Páginas

jueves, 23 de octubre de 2014

Concurso 77

En esta ocasión, pregunta doble. Está en Cádiz, ¿dónde?, ¿qué es?

Premio, también doble, chocolate con churros en La Camelia.


11 comentarios:

  1. Está al comienzo calle Rosa frente al antiguo hospital Mora.Este edificio alberga la Facultad de Ciencias del Trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Está al comienzo calle Rosa frente al antiguo hospital Mora.Este edificio alberga la Facultad de Ciencias del Trabajo.

    ResponderEliminar

  3. Perdón si he hecho más de un envío, pero el ordenador me ha jugado un par de malas pasadas.
    Por si acaso, ahí va la respuesta:Ese antiguo hogar alberga hoy la Facultad de Ciencias del Trabajo.El rótulo se encuentra en una entrada que hay al comienzo calle la Rosa frente antiguo Hospital Mora.Saludos

    ResponderEliminar
  4. LA PLACA DE LA PUERTA DE VALCARCEL POR LA CALLE LA ROSA . UN SALUDO

    ResponderEliminar
  5. Higinio Sanchez Sainz24 octubre, 2014

    Buenos días estimado Alberto:
    Sigo tu blog desde hace tiempo pero hasta ahora siempre había llegado tarde para conseguir ese ansiado premio de los concursos. Esta vez creo que llego a tiempo...
    Si no me equivoco, el lugar está en la calle La Rosa (aunque al ir a verificar tal dato en Google Maps me dice que ese tramo es Avda. Duque de Nájera, en fin, no sé). La placa está justo encima de la puerta lateral, que por esa calle existe, en la actual sede de la Facultad de Ciencias del Trabajo.
    Mmmm, ya estoy saboreando esos entrañables churros de La Camelia...
    Saludos,

    ResponderEliminar
  6. Esta làpida se encuentra en la calle Rosa, aunque el edificio pertenece a Duque de Nájera, s/n, lo que actualmente es la Facultad de Ciencias del Trabajo, frente al Mora.
    Fue adaptado, como centro de poliomelíticos, en 1962 y, creo, que su último director fue Orozco Acuaviva.

    ResponderEliminar
  7. En principio ha ganado Rosario Marqués, por mayoría y por ser la primera en contestar,pero falta la segunda parte de la pregunta. ¿Qué es el Hogar de San Acacio?
    J dice que fue centro antipoliomelitis en 1962, lo que es cierto, pero ya se llamaba hogar de San Acacio, ¿por qué?

    ResponderEliminar


  8. Ni idea, pero mirando en google dice que es el patrón de los soldados y de aquellos que sufren dolores de cabeza. Entonces me pregunto ¿no sería un lugar para los dementes compartido con capuchinos?

    ResponderEliminar
  9. Caliente, caliente...
    Lo de los soldados, correcto.

    ResponderEliminar
  10. ¡¡ EL HOGAR DE SAN ACACIO , ERA UN MANICOMIO O UN ASILO DE ANCIANOS!!

    ResponderEliminar
  11. En 1861 Diputación decidió ampliar el Hospicio, encargándole la obra de lo que ahora es facultad de Ciencias del Trabajo a Juan de la Vega. Por las mismas fechas los dementes que estaban en el Hospicio fueron trasladados a Capuchinos. por lo tanto San Acacio no fue manicomio, pero sí formó parte del hospicio, fue asilo de ancianos y hospital de guerra provisional en los primeros años del siglo XX, utilizado ya como tal en 1909, tras el desastre del Barranco del Lobo, en la guerra del Rif.
    En 1962 centro antipoliomelítico y en 1969 Colegio Universitario.

    ResponderEliminar

Su comentario está pendiente de moderación