Se sabe que el texto conocido no fue el primero que Franco redactó, que hubo correcciones hasta que quedó a su gusto, lo que es síntoma de meticulosidad, la misma que aplicó a la represión de las libertades de los españoles durante la dictadura.
Pero parece que no aprendemos, a día de hoy, 86 años después, hay quienes añoran al dictador y claman por un régimen fascista que cercene los derechos ciudadanos, una dictadura discriminatoria no solo por ideología, también por clase social, creencias, raza o género.
Demasiadas cenizas y demasiados huesos.Cualquiera que quiera distraerse con el regreso del fascismo, debería sinceramente preguntarse qué síntomas están alterando nuestro Estado Social y de Derecho.El partidismo dominante en el sistema parlamentario.Como elegimos a nuestros representantes tan alejados de los votantes.La independencia del Poder Judicial y la manipulación del mensaje político izquierda/derecha/ultra:objetivo el poder y el control del dinero público.
ResponderEliminarQuizás todo esto contribuya a su SOS frente al fascino.Como si tamaña realidad estuviera a la vuelta de la esquina.
Relato Corto:
ResponderEliminarSalud Juan.
Hoy, el doctor Ramos, se pregunta cómo se puede añorar la dictadura franquista y sus 40 años de opresión.
¿Qué piensas de esto?, tu que estás formado en la universidad del bar de la esquina por donde tanto sabio regala una lección magistral entre limeta y limeta, dime ¿Hemos perdido la memoria?.
Juan, con gesto de inquietud, con ojos apagados y la voz casi oculta, me contesta:
No hemos perdido la memoria, creo que los herederos de los golpistas han creado una doctrina publicitaria que influye y manipula la opinión de los débiles de raciocinio, de los que llegan al mediodía con las neuronas justitas y no dan más de si. Estos, a su vez, difunden esa doctrina del “Cara al Sol”, “La Matanza de Paracuellos del Jarama” y lo bien que se vivía durante esa etapa. Se produce el efecto del aceite sobre el agua, se extiende, no se mezcla y deja inservible el agua. No tiene remedio y como dijo el Guerra, “Lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible”.
Gracias Juan, quizás algún día llegue yo a entenderlo.
Salud.
Este documento fue la derrota de un pueblo, de una Nación, de unos ideales plurales en su acierto y desaciertos como proyectos y de una clase dirigente de esos deseos totalmente incapaces de sacar adelante un proyecto serio y sólido desde la Constitución de Cádiz.
ResponderEliminarEl resultado fue el de siempre en la Historia de España: sangre y sufrimiento del pueblo y nada más que del pueblo.
Guerra Carlista, guerra Colonial, guerra de Africa, guerra Civil y ahora?.Simplemente Memoria democrática?.Un simple cambio dr cartucho como en el Antiguo Egipto para narrar lo acontecido.