermandades y el ayuntamiento de Cádiz que este año habría "calles seguras" para facilitar la movilidad y la posible evacuación, en caso de incidentes, pero, aunque prácticamente lo restringían a la carrera oficial -es decir a las calles en las que se hace caja por ver las cofradías-, parece que el plan falló el primer día, según informa Diario de Cádiz.

Pero, además del fracaso de las medidas anunciadas con cornetas y tambores, tanto el Consejo de Hermandades, como, sobre todo, el ayuntamiento, se olvidan de las demás calles y del derecho ciudadano a la libre circulación. 

No es de recibo que los cruces de la calles se corten, año tras año, por un público mal educado e intransigente, que minutos antes de que una procesión llegue a una calle, cierran el paso, impidiendo a los que no van a ver el desfile circular libremente.

Ayer, cuando la Cruz de Guía de Nazareno del Amor estaba en la calla San José, el cruce de Sagasta con San Pedro estaba cortado, con gente que impedía pasar a los viandantes, incluso, aunque se les pidiera paso por favor. Y en la calle, ni un agente de la autoridad al que recurrir. 

Digan lo que digan, no hay calles seguras en Semana santa y sí mala educación.

Por cierto, no sé qué pasó con la familia que intentaba llegar a la tienda de bicicletas a devolver las que habían alquilado.

¡Ah! Antes de que hagan algún comentario malicioso, pongo el pero: también me quejo del corte de calles en Carnaval, se puede ver aquí. Y aquí.

lunes, 14 de abril de 2025

14 de abril

Aunque se publicó en la Gaceta de Madrid al día siguiente, el primer decreto del gobierno republicano, firmado el 14 de abril de 1931, estaba suscrito por los representantes de distintos partidos políticos unidos en el "Comité Político de la República". 

El texto era sencillo y directo: 

"El Gobierno provisional de la República ha tomado el Poder sin tramitación y sin resistencia ni oposición protocolaria alguna; es el pueblo quien le ha elevado a la posición en que se halla, y es él quien en toda España le rinde acatamiento e inviste de autoridad. En su virtud, el Presidente del Gobierno provisional de la República, asume desde este momento la jefatura del Estado con el asentimiento expreso de las fuerzas políticas triunfantes y de la voluntad popular conocedora, antes de emitir su voto en las urnas, de la composición del Gobierno provisional. Interpretando el deseo inequívoco de la Nación, el Comité de las fuerzas políticas coaligadas para la instauración del nuevo régimen, designa a D. Niceto Alcalá Zamora y Torres para el cargo de Presidente del Gobierno provisional de la República. Madrid, catorce de Abril de mil novecientos treinta y uno. Por el Comité, Alejandro Lerroux, Fernando de los Ríos. Manuel Azaña, Santiago Casares Quiroga, Miguel Maura, álvaro de Albornoz, Francisco Largo Caballero".

En la primera imagen, la insignia que me regaló Clara Lida hace años.


viernes, 11 de abril de 2025

El auge de los pisos turísticos...

Se hace eco Diario de Cádiz de un informe de la empresa de consultoría Deloitte sobre la influencia del turismo y la vivienda, que concluye que el auge de los pisos turísticos no explica la subida de precios en Cádiz, indicando que la vivienda turística solo representa el 3,7% del parque inmobiliario. Lo pueden leer aquí.

Creo que el titular de la noticia, y la foto que la acompaña, pueden confundir al lector. El titular debería aclarar que el informe resumido se refiere a la provincia de Cádiz, no a la capital, que es donde el problema es más acuciante. 

Es probable que Deloitte haya especificado su informe por poblaciones, por lo que sería interesante conocer la situación de la ciudad de Cádiz, la que más turismo recibe y donde la percepción ciudadana es que cada vez hay más viviendas turísticas y el acceso social a la vivienda es más difícil y caro.

Y de paso, saber si Deloitte también propone aumentar la altura de los edificios de cascos históricos protegidos, o que deberían estarlo.

lunes, 7 de abril de 2025

Gaditanas en la memoria

La exposición, que recuerda y reivindica a mujeres gaditanas represaliadas y asesinadas tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936, durante la guerra y los primeros años de la dictadura franquista, se ha inaugurado hoy en la facultad de Filosofía y Letras.




El trabajo de Mercedes Moreno merece una visita y lectura pausada.
  


domingo, 6 de abril de 2025

En Madrid, hoy

 Por la plaza de España, sobre las 12,25.



martes, 1 de abril de 2025

Hace 86 años...

Se sabe que el texto conocido no fue el primero que Franco redactó, que hubo correcciones hasta que quedó a su gusto, lo que es síntoma de meticulosidad, la misma que aplicó a la represión de las libertades de los españoles durante la dictadura. 

Pero parece que no aprendemos, a día de hoy, 86 años después, hay quienes añoran al dictador y claman por un régimen fascista que cercene los derechos ciudadanos, una dictadura discriminatoria no solo por ideología, también por clase social, creencias, raza o género.